​Israel Martín (PP): 'La apatía del equipo de gobierno frena el desarrollo de San Andrés y Los Sauces"

Luis G. Morera editor de DiarioPalmero.es, ha querido entrevistar a Israel Martín, portavoz del Partido Popular en el municipio de San Andrés y Los Sauces para conocer y entender su trabajo en la oposición en el municipio norteño ​
|

Isra martin Partido Popular Diario palmero


En una entrevista exclusiva para Diario Palmero.es , Israel Martín, portavoz del Partido Popular en el municipio de San Andrés y Los Sauces, realiza un análisis crítico de los primeros meses de la actual legislatura, marcados por lo que describe como una “apatía” y falta de gestión del equipo de gobierno. Martín aborda temas clave como la problemática de la vivienda, la parálisis en el desarrollo de la costa, y la lentitud en la ejecución de macroproyectos.


Además, ofrece una visión detallada sobre el papel de la oposición en un entorno dominado por una mayoría absoluta, así como los retos que enfrenta el municipio en áreas como la transparencia y la gestión de recursos básicos como el agua.


Pregunta: ¿Cómo resumirías este primer año y poco de legislatura?


Respuesta: Preocupante. Hay mucho trabajo por hacer y muy poca voluntad de hacerlo. Creo que el equipo de gobierno ha estado cómodo durante muchos años haciendo, pero sobre todo dejando de hacer. Legislatura tras legislatura se repiten las promesas electorales pero no hay resultados. No hay vivienda en el municipio, nuestra costa sigue sin desarrollarse y los macroproyectos no salen. 


Aprecio una gran apatía por parte del grupo de gobierno a la hora de organizar cualquier evento, ya sea deportivo, cultural o de cualquier otra índole; además, de la patente falta de implicación o preocupación. De todas maneras, tampoco nos sorprende pues este ha sido el proceder durante todos estos años de gobierno del Sr. Paz, y lejos de ir mejorando, parece que se agudiza.


Pregunta: ¿Cómo se hace oposición contra una mayoría absoluta?


Respuesta; Trabajando. El municipio tiene muchas necesidades y nuestra labor es dar voz a los vecinos y vecinas. Estamos aquí para fiscalizar el trabajo del equipo de gobierno, para exigir respuestas e impulsar acciones, pero obviamente, las propuestas que planteemos en forma de mociones dirigidas a mejorar el día a día quedan en sus manos. No es fácil pero se pueden lograr muchas cosas.


Pregunta: ¿Cómo es el desarrollo de los plenos municipales en Los Sauces?


Respuesta: Pues hemos tenido de todo. Sin duda, algunas sesiones han sido incómodas para el equipo de gobierno, como por ejemplo, esta última en la que se ha tratado el problema del abastecimiento del agua de consumo humano en los barrios de Las Lomadas y San Andrés u otras, en las que hemos cuestionado su gestión en la tramitación del plan general de ordenación.


La celebración cada 3 meses de los plenos ordinarios condiciona nuestra labor de fiscalización, pero así lo marca la ley. En ocasiones las cosas suceden y no podemos exigir respuestas o acciones hasta 1 o 2 meses después.


Tampoco ayuda, que la respuesta del Sr. Alcalde a muchas peticiones sea “a la mayor brevedad posible”. La ciudadanía no lo sabe porque no lo ve. Yo entiendo que para una persona de la calle sentarse en un salón de plenos no es agradable y en ocasiones, puede parecer hasta contraproducente, pero estoy convencido que si les diéramos la oportunidad de escucharlo desde casa, las cosas serían distintas y las respuestas del equipo de gobierno también.


Pregunta: ¿Por qué no se emiten para que sean visibles para todos los ciudadanos?


Respuesta: En el gobierno del Sr. Paz siempre ha brillado por su ausencia la transparencia. En la anterior legislatura hubo que insistir pleno tras pleno para que las actas fueran colgadas en el portal de transparencia y siempre la excusa era que el volumen de trabajo no lo permitía. En esa misma línea, ahora evita retransmitir los plenos en directo. 


En febrero nos dijo "Si tenemos que contratar el servicio y lo contrataremos lo antes posible", en mayo "No aún no se ha podido contratar porque no se tiene ficha financiera y se intentará contratar a la mayor brevedad”, en agosto “Pues ahora mismo no tenemos partida económica para sufragar los gastos. Desde que tengamos partida económica, lo haremos”….y aquí seguimos. Obviamente, es muy cómodo celebrar un pleno sin público presente o en línea.


Si algo tenemos claro de todo esto, es que al equipo de gobierno no le interesa que los vecinos y vecinas escuchen lo que la oposición tiene que decir sobre su mala gestión.


Pregunta: ¿Qué iniciativas ha presentado el PP en lo que llevamos de legislatura? ¿Alguna ha sido aprobada?


