En esta entrevista en exclusiva para DiarioPalmero.es conversamos con la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres (Coalición Canaria), sobre cuestiones relevantes del municipio: obras y proyectos en desarrollo, vivienda, agricultura, agua, turismo, etc.; también profundizamos en su trayectoria política y en el trabajo realizado en la presente legislatura. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna (ULL), Cáceres es la única mujer al frente de uno de los 14 ayuntamientos de La Palma.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los proyectos que se están ejecutando hoy en día en el municipio de Tijarafe?
RESPUESTA: En el proyecto del Cinturón Verde, financiado con fondos provenientes de Medio Ambiente y de Agricultura, hay caminos ya realizados, obras que están ejecutándose y, sobre todo, muchas pistas que se van a abrir, en el futuro, en la parte alta del municipio, en el monte. Hay algunas obras licitadas y otras no: están ejecutadas y licitadas las de Medio Ambiente y estamos en proceso de empezar la licitación de las que están proyectadas desde Agricultura. También se han adquirido dos pick-up y un camión grúa. El objetivo del Cinturón Verde es la protección de los vecinos y del municipio frente a los incendios, así como el desarrollo de la comarca desde Garafía hasta Tijarafe, buscando siempre la protección y extinción de incendios con estas actuaciones (que se harán en diferentes líneas, como turística, medioambiental, agrícola, etc.).
Con relación al Programa Insular para el Desarrollo Local (PIDL) las obras ya en marcha. En esta primera anualidad el objetivo son los locales socioculturales del municipio, tanto en los barrios en los que existían, donde se van a mejorar y rehabilitar, como en los que no existían, donde se pondrán locales. Son cuatro obras de las que ya están arrancadas tres, faltaría empezar una que está a punto de adjudicarse. También se incluye la rehabilitación del salón de actos de la Casa de la Cultura, un espacio que es el epicentro de todo el desarrollo cultural del municipio, porque se celebran actos culturales y festivos a lo largo del año.
Me gustaría expresar mi agradecimiento al Cabildo Insular de La Palma por el PIDL, ya que nunca se había apostado de esa manera por los municipios y, gracias a eso, hemos podido sacar adelante muchos de los proyectos que todos teníamos en gavetas por falta de financiación. Ahora los municipios nos hemos visto respaldados en este sentido y estamos muy contentos.
Aparte de estas, hay otras muchas obras que están en marcha ahora mismo: el Mirador de Morro Las Salinas, la instalación de pantallas LED en el municipio, la ejecución de la Oficina de Turismo, la rehabilitación de la Casa del Maestro… Todos estos son proyectos que están ahora mismo ejecutándose en el municipio, pero que vienen desde la legislatura pasada, incluso algunos desde mucho antes. Se han solicitado muchísimas subvenciones que han ido saliendo en el transcurso de estos años. Algunos proyectos son hasta de 2016, hablamos de casi 10 años. Con los fondos Next Generation se ha conseguido dinero y desde el Gobierno de Canarias hay un apoyo que se ve reflejado en la ejecución de esto. Son proyectos que han sido repensados y hay que darles ese valor a los trabajadores de este ayuntamiento, a la oficina técnica y a la agencia de desarrollo local, porque han conseguido ir dándole la vuelta a los proyectos para poder encajarlos en las diferentes subvenciones que hemos ido solicitando.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: ¿Cuáles de estas obras provienen de legislaturas anteriores?
RESPUESTA: Excepto el PIDL y el Cinturón Verde, todas las obras que ahora mismo se están ejecutando son proyectos que se vienen trabajando desde la legislatura pasada, incluso antes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: ¿Cuáles han sido las mayores dificultades a la hora de avanzar en estos proyectos?
RESPUESTA: Uno de los problemas más grandes que se tienen a la hora de avanzar en casi todas las áreas, no solamente en obras, es la burocracia. En la actualidad, para poder empezar necesitas una cantidad de trámites previos de expedientes con 20.000 permisos que no dependen de ti, sino de otras instituciones. Es desesperante ver cómo teniendo un proyecto y el dinero, a la hora de ejecutarse la obra aparecen problemas por muchísimas partes, llegando incluso hasta las contrataciones, algo muy complicado, porque la plataforma de contratación y las licitaciones son también burocracia pura. Tristemente, los ayuntamientos dependemos muchísimo de subvenciones y tenemos que estar a contrarreloj.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: A finales de 2023 se votó por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento la creación de un Plan Municipal de Viviendas para Tijarafe. ¿Qué avances ha habido hasta ahora?
RESPUESTA: Hemos tenido alguna reunión donde hemos puesto de manifiesto los intereses de cada uno, nos hemos puesto de acuerdo en averiguaciones que teníamos que hacer un grupo u otro grupo para ir poniendo en marcha las ideas. Pero es verdad que vamos hablando poco a poco, porque el día a día al grupo de Gobierno nos come. Estamos trabajando la vivienda en algunas líneas desde diferentes ámbitos, pero no exactamente desde un plan municipal.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: ¿Cuál es el estado de ejecución de los proyectos de vivienda pública en el municipio? ¿Están estos proyectos incluidos dentro del Plan Municipal de Viviendas?
