Aprobada la actualización del convenio para la reconstrucción de infraestructuras, con una inversión de más de 𝟔 M€

​Esta nueva inversión responde al aumento de los costes materiales y humanos de las obras contenidas en dicho acuerdo aprobado en 2022
|

Héctor


El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la transferencia de los fondos correspondientes a la actualización del Convenio de Infraestructuras Estado-Cabildo para la reconstrucción post-volcán por importe de  6.191.932 euros, con el que se están recuperando los trazados originales de la red viaria, canalizaciones y demás dotaciones públicas afectadas por la erupción del Tajogaite.


Esta nueva inversión, procedente del Fondo de Contingencia de los Presupuestos Generales del Estado, responde al aumento de los costes materiales y humanos de las obras contenidas en dicho acuerdo aprobado en 2022 que, tras la evaluación de infraestructuras por parte del Comisionado para la Reconstrucción de la isla, Héctor Izquierdo, ha puesto de manifiesto esta necesidad de inyección económica para La Palma. Según el documento de colaboración entre instituciones, el Estado asume el 50% de la financiación, mientras que el otro 50% se reparte entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular.


El Comisionado explica que “el presupuesto estimado para infraestructuras locales en su momento fue de 38,54 millones de euros (parte estatal). Pero para poder adaptarlo a los precios actuales ya se han realizado otras tres aportaciones adicionales, como la que hoy se aprueba, por valor de 13,31 millones de euros”. Finalizada esta revisión del convenio de 2022, se estudiarán las nuevas necesidades de inversión en infraestructuras que tanto Cabildo como Ayuntamientos detectan a medida que avanza la reconstrucción.


Héctor


Más de 90 millones de inversión estatal en materia de infraestructuras para la reconstrucción.


El Callejón de La Gata, el entorno de La Laguna o el cementerio de Los Ángeles, en Los Llanos de Aridane. Los accesos a las fincas en las zonas de Las Norias y El Corujo, en Tazacorte. La carretera LP-212 a la altura de El Paso, el suministro de agua en Romaciaderos o el terrero Federico Simón de Las Manchas. Son algunos ejemplos de las redes y dotaciones públicas que se están recuperando gracias a este convenio inicial y sus posteriores actualizaciones de costes. “Estas revisiones forman parte del seguimiento de las actuaciones del Estado en infraestructura dañada por el volcán que se realizan desde el Comisionado”, añade el Alto Cargo.


Aparte de los fondos transferidos para la reconstrucción dentro del convenio, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invirtió 38 millones de euros en la construcción de la carretera que unió en 2023 Tazacorte con Puerto Naos, conectando las carreteras LP213 y LP215.


Un reto tecnológico y medioambiental de gran envergadura, pues se cimentaba la vía sobre lava reciente. Este proyecto, además, fue una de las primeras intervenciones en el área de redes de conexión para recuperar la principal vía de acceso en la costa oeste de la isla, favoreciendo la recuperación económica, social y turística. En total, los fondos estatales de infraestructuras para La Palma ascienden a 90,35 millones de euros, añadiendo además una transferencia inicial realizada al Cabildo de medio millón de euros.


Impacto transformador del túnel de El Remo-La Zamora por valor de 220 millones


Adicionalmente, el Estado transfirió en 2022, dentro del III Convenio de Carreteras Canarias-Estado, la inyección económica para la construcción del túnel de El Remo-La Zamora: 220 millones de euros. Tras la erupción del volcán se decidió incluir esta obra en el listado del convenio ya que se considera una infraestructura clave para mejorar la seguridad y movilidad en la isla. “La obra ya tiene el proyecto y está a la espera del informe medioambiental y licitación”, comenta Izquierdo. “Es importante ejecutar el presupuesto del Convenio de Carreteras para este túnel porque, en caso contrario, los fondos, o bien se devuelven, o bien se utilizan para otras carreteras que están en la lista, también importantes, pero ninguna en La Palma”, añade.


Les dejamos las declaraciones del comisionado para la Reconstrucción de La Palma Héctor Izquierdo Triana; 





   ​El Cabildo mantiene abierto el plazo de presolicitud para las ayudas a la rehabilitación de inmuebles en el ámbito rural
   ​El Cabildo destina casi 500.000 euros para la protección ante posibles escorrentías en el Barranco de Tenisca
   ​El Cabildo trabaja con los ayuntamientos para lograr aumentar el número de taxis adaptados en la Isla

Comentarios

PICO DE FUEGO