Jonathan Felipe: 'El Mercado de la Villa será un revulsivo económico para Breña Alta'

​Luis G. Morera editor de DiarioPalmero.es, ha querido entrevistar a jonathan Felipe Lorenzo, alcalde la Villa de Breña Alta para conocer los temas más relevantes referente a la gestión del municipio
|

Jonathan Felipe DiarioPalmero


DiarioPalmero.es ha querido entrevistar a Jonathan Felipe Lorenzo, alcalde de la Villa de Breña Alta- hemos querido conocer de primera mano cuales son los proyectos futuros y como es la gestión del día a día del Ayuntamiento.  


Jonathan Felipe, nos ofrece una visión detallada sobre los proyectos clave de su municipio, desde el impulso al sector comercial y primario, hasta los planes de infraestructuras deportivas y el esperado Mercado de la Villa, el alcalde analiza el crecimiento de Breña Alta, los retos afrontados y las iniciativas en curso para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, profundiza en la gestión de los fondos públicos y en las estrategias para combatir la crisis habitacional y apoyar al sector agrícola.


Pregunta: ¿Cómo se logra una mayoría absoluta tan amplia como la que usted goza en su municipio?


Respuesta: Primero que todo, siento una profunda gratitud hacia los vecinos del municipio. Han respaldado nuestro proyecto con gran fuerza, y digo “nuestro” porque gran parte del éxito es del equipo. Sin un equipo bien coordinado, trabajando por y para la ciudadanía, con cercanía y capacidad de escucha, este resultado no hubiera sido posible.


Cuando conseguimos 10 de los 13 concejales en el Ayuntamiento de Breña Alta, entendimos que esto es más que un reconocimiento por lo que hemos hecho; es una gran responsabilidad. Una mayoría absoluta como esta implica que muchas personas confían en ti, pero también que hay más posibilidades de defraudar si no trabajas con responsabilidad y compromiso. Por eso, seguimos con el mismo enfoque, trabajando de forma ordenada y manteniendo un modelo claro de desarrollo para la villa.


Pregunta: ¿Cuál es el proyecto a largo plazo para Breña Alta?


Respuesta; Hemos crecido considerablemente en el sector comercial. Pero no olvidamos otros sectores clave, como el primario. Por ejemplo, estamos a punto de abrir un Mercado de la Villa basado en el concepto de producto de kilómetro cero, el primero en la isla con este enfoque. Este mercado está estratégicamente ligado a nuestra zona comercial.


Todo esto lo hemos hecho de manera organizada. Primero, construimos un parking de tres plantas con 100 plazas, financiado a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCan), junto con el mercado. Después, iniciamos la renovación de la zona comercial abierta, que ha embellecido calles como Venezuela y Esteban Pérez González. Además de mejorar el saneamiento, hemos integrado tecnologías modernas, como iluminación LED y sistemas de sonido, para hacer del centro urbano un atractivo corredor comercial.


Jonathan Felipe DiarioPalmero


Pregunta: ¿A qué se debe el crecimiento de las zonas comerciales de Breña Alta?


Respuesta; Contamos con tres zonas industriales fuertes: El Molino, Buenavista y Bajamar (compartida con Breña Baja). Esto ha sido posible gracias a un planeamiento general acertado, que ha permitido la actividad económica en estos espacios. También ha sido fundamental la capacidad emprendedora de quienes han elegido Breña Alta para establecer sus negocios, hasta el punto de que prácticamente no queda ninguna nave vacía en las zonas industriales.


Además, la llegada de dos grandes supermercados ha generado empleo y dinamizado la economía local. En el núcleo comercial de Breña Alta, estamos trabajando en hábitos de consumo local. Hemos creado bolsas de aparcamiento para fortalecer el comercio entre las plazas de Los Álamos y Bujaz, y seguiremos desarrollando esta línea para consolidar un eje comercial único en el casco urbano.


Pregunta: ¿Por qué se retrasó la obra de la zona comercial abierta de 6 a 18 meses?


