En esta entrevista en exclusiva para DiarioPalmero.es hablamos con Héctor Izquierdo, comisionado Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma. Palmero de nacimiento, es abogado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ha desarrollado su carrera profesional como directivo, docente e investigador en varios países. Antes de su nombramiento como comisionado ocupaba el cargo de secretario de Estado de Hacienda en la Administración General del Estado.
En este encuentro nos explica muchas cuestiones para conocer el papel clave del cargo que desempeña en La Isla Bonita tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja en 2021 y aporta numerosos detalles de proyectos como el túnel El Remo – La Zamora, la Fuente Santa o la Tubería de La Fajana. También habla de los 100 millones de euros de 2024 para el plan de pagos a los afectados por el volcán que el Estado aún no ha transferido a Canarias y de la bonificación del 60 % del IRPF de 2025 para residentes.
La figura del comisionado para La Palma y sus funciones
La figura del Comisionado Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma se configuró mediante el Real Decreto 439/2022, de 8 de junio. Según explica Izquierdo, tiene su origen en el siglo XIX, aunque en la España democrática solo se ha aplicado cuatro veces y siempre asociado a una catástrofe: tras el desastre del Prestige en Galicia, en el terremoto de Lorca en Murcia, después de la última erupción volcánica en La Palma y el tras la DANA en Valencia. Se trata de un comisionado que encarga el Gobierno de España como representante o interlocutor entre las administraciones y los ciudadanos.
Sus funciones son diversas; entre ellas, la obtención de financiación para la reconstrucción, la búsqueda de partidas presupuestarias que “salen de fondos propios de varios ministerios”, comenta Izquierdo. También, actúa como nexo entre las diferentes administraciones públicas (nacional, regional, insular y local) y está en contacto con las asociaciones ciudadanas que representan a los afectados, que en el caso de La Palma son catorce: “Son las que conocen la realidad y las que nos pueden transmitir cuáles son las problemáticas que tienen con el fin de poder solucionarlas”, señala el comisionado.
Muestra de ello es el trabajo realizado por la Plataforma de Afectados por la Carretera de la Costa, que ha defendido ante el comisionado una mejor compensación económica a las fincas agrícolas expropiadas para la realización de esta obra. Su portavoz, al menos hasta hace unos meses cuando aparecen sus últimas publicaciones en medios, Elías Navarro, ha sido recientemente nombrado asesor de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, liderada por Nieves Lady Barreto. Con relación a esto, Héctor Izquierdo no opina “porque en los nombramientos que hagan otras administraciones no tengo competencia, ni criterio”, aunque defiende que “como persona, puedo decir que Elías me parece una persona potente, muy bien formada y yo con él he trabajado muy bien”.
El de comisionado es un cargo temporal, pues a medida que la situación de emergencia va desapareciendo la participación del Estado se reduce y las competencias gestoras se transfieren a las administraciones autonómica, insular y municipales. “Ahora mismo la emergencia es de nivel 1, la está llevando el Cabildo. Es el último nivel, en el siguiente ya no hablaríamos de emergencia. Por lo tanto, el Cabildo tiene muchas competencias en la materia”, explica Izquierdo.
En la entrevista también detalla las medidas de apoyo económico y social a la recuperación de la isla que el Estado ha desplegado en los más de tres años que han pasado desde el inicio la erupción volcánica de 2021.
Corte de video de la entrevista referente a las medidas de apoyo del Estado a la reconstrucción de La Palma:
Politización de las plataformas de afectados por el volcán
Sobre la supuesta politización de las asociaciones de afectados que algunas figuras políticas han criticado, como el expresidente del Cabildo Insular y actual consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, el comisionado para la reconstrucción no tiene ningún interés. “Yo no me atrevería a decirle a un afectado: ‘es que tú eres de este partido o del otro’”, manifiesta, “yo lo que quiero es que me ayuden a poderles ser útil en la reconstrucción”. Y defiende que, según su experiencia, “el fin de todas las asociaciones era ayudar, cada uno en su parcela, a La Palma”.
Corte de video de la entrevista referente a la politización de las plataformas de afectados:
Los detalles del proyecto del túnel El Remo-La Zamora
Héctor Izquierdo también ha dado en esta entrevista todos los detalles del proyecto para construir un túnel entre El Remo y La Zamora, que permitiría conectar Los Llanos de Aridane y Fuencaliente por la costa y reducir la longitud del trayecto de unos 40 kilómetros a seis. Una obra enmarcada en el convenio de Carreteras Canarias-Estado, por el que el Gobierno de España cofinancia proyectos estratégicos de carreteras en las islas. Y también ha hablado de dos proyectos que están sobre la mesa: la construcción de un balneario en la Fuente Santa y la exploración de la geotermia en la isla. Sobre el primero, tras años de lucha entre administraciones, hace unos meses el Tribunal Superior de Justicia de Canarias dio la razón al Cabildo y al Ayuntamiento de Fuencaliente frente a la intención de Costas de paralizar el proyecto.
