El Partido Popular de El Paso, a través de su portavoz Nayra Castro, ha registrado una moción en el Ayuntamiento con el objetivo de frenar la actividad minera en la zona de El Riachuelo, donde actualmente se lleva a cabo la extracción de áridos en un entorno de alto valor ambiental y patrimonial. La iniciativa solicita la revocación de la licencia otorgada por la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias, así como la realización de nuevas inspecciones e informes técnicos que garanticen la legalidad y seguridad de la explotación.
La portavoz popular recuerda que la prórroga de esta autorización, avalada por informes técnicos del Cabildo Insular de La Palma, cuenta además con el beneplácito del grupo de gobierno municipal, a pesar de que existen indicios de impactos negativos y de que la documentación en la que se sustenta podría estar incompleta o desactualizada.
Uno de los aspectos más sensibles es la posible afección a la “Cueva Pintada”, un enclave arqueológico de gran valor histórico y cultural. Esta preocupación ha sido recogida en un informe técnico de la ingeniera de minas Pilar García Alonso, que cuenta con el respaldo del jefe de Patrimonio del Cabildo. A ello se suma la denuncia de la plataforma ciudadana Riachuelo La Graja, que ha advertido sobre la posible existencia de residuos no controlados ni autorizados en el entorno de la cantera, lo que podría suponer un riesgo para la salud pública y el equilibrio medioambiental.
En su moción, Nayra Castro plantea que el Ayuntamiento manifieste su voluntad de que se revoque la autorización minera, remitiendo a tal efecto el informe técnico antes mencionado y cualquier otro documento que lo respalde. También solicita que la Dirección General de Industria lleve a cabo una inspección urgente que verifique la legalidad de los residuos presentes en el entorno. Asimismo, reclama al Cabildo Insular la remisión del informe completo de la Consejería de Cultura y Patrimonio sobre el impacto de esta actividad en la “Cueva Pintada”, así como su valoración institucional en relación con las conclusiones que en él se recogen.
La propuesta del Partido Popular incluye también la petición de que el Cabildo proceda, de forma urgente, a la modificación del Plan Insular de Ordenación (PIOLP), con el fin de reflejar la incompatibilidad de esta actividad minera con la conservación del paisaje, el medioambiente y el patrimonio arqueológico, evitando nuevas explotaciones en esta zona. Finalmente, se contempla la remisión de estos acuerdos tanto a la Dirección General de Industria como al propio Cabildo Insular.
Comentarios