​Maeve Sanjuán: “La Bajada de la Virgen es del pueblo, no del Ayuntamiento ni de los políticos”

Maeve Sanjuán critica el gasto de 477.000€ en sueldos del equipo de gobierno de Santa Cruz de La Palma

​Luis G. Morera editor de DiarioPalmero.es, ha querido entrevistar a Maeve Sanjuan, concejal de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Santa Cruz de La Palma, para conocer cuál es su punto de vista desde la oposición en el ayuntamiento palmero
|

Foto en el salon de Plenos 2023


En exclusiva para el Diario Palmero, Maeve Sanjuán, concejal de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en la oposición del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, analiza en esta entrevista los temas más actuales de la gestión municipal, desde los preparativos de la Bajada de la Virgen hasta los problemas de vivienda que enfrenta la isla. La edil cuestiona los gastos en proyectos como el streaming de los plenos y expresa sus preocupaciones sobre la remodelación de algunos puntos históricos de la ciudad.


Pregunta: ¿Cómo ve los preparativos para la Bajada de la Virgen de Las Nieves? ¿Cree que falta experiencia en el Grupo de Gobierno municipal?


Maeve Sanjuán: Yo creo que la Bajada de la Virgen realmente no pertenece al Ayuntamiento, a los políticos ni a la Corporación. La Bajada es del pueblo, de la gente. Te rodeas de personas que han estado trabajando en ello año tras año, aportando su conocimiento, y  esos conocimientos quedan para toda la vida.


La Bajada de la Virgen debe ser de todos y para todos, no solo para un equipo de gobierno. La Corporación se ocupa de coordinar entre la institución y los actos, pero lo importante son las personas que están ahí.


Lo que hace especial esta Bajada es que, al haberse pospuesto durante una década, hay generaciones que nunca la han vivido, como quienes hoy tienen entre ocho y quince años. Eso puede hacer que esta celebración sea incluso más emocionante.


Por ahora, los preparativos los está gestionando una gerente contratada para esta tarea. Pregunté en el Consejo Rector al alcalde si estaban teniendo reuniones con las entidades financieras, pero su respuesta fue un simple “sí”, sin más explicaciones. Quizás ahora las cosas estén avanzando de otra forma, pero en ese momento fue todo lo que obtuve.


Pregunta: ¿Se ha notado algún cambio desde que el alcalde, Asier Antona, dejó el Congreso para dedicarse exclusivamente al municipio?


Maeve Sanjuán: Sí se han notado cambios, ya no recibimos cada semana decretos en los que se delega la Alcaldía en algún sustituto.


Lo más evidente ha sido el cambio de sueldo. Lo que más molesta no es tanto la mentira, sino las medias verdades, porque éstas suelen ser intencionadas. El alcalde suele decir “yo cobro lo que está estipulado”, y sí, es así, pero cobra el máximo estipulado. Además, el gasto anual del equipo de gobierno será de 477,000 euros, incluyendo personal de confianza y personal eventual.


Hablamos de cerca de 80 millones de las antiguas pesetas, un presupuesto con el que podrían hacerse muchas cosas en Santa Cruz de La Palma.


Pregunta: ¿Por qué han denunciado el gasto de 100,000€ por parte del Ayuntamiento para el streaming de los plenos municipales?


Maeve Sanjuán: Porque el propio Ayuntamiento ya cuenta con equipos técnicos, como cámaras y sistemas de grabación. Si querían ahorrar, podrían haber utilizado estos recursos. Al final, es cuestión de cómo se gestiona el ahorro y el dinero público.


Pregunta: ¿Por qué salvó NC la votación para nombrar a Juanjo Cabrera como representante de la institución capitalina en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife?


Maeve Sanjuán: Aunque al principio Nueva Canarias no pensaba votar a favor, el alcalde se reunió conmigo para hablar del tema y solicitarnos el voto. Consideramos que este nombramiento no era un asunto ideológico, por lo que impusimos algunas condiciones. La principal fue que este concejal no cobraría comisiones adicionales por pertenecer a la Autoridad Portuaria, ya que ya percibe el máximo estipulado de 58,000 euros. Al aceptarse esta condición, decidimos votar favorablemente.


Pregunta: ¿Existen soluciones a nivel municipal para el problema de la vivienda en toda la isla?


Maeve Sanjuán: Hemos hecho muchas propuestas en este sentido, aunque no siempre se llevan a cabo. Por ejemplo, sugerimos un seguro para viviendas vacías que brindara garantías a los propietarios, promoviendo que las alquilaran.


Este año el equipo de gobierno destinó 2,7 millones de euros para la compra de terrenos destinados a la construcción de viviendas por la comunidad autónoma, pero a finales de octubre ese dinero sigue sin utilizarse. Es fundamental que ese presupuesto no quede sin ejecutar, especialmente considerando las necesidades actuales de vivienda.


En Santa Cruz de La Palma, según datos del INE de 2021, había 1,885 viviendas vacías. Es algo que requiere acción. Muchas de estas viviendas están vacías porque sus dueños temen alquilarlas, ya sea por miedo a la ocupación o a impagos. Si el Ayuntamiento pudiera ofrecer alguna garantía a los propietarios, estos temores disminuirían.


Pregunta: ¿Por qué cree que hay tantas viviendas vacías sin alquilarse?


Maeve Sanjuán: Se ha generado un miedo a la okupación que ha disuadido a los propietarios. Sin embargo, en muchos casos, este temor es exagerado. Si el Ayuntamiento actuara como avalista, ofreciendo garantías a los propietarios en caso de impagos, el panorama podría cambiar.


Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la remodelación de la Casa del Césped?


Maeve Sanjuán: Personalmente, creo que el nuevo edificio no guarda relación con el anterior. Aunque no tenía un gran valor artístico, la estructura original era parte de nuestro patrimonio visual. Ahora, parece que cada vez nos alejamos más de lo nuestro. Desde ciertos puntos de la ciudad, el edificio bloquea la vista al mar, y desde la avenida se parece al Cabildo, pero en miniatura. Santa Cruz de La Palma debería mantener una identidad propia, con un entorno distinto al que ves en otras islas.


Pregunta: Hablando de patrimonio, ¿qué se debe hacer con La Quinta Verde?


Maeve Sanjuán: Muchas veces aquí se empiezan las casas por el tejado. La Quinta Verde es un lugar maravilloso, y en su momento se planteó construir un ascensor para hacerla accesible, pero ahora el Ayuntamiento posee terrenos aledaños, por lo que hay más alternativas para llegar hasta allí sin afectar el entorno. Además, no tenemos claro qué uso se le quiere dar a esta casona. Primero hay que definir su finalidad y, luego, realizar la inversión.


En Nueva Canarias proponemos la creación de una “Casa de América”, que refleje nuestras vinculaciones con América y funcione como espacio de conferencias y exposiciones. La clave en política es la planificación, y siempre es necesario tener clara la finalidad antes de actuar.


Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer a nuestra protagonista la amabilidad y la buena predisposición que ha tenido a la hora de realizar esta entrevista. 


   ​María José Brito: "El personal sanitario está agotado, pero seguimos priorizando el cuidado de nuestros mayores"
   ​Susana Machín; "Los mayores de los centros Socio-Sanitarios del Cabildo están tristes por la falta de personal"
   ​Juan Carlos Chirinos: "Las tecnologías pueden coexistir con los libros, no están en conflicto directo"

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta