na conjunción tan cercana como la de Júpiter y Saturno del pasado 21 de diciembre de 2020 no se ha podido ver desde el 4 de marzo de 1226.
Este proyecto, que nace con el objetivo de transferir tecnología astrofísica al campo biomédico, forma parte del programa de Tecnología Médica integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con el apoyo económico (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo Insular de Tenerife.
Se puede contemplar a través de las redes sociales de la Consejería de Cultura y Patrimonio y de la propia Sinfónica
La escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 ha desconcertado durante varios años a la comunidad astronómica.
Se trata del segundo satélite temporal de nuestro planeta en ser observado
El objetivo de esta colaboración es mejorar la coordinación y eficacia de las labores que llevan a cabo ambas entidades para preservar la biodiversidad en el área del Roque de los Muchachos y garantizar la actuación rápida ante nuevas amenazas.
Aena se mantiene en contacto con este departamento del IAC para que la nueva iluminación exterior del Aeropuerto de Tenerife Sur se ajuste a las características técnicas recomendadas para mejorar su eficiencia y reducir la contaminación lumínica.
El IAC se convierte así, una vez más, en un gran motor que atrae financiación exterior a Canarias para impulsar el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma, conocidas como BL Lacertae, dentro de los primeros 2.000 millones de años de la edad del Universo.
La “Isla Bonita”, reconocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas, apagará varios de sus rincones más populares el próximo sábado 17 de octubre
Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Instituto Astronómico Kapteyn de la Universidad de Groninga (Países Bajos), con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha encontrado que el número total de cúmulos globulares alrededor de Dragonfly 44
El trabajo, que demuestra así una de las predicciones de la Teoría General de la Relatividad de Einstein, se publica en la revista Astronomy & Astrophysics.
La muestra se expondrá en Santa Cruz de La Palma del 7 al 18 de octubre y se trasladará a Los Llanos de Aridane, donde permanecerá del 20 al 31 de octubre.
La exposición estará abierta al público desde hoy y hasta el 30 de octubre en la Casa Salazar, en Santa Cruz de La Palma, y del 2 al 30 de noviembre en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane.