El Cabildo de La Palma promueve la participación ciudadana en la incorporación de la prevención de riesgos y las infraestructuras verdes al planeamiento insular, un paso que supone un importante avance para que “la ordenación de la isla se adapte a la realidad, en relación con los riesgos naturales que por sus propias características tiene el territorio”, señala el presidente insular y responsable de Ordenación del Territorio, Sergio Rodríguez.
La Corporación insular promueve la modificación sustancial parcial número 4 del Plan Insular de Ordenación de La Palma (Piolp) que, tras la consulta pública previa pertinente, sigue avanzando a través de la fase de acciones participativas, dentro de un conjunto amplio de iniciativas que buscan involucrar activamente a la ciudadanía en la elaboración de este cambio.
Sergio Rodríguez recuerda el compromiso del equipo de gobierno que encabeza con el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, “algo para lo que es clave contar con un planeamiento actualizado que se ajuste a la realidad insular y permita conocer cuáles son los riesgos en distintas vertientes para poder estar preparados ante estas circunstancias”.
En esta nueva fase del procedimiento se promueve la participación ciudadana para que residentes, actores locales y otras partes interesadas puedan aportar sus perspectivas y conocimientos a lo largo de las diferentes fases de redacción de la modificación.
Jornadas abiertas al público
El Cabildo ha convocado una serie de jornadas de tarde abiertas al público con el objeto de conocer las experiencias y aportaciones de las personas asistentes y cumplir con el objetivo de elaborar un documento participativo, en las que intervendrán representantes institucionales, personas expertas e integrantes de proyectos y colectivos de la Isla y del equipo redactor del Plan.
“El principal objetivo que se persigue con estos encuentros es preguntarnos cómo podemos contribuir colectivamente a la reducción de riesgos, qué debemos esperar de un plan de estas características y qué papel pueden desempeñar las diferentes entidades o colectivos”, señala el presidente insular.
Los encuentros se realizarán en sesiones de tres horas, de 17:30 a 20:30, en cuatro localizaciones para facilitar el acceso de las personas interesadas a las mismas. Estas tendrán lugar el lunes, día 1 de septiembre, en el Centro de la Cultura Andares, en Villa de Mazo; el día 2, en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane; el 3 de septiembre, en la Casa de la Cultura, en Puntallana, y el 4 de septiembre, en el Centro Colaborativo de Empresas, en el municipio de Puntagorda.
Las personas que tengan interés en participar en alguna de las cuatro jornadas establecidas podrán inscribirse a través del formulario online Un futuro mejor para La Palma
Comentarios