La conquista del espacio desde Canarias fue el reto fijado por un grupo de jóvenes de secundaria que participó este verano en el Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias (CCT Canarias 2024), promovido por la Universidad de La Laguna y enmarcado en el programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Bautizado con el nombre de AstroCan y tutorizado por TEIDESAT con Joshua Barrios Pérez como investigador principal, este proyecto de I+D construyó un cohete más óptimo, funcional y aerodinámico, con materiales de desecho, fabricaron varios modelos de cohete a partir de una botella de plástico con aletas y morro, lo probaron con éxito y lo presentaron en el evento de clausura del CCT Canarias al resto de participantes del Campus.
El objetivo principal de esta iniciativa es introducir a la juventud en la importancia de la innovación y de la ciencia, y el aprendizaje de la aplicación del método científico de cara a estos futuros estudiantes de la universidad, intentando motivar el interés por estas disciplinas en el alumnado.
En el proceso del plan de trabajo, el alumnado participó también en visitas guiadas a distintas infraestructuras y recursos científicos-académicos de la Universidad, y conoció de primera mano a sus equipos de investigación.
Todo el conocimiento adquirido a lo largo de estas dos semanas ha quedado reflejado en un blog, también creado por el grupo de estudiantes, donde describen impresiones de una enriquecedora experiencia científica: https://cctcanariasg09.wordpress.com/
En CTT Canarias participan como colaboradores, Fundación DISA, Cátedra CEOE-Tenerife Empresa y Relaciones Laborales ULL, CajaSiete, IAC, IPNA-CSIC, IEO, Fuente Alta y el proyecto europeo MacaroNight (iniciativa financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie MSCA).
Comentarios