RESPUESTA: Los proyectos que nosotros tenemos de vivienda pública no nacieron con el Plan Municipal de Vivienda. Había muchas cosas que venían trabajándose desde antes, por ejemplo, la construcción de las 11 viviendas de protección oficial adjudicadas por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y el vivero de empresas que tiene 6 viviendas más. Además, se compró un solar que está en el centro del pueblo, en la calle 7 de septiembre, y se está esperando por un papel desde los servicios judiciales para poder cedérselo al ICAVI. Y luego hay otro solar en el centro del pueblo que está bloqueado en notaría por temas burocráticos, esperando a la resolución, y que también se quiere ceder al ICAVI.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: En Tijarafe hay un proyecto de vivero de empresas para fomentar el emprendimiento y el desarrollo del tejido empresarial en el municipio. ¿Puedes darnos más detalles del proyecto? ¿Cuál es su estado de ejecución?
RESPUESTA: El vivero de empresas se financia con Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Es un edificio en la entrada del pueblo que estuvo bloqueado más de una década y en la última legislatura se desbloqueó, aunque tuvo que salvar otro bache porque la empresa que lo cogió también lo dejó colgado. Y ahora se retomó la obra, creemos que esta vez sí que habrá suerte y se finalizará.
El proyecto contempla locales comerciales, oficinas, una cafetería, una plaza que va a dar al museo y, aparte de eso, seis viviendas. Actualmente estamos en conversaciones con el Cabildo Insular para llegar a acuerdos sobre la gestión, tanto de la parte comercial como de la parte de las viviendas. Estamos intentando enfocarlo de forma que las empresas del municipio se puedan beneficiar y tengan donde instalar sus negocios y que las personas puedan acceder a estas viviendas e instalarse en nuestro municipio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: En diciembre se clausuró la primera edición del proyecto participativo Tijarafe Experimenta, con el que finaliza la primera edición del Laboratorio de Ciudadanía, una iniciativa de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias para promover proyectos de innovación ciudadana. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Qué ha aportado al municipio?
RESPUESTA: Estamos contentos. Era todo un reto, porque a la gente aquí le cuesta mucho participar y, al final, se logró que durante dos meses la gente acudiese y, poco a poco, construir esos proyectos entre todos, cuya finalidad es que vean la luz. Es verdad que hay algunos que son más viables que otros, algunos incluso ya están arrancando, como el de una aplicación para animales perdidos que el Cabildo vio con muy buenos ojos y ya se está trabajando en esa aplicación. Hay otra parte que es la creación de una cooperativa para personas que se dedicarán a la limpieza forestal y al tema medioambiental. Ha sido maravilloso ver cómo los proyectos se enriquecían unos con otros y los vecinos se ponían de acuerdo. Ha sido una experiencia muy bonita.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: Tijarafe fue el municipio más afectado por la borrasca Dorothea en diciembre, que impactó especialmente en el sector primario. ¿Cuáles han sido los daños concretos? ¿Se han valorado en cifras?
RESPUESTA: Ahora mismo nosotros no tenemos datos concretos. Sabemos que cultivos de plátanos y de aguacates se vieron dañados, pero los agricultores no nos han dado datos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: ¿Se van a compensar las pérdidas de alguna manera por parte de las administraciones públicas?
RESPUESTA: No tengo mucha información sobre esto porque no es algo que dependa de mí, aunque el ayuntamiento está en contacto con consejeros de área del Cabildo de La Palma y del Gobierno de Canarias. No hay nada concretado, pero parece haber una intención en esta línea por parte de la corporación insular, aunque no quiero comprometerme porque no es cosa mía.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: Tijarafe es un municipio cuya economía es muy dependiente del cultivo del plátano. ¿Cuál es la situación en esta materia?
RESPUESTA: No solo depende del plátano el agricultor, absolutamente todos dependemos del sector del plátano en nuestro municipio. Los pequeños comercios están mantenidos porque los agricultores compran en ellos todo lo relacionado con las fincas de plátanos, como pueden ser aperos, fitosanitarios, etc. Pero es que está la otra parte, las familias que compramos en los supermercados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: En los últimos años y de la mano de una crisis de precios del plátano (que en los últimos meses parece haberse revertido) agricultores han manifestado su descontento con el trabajo de Asprocan. ¿Qué te transmiten los agricultores de Tijarafe en este sentido?
RESPUESTA: Hay diferentes posicionamientos de los agricultores, algunos están a favor y otros en contra. Yo siempre he pensado que si todos los años se produce la misma situación y hay un descontento que siempre radica en lo mismo, pues a lo mejor algo se podría mejorar o algo se podría cambiar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: Muy relacionada con la agricultura está el agua y, de hecho, en verano de 2023 el municipio tuvo problemas de desabastecimiento. ¿Cuál es situación actual del municipio en materia hídrica?