Respuesta: Muchas de nuestras iniciativas parten del sentir popular y otras de nuestro claro convencimiento de que las cosas se pueden hacer mejor. Tenemos muy presente que nuestro papel es dar voz a nuestros vecinos y reclamar todo aquello que el equipo de gobierno no es capaz de ver con sus propios ojos.


En lo que llevamos de legislatura hemos presentado varias mociones y todas han sido aprobadas pero nos tememos que algunas han sido guardadas en el cajón.


Quizás la más controvertida fue justamente la primera moción que presentábamos en noviembre de 2023, relativa a la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles para incluir una bonificación por la implantación de placas solares. Dicha moción fue incluida en el orden del día de la comisión en un intento del Sr. Alcalde de que fuera retirada y no votada en el pleno, alegando éste que ya el otro grupo de la oposición había presentado una moción similar en 2021, moción que en aquél momento a él le pareció “injusta”. Finalmente, y a pesar de los lamentables intentos para “ocultar” nuestra propuesta, pudimos defenderla donde correspondía y, a día de hoy, podemos decir que se ha modificado la Ordenanza para incluir dicha deducción que redundará en los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas gracias a la moción del partido popular.


Hemos presentado también una moción para mejorar el reglamento de Honores y Distinciones del Municipio y otra para el estudio y ejecución de mejoras de accesibilidad y seguridad tanto en el entorno del colegio José Luis Albendea y el IES Candido Marante, como en el interior de los mismos. Ambas mociones fueron aprobadas, sin embargo, no tenemos conocimiento de que el equipo de gobierno esté trabajando en ellas.


También, entre otras medidas, en mayo de 2024 se aprueba la moción por la que se proponía la elaboración de las bases generales reguladoras que regirán la convocatoria de ayudas económicas para desempleados del municipio para la obtención del carnet de conducir, de la cual el equipo de gobierno no nos ha hecho llegar aún un borrador, ni tampoco nos ha convocado a una mesa de trabajo.


Pregunta: ¿Cómo ha afectado el cierre de Los Tilos al municipio?


Respuesta: Los Tilos es una de las visitas obligadas para cualquier turista que viene a la isla y ese reclamo es fundamental para la economía de nuestro municipio. Los visitantes de los Tilos se han visto obligados a buscar otras alternativas al no poder acceder a este entorno natural. No cuento con los números, pero imagino que el sector comercial, de restauración y del taxi lo habrán notado.


También es verdad que es algo que se escapa de nuestras manos y que debemos dar gracias porque no hubiera daños personales. Evitar estos acontecimientos es muy difícil por eso ahora lo importante son las labores de saneamiento y consolidación que está llevando a cabo el Cabildo para devolver la actividad a la zona cuanto antes.


Por otro lado, esperamos que el cabildo tenga en cuenta la situación del empresario del restaurante y que valore la posibilidad de compensarlo económicamente por el tiempo que ha estado cerrado al público.


Pregunta: ¿Considera que fue adecuada la gestión de los problemas de agua de Las Lomadas durante el verano? ¿Se pueden prevenir estos casos?


Respuesta; En primer lugar, consideramos inadmisible que los vecinos hayan sido conocedores de un tema tan grave como la falta de aptitud del agua para el consumo humano a través de redes sociales. El equipo de gobierno debió proporcionar información clara y directa a los ciudadanos, asegurándose de que todos los afectados fueran conscientes de lo que estaba ocurriendo, sin embargo, no fue así. En los diez días que los barrios estuvieron sin agua, el equipo de gobierno no dio la cara. No pasaron por las casas ofreciendo agua y mucho menos, dando explicaciones de la situación. Al respecto, en el pasado pleno ordinario, el señor alcalde nos dijo que los vecinos estaban perfectamente informados ya que con el “boca a boca” era suficiente.


Desde el Partido Popular se ha solicitado formalmente los informes sanitarios que llevaron a declarar el agua como no apta para el consumo, así como los resultados de los análisis del agua realizados en los últimos tres meses en el depósito que abastece a Las Lomadas y San Andrés. Nos preocupa que esta situación se pueda volver a repetir y por ello estamos haciendo todas las averiguaciones que entendemos precisas para exigir que se tomen las medidas adecuadas.


Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer a nuestro protagonista la amabilidad y la buena predisposición que ha tenido a la hora d realizar esta entrevista, le deseamos toda la suerte del mundo en su nueva etapa. 


   Delegados de UGT en el Cabildo: 'No se puede imponer una RPT sin diálogo previo y a día de hoy no hay negociación"
   ​Carlos Soler: 'La Palma tiene agua de sobra, cuatro veces más de la que necesita'
   ​Juan Carlos Rodríguez advierte: 'Las ayudas del POSEI deben reformarse para proteger al pequeño agricultor"

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta