En una entrevista exclusiva para DiarioPalmero.es , Susana Machín, consejera del PSOE en el Cabildo de La Palma y exresponsable de Sanidad, Educación y Servicios Sociales durante la pasada legislatura, aborda la preocupante situación del servicio de dependencia en la isla, las carencias de personal en los centros sociosanitarios y los planes de su partido para transformar el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores en un campus universitario. Machín también critica las decisiones del actual grupo de gobierno y alerta sobre el riesgo de privatización de los servicios de dependencia.
Pregunta: Vamos a empezar haciendo una radiografía de cómo está el servicio de dependencia en la isla. ¿Cuáles son los lugares en los que quizás hay más carencias y a qué se deben?
Susana Machín: Tenemos varias residencias en la isla de La Palma que fueron una apuesta del Gobierno de Canarias y del Cabildo de La Palma cuando gobernamos, debido a que vivimos en una isla cada vez más envejecida, y tenemos unas largas listas de espera. Estamos hablando de entre 600 y 700 personas que aún esperan una plaza en recursos sociosanitarios, ya sea en residencias o centros de día.
Los dos grandes centros que hay en la isla pertenecen al Cabildo Insular, como el Centro Residencial de La Dehesa y el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores, y en ellos hay una gran carencia de personal. Debido a la lentitud para cubrir las bajas, ha habido casos en los que se han suspendido vacaciones durante meses a una misma persona porque no se están haciendo los llamamientos para cubrir las ausencias.
Se ha lanzado una convocatoria al Servicio Canario de Empleo, algo que antes la Función Pública especificaba que no se podía hacer. No sabemos si Función Pública ha dado respuesta, pero la realidad es que a diario personas en la lista de espera te paran por la calle diciendo: "sé que falta personal, pero no me han llamado". Ni siquiera está claro si el sistema de llamamientos es efectivo para cubrir las vacaciones, bajas o jubilaciones.
Pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias de esta falta de personal?
Susana Machín: Esto provoca que el personal tenga que doblar turnos. Hay empleados que han acumulado más de 200 horas extras, lo cual es insostenible porque acaban agotados. Y si, después de este sobreesfuerzo, les deniegan las vacaciones, se genera un agravio comparativo con quienes sí han podido tomarse su descanso.
Pregunta: ¿Qué tiene que pasar para que se convoquen esas plazas? ¿En qué punto burocrático estamos?
Susana Machín: Este no es un problema nuevo. Llevamos años hablando de esto y es urgente agilizar los llamamientos. No puede ser que cuando una persona se da de baja, pasemos una semana sin cubrir esa ausencia. Los centros sociosanitarios funcionan 24 horas, 365 días al año. Hablando con el personal del Hospital de Dolores, me comentaron que incluso los propios mayores perciben la falta de personal y se sienten tristes porque no se les puede dedicar el tiempo necesario.
Pregunta: El Cabildo prepara una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que incorpora nuevos empleos. ¿Se refuerza el personal sociosanitario en esta RPT?
Susana Machín: En la propuesta del actual grupo de gobierno, no se incluye ningún puesto para los centros sociosanitarios, lo cual nos sorprende mucho. Estamos hablando de enfermería, limpieza, lavandería, celadores, cocina, etc. Todos estos servicios son importantes, pero especialmente llama la atención la ausencia de nuevas plazas para auxiliares de enfermería.
Es necesario crear nuevas plazas, pero antes de eso hay que solucionar el problema de los llamamientos. Si una persona se da de baja hoy, mañana debe estar cubierta esa plaza. No se puede seguir obligando al personal a doblar turnos y acumular horas extras diarias.
Pregunta: Entiendo que esta situación en los centros sociosanitarios no es un problema que surge en esta legislatura. ¿Cómo se gestionaba durante la anterior?
Susana Machín: Este problema lleva años, pero ahora se ha llegado a un punto en el que no hay manera de avanzar. Durante la legislatura pasada, cuando fui consejera, tuve que retrasar alguna vez las vacaciones por problemas de contratación, pero nunca suspendimos vacaciones por meses como está ocurriendo ahora.
Antes intentábamos cubrir las ausencias lo mejor posible, y si el personal doblaba turnos, no acumulaban más de 100 horas. Ahora, nos comentan que la situación es tan extrema que el personal ya no aguanta más. Incluso se están incrementando las bajas laborales en algunos sectores.
Pregunta: ¿Cree que el grupo de gobierno insular está avanzando hacia una privatización de los servicios de dependencia, como temen los sindicatos?
Susana Machín: Nosotros también lo pensamos. El Gobierno de Canarias está considerando privatizar los servicios de dependencia, como la ayuda a domicilio, y creemos que esto podría ser el primer paso hacia una privatización más amplia que afecte a los centros, como el Hospital de Dolores o La Dehesa.
Sabemos también que el grupo de gobierno de Coalición Canaria en el Cabildo quiere privatizar el servicio de limpieza y lavandería. Si empiezan poco a poco, nos tememos que todo termine bajo gestión privada, lo que repercutirá negativamente en la calidad del servicio. La asistencia a los mayores perdería personal cualificado y no creemos que ese sea el modelo adecuado para cuidar a nuestros mayores en esta isla.
Pregunta: Cambiando de tema, pero sin dejar de hablar del Hospital de Dolores, el PSOE tiene unos planes a largo plazo para, en un futuro, transformarlo en un campus universitario. ¿Podría desarrollar este proyecto?
Susana Machín: Es una idea que llevamos muchos años planteando, desde que Anselmo Pestana era presidente, de reconvertir el Hospital de Dolores en un campus universitario. ¿Por qué? Porque tenemos el aeropuerto y el puerto cerca, lo que facilitaría la llegada de estudiantes. Además, en el grado de Enfermería ya hay mucho alumnado de fuera de la isla, y sus familias vienen a visitarlos. También tenemos la Residencia de Mirca, y esta podría ampliarse.
Como ya tenemos el grado de Enfermería, la idea sería introducir otro grado sanitario. De esta manera, podrían compartir aulas y tener todos los servicios cerca. Además, el Cabildo colabora ofreciendo acceso a la Ciudad Deportiva de Miraflores para que el alumnado haga deporte. Son muchas las sinergias que ya están aquí.
Queremos que el campus universitario se instale en el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores porque es un edificio grande, señorial y muy bonito y patrimonial. Creemos que sería el lugar ideal. Incluso podríamos ubicar la UNED allí, ya que donde está ahora no cumple con los requisitos de accesibilidad.
Pregunta: Sin embargo, el grupo de gobierno tiene otros planes y parece que está avanzando en llevar el proyecto de campus universitario a la comarca oeste de la isla, al Valle de Aridane.
Susana Machín: Sí, efectivamente. No entendemos la insistencia del nuevo grupo de gobierno en querer llevarlo al Valle, cuando aquí en el Hospital de Dolores ya tenemos todos los servicios que he mencionado antes, y creemos que es el lugar idóneo.
No comprendemos qué tiene que ver la reconstrucción tras el volcán con el campus universitario, ya que no nos han proporcionado información clara al respecto. Por eso, no entendemos este empeño en trasladarlo a la zona del Valle.
Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer la buena predisposicion y la amabilidad que ha tenida nuestra protegonita, a la hora de realizar esta entrevista y le deseamos toda la suerte del mundo en esta nueva etapa.
Comentarios