RESPUESTA: Ahora mismo el clima nos está dando una tregua y nos está posibilitando tener una tranquilidad momentánea, aunque no es definitiva, porque seamos conscientes de que si no se hacen actuaciones varias no vamos a conseguir nada. Por eso, el ayuntamiento está realizando obras para la mejora de las redes de almacenamiento y distribución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: El Cabildo de La Palma, con el actual grupo de Gobierno de Coalición Canaria, está desarrollando numerosas actuaciones encaminadas a promover al desarrollo turístico de la isla. ¿Cuál es el modelo turístico que se quiere para Tijarafe?
RESPUESTA: Queremos seguir con el modelo turístico que tenemos, un turismo alejado de las masas, sostenible, que apoya y que se mezcla con nuestra gente y que respeta nuestro municipio. El turismo que queremos, por el que hemos apostado y por el que apostamos. Hay que diversificar la economía para que no dependa de un solo sector.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: En cuanto a tu trayectoria política, antes de asumir la alcaldía de Tijarafe eras concejala de varias áreas del ayuntamiento. ¿Cómo llegas a convertirte en alcaldesa?
RESPUESTA: Era la segunda en la lista y al pasar Marcos Lorenzo al Gobierno de Canarias, era mi responsabilidad. No me considero política, nunca tuve intención de serlo. Estoy aquí por responsabilidad y por mi equipo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: ¿Cómo valoras tu paso por la alcaldía en estos dos años de legislatura?
RESPUESTA: Eso no lo tengo que valorar yo, sino los ciudadanos. Soy consciente de que no he sido elegida por ellos, pero me siento arropada por gran parte de gente del municipio. La tarea no es fácil, requiere mucho tiempo y dedicación y, si no tienes un equipo detrás que te ayude y te respalde y en el que puedas confiar, y en quien puedas delegar parte del trabajo, no se podría. Lo que estoy siendo o lo que estoy haciendo es gracias también a todo el equipo, porque sin ellos no podría.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de La Mujer. Tú eres la única alcaldesa de los 14 municipios de la isla, ¿cómo lo valoras?
RESPUESTA: No he sentido un trato diferente por parte de los compañeros, ni en reuniones como las del FDCAN, donde todos son hombres. Pero debemos reflexionar por qué, si somos 14 ayuntamientos, solo hay una mujer. Por qué, si en los grupos de Gobierno hay más concejalas que concejales, en el cargo de alcaldía hay más alcaldes que alcaldesas.
Hay muchas cosas que vienen de atrás, pero yo creo que también nosotras nos fustigamos mucho, nosotras mismas nos ponemos límites por el cuidado de los hijos, el querer abarcarlo todo… Somos muy duras con nosotras mismas, nos exigimos mucho y creemos que, si no estamos en todo, no está bien. Y eso te hace renunciar a dar ciertos pasos, porque sabes que vas a tener que dar todavía mucho más para poder llegar a todo y te ves incapaz, o delegar en ciertos campos que no queremos delegar o no somos capaces de hacerlo. Somos muy duras con nosotras mismas y creo que esa es una de las razones por las que al final tampoco avanzamos en ese sentido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: ¿Crees que esos “límites” que “nos autoimponemos” vienen de nosotras mismas o tienen que ver con el papel tradicional al que se ha relegado a la mujer en muchos aspectos?
RESPUESTA: Por supuesto que tienen que ver. Pero la teoría del patriarcado nos la sabemos todas, sabemos cómo hemos estado, lo que tenemos que hacer para que esas cosas cambien. Nuestra generación ya venimos con esa teoría de abrir los ojos, de que no somos princesas, de que somos guerreras y podemos hacer, pero aun así nos fustigamos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA: ¿Cuál es la relación de Coalición Canaria de Tijarafe con la oposición en el ayuntamiento? ¿Son colaboradores?
RESPUESTA: La oposición aquí es el PSOE y tenemos buena relación. No se pasan límites personales ni nada de eso. Yo no me meto en discusiones de política nacional con la oposición, porque a veces nos quiere arrastrar a temas nacionales o regionales y nosotros no estamos pendientes de eso; somos conocedores, pero intento llevar las discusiones al ámbito de lo que le pasa a Tijarafe y hablar del municipio en los plenos. Intentamos no perder el tiempo hablando de Pedro Sánchez o de los diputados del Congreso, porque al final nosotros estamos en el municipio y tenemos que trabajar por sus ciudadanos, nos centramos en la política municipal.
Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer a nuestra protagonista la amabilidad y la buena predisposición que ha tenido a la hora de realizar esta entrevista y desearle que todo el trabajo que viene realizando se vea recompensado con objetivos cumplidos para su municipio, Tijarafe.
Comentarios