La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha presentado una proposición no de ley donde se reclama que la Cámara Baja inste al Gobierno a que, en cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal del Estatuto de Autonomía de Canarias, se “excluya al archipiélago” de la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias anunciadas por AENA para 2026. En su defecto, la iniciativa parlamentaria solicita también que se apliquen “bonificaciones específicas” que compensen la condición ultraperiférica canaria y garanticen la igualdad de oportunidades para su ciudadanía.
De este modo, Valido recuerda que la movilidad aéreaen las islas es “una necesidad vital”, por lo que la subida de las tasas supondría un “riesgo evidente” para el equilibrio económico y social de las islas. “No podemos permitir que, por una decisión técnica con orientación meramente recaudatoria, los canarios y canarias se vean obligados a pagar más por algo que en muchas ocasiones no es una opción, sino una obligación”, considera la diputada nacionalista.
En su iniciativa, Valido estima que “cualquier alteración negativa en la conectividad aérea puede generar efectos inmediatos y graves sobre el bienestar de la población”. La condición ultraperiférica del archipiélago, igual que su insularidad y lejanía del territorio continental, hacen del transporte aéreo “el principal medio para garantizar la cohesión territorial, el acceso a servicios básicos y el desarrollo económico y social del conjunto de las islas”.
Coalición Canaria recuerda que el Estado “tiene responsabilidad directa” en la orientación estratégicade AENA y debe garantizar el interés general, sobre todo “en los territorios que, como Canarias, tienen reconocida su singularidad en el marco normativo estatal y europeo”.
De esta manera, la parlamentaria de Coalición Canaria entiende que la subida de tasas anunciada supondría un “retroceso” en los mecanismos específicos de compensación por lejanía, insularidad y fragmentación que establecen el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Así mismoconsidera que, al producirse sin contar con la participación de las instituciones canarias, la subida de tasas vulneraría igualmente el artículo 161 del Estatuto de Autonomía, que prevé la implicación de la Comunidad Autónoma en la planificación y gestión de infraestructuras aeroportuarias de interés general.
La diputada nacionalista afirma que “no puede admitirse que decisiones que afectan de forma tan directa a la conectividad del archipiélago se adopten de manera unilateral, sin diálogo ni consideración a nuestras especificidades”. Del mismo modo, califica como “incoherente” el aumento de las tasas en un contexto de “esfuerzo notable” en las Islas por diversificar sus conexiones y ampliar la presencia en mercados turísticos estratégicos que promueven la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y las directrices europeas para las regiones ultraperiféricas.
Quinta Libertad del Aire
En este ámbito, la diputada de Coalición Canaria ha registrado a su vez una pregunta parlamentaria dirigida al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con el fin de conocer el estado actual de la Quinta Libertad del Aire en España y aclarar por qué no se ha impulsado su aplicación en Canarias.
Coalición Canaria ha defendido en varias ocasiones esta medida en las Cortes, que permitiría a aerolíneas de terceros países realizar escalas en el archipiélago para recoger o dejar pasajeros y mercancías.
En ese sentido, las islas, por su ubicación y condición de región ultraperiférica, podrían aprovechar su papel de “enclave estratégico” entre América, Europa y África para convertir los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria en “un nodo logístico aéreo a nivel global”. Ejemplos como Dubái, Doha o Casablanca demuestran cómo la aplicación de esta libertad puede consolidar a determinados aeropuertos como plataformas de escala mundial.
Por ello, la diputada nacionalista ha solicitado una actualización sobre esta cuestión y ha preguntado al ministro por qué no se favorece su aplicación en Canarias, mientras que en otros aeropuertos de la red AENA, como el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ya operan vuelos internacionales con escalas para recoger pasajeros y mercancías.
Comentarios