DiarioPalmero.es ha querido conocer la opinión de Soledad Padilla y Juan Medina, delegados de personal en el Cabildo de La Palma por UGT, en la que abordan la negativa de los sindicatos a la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Ambos delegados denuncian la falta de negociación real por parte del Cabildo y expresan sus preocupaciones sobre cómo esta situación podría afectar a la eficiencia de los servicios públicos esenciales en la isla.
Pregunta: ¿A día de hoy se está negociando la RPT del Cabildo con los sindicatos?
Soledad Padilla: A día de hoy no hay negociaciones. Existe un emplazamiento para la tercera semana de septiembre para retomar el borrador que el Cabildo presentó para su aprobación el 7 de agosto. Sin embargo, parece que el Cabildo está esperando que llevemos nuestra propuesta a la mesa para entonces, quizás, mostrar más voluntad de negociar que la que han mostrado hasta ahora.
Pregunta: ¿Qué se está negociando? ¿Qué es la Relación de Puestos de Trabajo del Cabildo de La Palma?
Soledad Padilla: La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) es un documento que se actualiza cada año, reubicando plazas y creando nuevas según las necesidades. Este año, el Cabildo propone 87 modificaciones que califican como "puntuales". Sin embargo, consideramos que no es una modificación puntual, ya que cambiar más de 80 puestos es, en toda regla, una modificación completa de la RPT.
En años anteriores, Recursos Humanos contactaba con los sindicatos y los jefes de servicio para solicitar aportaciones. Se celebraban mesas de negociación previas en las que se alcanzaban acuerdos antes de la reunión final, que solía ser una mera ratificación. Este año, no ha sido así.
No han contado con nosotros ni con todos los jefes de servicio, algunos de los cuales nos han confirmado que no se les pidió opinión. Se nos presentó un borrador para que lo aprobáramos sin negociación previa, sin escucharnos y sin tener conocimiento detallado de muchos aspectos.
Pregunta: ¿Podrías dar algunos ejemplos concretos?
Soledad Padilla: Por ejemplo, se proponen nuevas plazas para servicios que ya cuentan con vacantes sin cubrir. Hemos solicitado en más de 15 ocasiones que nos expliquen por escrito cómo se regula la atribución de funciones. Esta atribución permite mover al personal entre servicios, lo cual es problemático si se solicitan plazas para cubrir perfiles que ya existen en la atribución de funciones.
En muchos casos, se ha contratado personal para cubrir tareas que deberían realizar los empleados en atribución de funciones, dejando vacantes sin cubrir. Esta RPT propone cubrir esos puestos descolocados en lugar de permitir que el trabajador regrese a su puesto habitual, lo cual no es eficiente.
Pregunta: ¿Cómo se mejoraría la eficiencia del Cabildo de La Palma?
Soledad Padilla: Hemos pedido que se realice un estudio en profundidad. No se puede cambiar la RPT año tras año sin un plan coherente. Es necesario un Plan de Ordenación de los recursos humanos del Cabildo que organice la estructura de los servicios, con un enfoque a largo plazo que considere aspectos como la movilidad laboral, la promoción profesional, la conciliación, la formación y la prevención de riesgos. Este plan debería tener una visión a cinco o seis años.
Pregunta: ¿Entienden que el hecho de que se dejen esas plazas sin incorporar en esta RPT es porque se planea una privatización o externalización de esos servicios?
Soledad Padilla: Puede que se esté considerando otra forma de gestionar estos servicios, pero a nosotros no se nos ha comunicado nada.
Juan Medina: Lo que observamos en esta RPT es que se están añadiendo muchos mandos intermedios y altos, pero apenas trabajadores de base. Esto nos hace sospechar. ¿Por qué tanto personal en puestos medio-altos? Y en algunos casos, ¿son realmente necesarios? Por ejemplo, ¿realmente necesitamos un ingeniero de infraestructura para Miraflores? Hay servicios donde estos puestos sí son necesarios, como en Medio Ambiente, que tiene vacantes sin cubrir. Pero en los servicios esenciales del Cabildo, como emergencias e infraestructuras, son los que menos se contemplan en la RPT. Vemos jefes de sección o ingenieros que pueden ser necesarios, pero deberíamos priorizar para que los servicios esenciales funcionen correctamente.
Pregunta: Parece que hay una gran distancia entre la postura de UGT y la del Cabildo.
Soledad Padilla: Entendemos que hacer un Plan de Ordenación de los servicios de recursos humanos es complejo. El nuevo director insular de Recursos Humanos nos dijo que ya habían licitado un estudio para determinar las necesidades de todos los servicios del Cabildo. Por eso, no entendemos por qué quieren modificar 87 plazas antes de tener ese estudio en mano.
En cualquier caso, no nos negamos a modificar la RPT este año, pero no aceptaremos la imposición que nos presentaron en la primera mesa de negociación sin haber tenido un diálogo real.
Juan Medina: El Cabildo fue quien sacó una nota de prensa diciendo que “los sindicatos se niegan a mejorar los servicios del Cabildo”, y eso no es cierto. No nos oponemos a la modificación de la RPT en su totalidad. Hay aspectos que no entendemos por qué se proponen, mientras que hay otros que sí son necesarios y no se contemplan.
También echamos de menos refuerzos en los servicios básicos. Muchos de los puestos propuestos pueden ser necesarios, pero no son prioritarios. Por ejemplo, en la residencia de ancianos, ¿qué es más prioritario, un director insular o nueve camareras de piso?.
La RPT propone añadir un director insular. Estamos en una situación donde las trabajadoras del Hospital de Dolores se han quedado sin vacaciones porque son un servicio esencial.
¿Es esencial sólo cuando interesa a la administración?. Porque cuando se trata de perder vacaciones y hacer horas extras, sí somos esenciales, pero cuando se trata de poner personal para atender el servicio, eso parece no ser esencial.
En DiarioPalmero.es también nos hemos interesado en saber la opinión de CCOO, quienes rechazan la modificación de la RPT.
Además, el representante de CCOO, Francisco Arrocha, ha justificado el voto contrario de su organización sindical a la modificación de la RPT debido a que “no se puede aprobar en una sola reunión la creación de 87 puestos de trabajo”, aunque ha reconocido que “existen deficiencias en muchos servicios, como medio ambiente, o sobre todo residencias y hospitales”.
Arrocha ha coincidido que en estas áreas “hay un montón de meses que no contratan, está doblando el personal, se deben más de 300 horas extras, y donde se debería prestar el servicio con 4 personas, quedan 2”, por lo que ha asegurado que “queremos negociar la RPT, pero sin olvidarnos de servicios donde el personal ha tenido que dejar de coger sus vacaciones”.
Desde DiarioPalmero.es agradecemos a Soledad Padilla y Juan Medina su tiempo y esfuerzo a la hora de realizar esta entrevista y deseamos que tras esta entrevista se abran las puertas para la negociación en el Cabildo de La Palma.
Comentarios