El próximo 13 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Astronomía.
El presidente Mariano Zapata recuerda que La Palma es referente internacional en relación al turismo de las estrellas gracias al trabajo realizado durante la última década para desarrollar la tematización del destino en este sentido.
La presencia de materia ionizada alrededor de galaxias deja una huella en la radiación de Fondo Cósmico de Microondas, que puede detectarse conociendo el patrón de velocidades de galaxias. Crédito: Carlos Hernández-Monteagudo (IAC).
El informe fue solicitado como una condicionante de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Esta condicionante resultó de la petición de SEO BirdLife, tras la revisión del Estudio de Impacto Ambiental durante el periodo de participación públicadel TMT, para la posible instalación del telescopio en Roque de los Muchachos.
Los investigadores predicen que esta estructura, situada a una distancia de 12,5 mil millones de años luz
Se han utilizado la supercomputadora ATERUI II, situada en el observatorio japonés y la más rápida del mundo dedicada a las simulaciones en Astronomía.
Según el informe “Científicas en cifras 2017”, la proporción de mujeres en el conjunto del personal investigador en España no ha mejorado en los últimos 10 años, manteniéndose en el 39%.
Astrónomas e ingenieras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradoras mostrarán su trabajo y contestarán a las preguntas del alumnado a través de videoconferencias con centros educativos de toda España.
H. Zapata explica que se está a la espera de que Estados Unidos decida si financia el proyecto y recuerda que este continúa igualmente.
na conjunción tan cercana como la de Júpiter y Saturno del pasado 21 de diciembre de 2020 no se ha podido ver desde el 4 de marzo de 1226.
Este proyecto, que nace con el objetivo de transferir tecnología astrofísica al campo biomédico, forma parte del programa de Tecnología Médica integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con el apoyo económico (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo Insular de Tenerife.
Se puede contemplar a través de las redes sociales de la Consejería de Cultura y Patrimonio y de la propia Sinfónica
La escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 ha desconcertado durante varios años a la comunidad astronómica.
Se trata del segundo satélite temporal de nuestro planeta en ser observado
El objetivo de esta colaboración es mejorar la coordinación y eficacia de las labores que llevan a cabo ambas entidades para preservar la biodiversidad en el área del Roque de los Muchachos y garantizar la actuación rápida ante nuevas amenazas.