Respuesta: En obras de esta envergadura, cuando hay elementos soterrados, como redes de saneamiento y pluviales, te encuentras con sorpresas cuando comienzas a excavar. Eso fue lo que pasó aquí, encontramos realidades diferentes a las previstas y tuvimos que buscar soluciones técnicas. Aprovechamos para mejorar el embellecimiento de los edificios de la zona, lo que también generó un retraso. Agradezco al concejal de Obras, Sergio González, por su trabajo a pie de obra, conciliando los intereses de vecinos y comerciantes.


Pregunta: ¿Cómo está trabajando el Ayuntamiento para ayudar al sector primario?


Respuesta: Estamos en varios frentes. Por un lado, intentamos adquirir terrenos para cederlos a agricultores ya establecidos y para formar a nuevos agricultores. Queremos que el sector primario sea visto como vital, especialmente en una zona de medianías como Breña Alta. Esto incluye no solo educación y formación, sino también la mejora de accesos a terrenos mediante pistas subvencionadas por Parques Nacionales.


Además, el nuevo Mercado de la Villa será clave para la comercialización de productos locales. No solo ofrecerá espacio para agricultores, sino que también tendremos una carnicería de pura raza palmera, una pescadería y otros productos como quesos y vinos. Queremos que este mercado sea un impulso para jóvenes emprendedores en el sector agrícola.


Pregunta: ¿Cuándo estará terminado el Mercado de la Villa?


Respuesta: Inicialmente esperábamos tenerlo listo en diciembre, pero ahora no estoy tan seguro. No quiero comprometerme con una fecha exacta, pero creo que en menos de un año estará inaugurado. Actualmente, estamos trabajando en la parte estética, a la que hemos destinado casi 400.000 euros de fondos propios. Queremos que sea un mercado digno, con puestos diferenciados y bien equipados.


Pregunta: ¿Cómo se van a emplear los fondos PIDL anunciados por el Cabildo?


Respuesta: Uno de los proyectos más importantes es un albergue socio-deportivo junto al campo de fútbol, que complementará nuestras instalaciones deportivas, como las canchas de pádel y el pabellón. Este albergue, que recibirá más de 700.000€ de los fondos PIDL, es una prioridad.


También estamos trabajando en el parque ambiental de San Pedro, que servirá tanto como espacio recreativo como de protección contra incendios forestales. Además, queremos retomar la obra de techado de las canchas de petanca en la zona de La Grama, que tuvimos que suspender durante la pandemia.


Pregunta: ¿Cómo afronta Breña Alta el problema insular de acceso a la vivienda?


Respuesta: Nuestro margen de actuación es limitado, pero estamos trabajando en la adquisición de suelos para su posterior cesión al Gobierno de Canarias, que es quien tiene competencias en vivienda pública. También ofrecemos ayudas al alquiler y emergencias sociales para quienes más lo necesitan.


Pregunta: ¿Cómo se utilizarán los fondos del Plan Extraordinario de Empleo?


Respuesta: Nuestro enfoque es social. Los planes de empleo se destinan a cubrir las mayores demandas de empleo local, que en nuestro caso son los peones de limpieza diaria. Queremos que estos fondos beneficien a las familias más vulnerables, ayudando a quienes más lo necesitan en un momento determinado.


Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer a Jonathan Felipe Lorenzo alcalde de la Villa de Breña Alta, la buena predisposición que ha tenido a la hora de realizar está entrevista y la amabilidad con la que ha atendido a nuestro editor Luis G. Morera. 


   Delegados de UGT en el Cabildo: 'No se puede imponer una RPT sin diálogo previo y a día de hoy no hay negociación"
   ​Carlos Soler: 'La Palma tiene agua de sobra, cuatro veces más de la que necesita'
   ​Juan Carlos Rodríguez advierte: 'Las ayudas del POSEI deben reformarse para proteger al pequeño agricultor"

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta
Mis preferencias