Corte de video de la entrevista referente al proyecto del túnel El Remo – La Zamora:
Multa de 2 millones de euros al Cabildo por la instalación de la Tubería de La Fajana
La obra de la Tubería de La Fajana se llevó a cabo para llevar agua a los cultivos de la zona de El Remo y Las Hoyas, en el municipio de Los Llanos de Aridane, después de que parte de la infraestructura hidráulica fuera destruida por la lava durante la erupción de Cumbre Vieja en 2021. Fue ejecutada a través del Consejo Insular de Aguas (CIALP) por la vía de emergencia en 2022, con una inversión de 5,5 millones de euros de fondos del Cabildo Insular que permitieron construir un total de 9 kilómetros de tubería, 1,7 de los cuales recorren la fajana.
Mariano H. Zapata, el entonces presidente del Cabildo, y Carlos Cabrera, el entonces consejero de Aguas, fueron los responsables de esta actuación que ha derivado en un expediente sancionador por parte del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España que argumenta que la tubería se instaló sobre dominio público marítimo-terrestre y servidumbre sin contar con la debida autorización de la Dirección General de la Costa y el Mar. Como consecuencia, se declara la ilegalidad de la obra, con el apoyo de un informe de Abogacía Estado, y se sanciona al Cabildo de La Palma con una multa de 2,1 millones de euros.
Sobre este tema, Izquierdo explica que el Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias tienen que trabajar para enviar a Madrid un plan de actuación para garantizar el riego: “No me planteo la opción de que se corte el agua y se vaya a la porra todo lo que se ha trabajado; esa opción no existe”. Una vez asegurado el riego, manifiesta el comisionado, “se protege la fajana, porque pertenece al Estado y ya se ha dicho que aprovechen el proyecto, que tienen que meter caminitos que lleven a las calas que se van generando, porque si no empieza todo el mundo a bajar por allí”. Y concluye: “Hay que mirar a futuro, no mirar para atrás, que nos convertimos en estatuas de sal”.
Corte de video de la entrevista referente a la Tubería de La Fajana:
La vivencia personal del comisionado desde la erupción volcánica
Más allá de su cargo institucional, DiarioPalmero.es, ha querido conocer cómo está viviendo Héctor Izquierdo a nivel personal, palmero y afectado por la erupción volcánica, el proceso de reconstrucción de la isla. “El afectado no entiende los tiempos de la administración, quiere las soluciones inmediatas, y es normal”, defiende, porque “cuando una vivienda se pierde, es una apuñalada a una persona, porque detrás tiene su familia”. Y celebra la mejoría en la situación de muchos afectados a medida que se han ido desarrollando actuaciones: “Las plataformas de afectados han ido viendo cómo a medida que se han ido haciendo actuaciones, van recuperando la situación que tenían previamente”.
En esta entrevista, Izquierdo también confiesa cuáles son han sido sus momentos más difíciles desde el comienzo de la erupción de 2021. “A nivel personal el entrar en casa de mis padres con 15 minutos, que es lo que te daban para buscar lo que podías salvar ante el riesgo que la lava llegase”. El comisionado explica que su familia perdió tres casas: “la de mis padres y la de mi hermana, que estaban viviendo en ellas, y la mía, que es una casa a la que yo vengo en vacaciones”.
Momentos duros también ha vivido, explica el comisionado, “cuando veía gente sufrir y veía personas, en un caso puntual, que tenían otros intereses que entendían más importantes que la reconstrucción”. “En algún caso he dicho: ‘No te respeto como ser humano, no hablo contigo, no quiero saber nada’. O sea, que haya gente sufriendo y tu criterio no sea ayudar… No mereces respeto ninguno”, argumenta Izquierdo.
Y también ha contado que se siente valorado por la ciudadanía palmera: “Sinceramente, siento cariño. Partiendo de que es difícil ser profeta en tu tierra y que es muy difícil gestionar una emergencia, me siento querido. Pero si no fuese el caso, da igual, como si me odiasen; lo importante es que la reconstrucción vaya bien”, concluye.
Corte de video de la entrevista referente a la experiencia personal del comisionado:
Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer a nuestro protagonista la buena predisposición y la amabilidad que ha tenido a la hora de realizar esta entrevista y le deseamos todo lo mejor en su trabajo y a nivel personal.
Les dejamos la etrevista íntegra realizada por Carolina Callejo Lavado;
Comentarios