​La Consejería de Obras Públicas concluye el cale del túnel de Tijarafe

La directora general de Infraestructura Viaria subraya el ritmo de la obra y el compromiso del Ejecutivo con la modernización de la red viaria de la isla, con de más de 120 millones de euros comprometidos del Convenio de Carreteras
|

250521 lpa tuneltijarafe11


La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, ha realizado hoy los trabajos finales para concluir al completo el calado del túnel de Tijarafe, que estará finalizado en los próximos días, y que forma parte del proyecto denominado acondicionamiento de la LP-1 entre Los Llanos y Tijarafe.


Este avance, que supone la conexión de ambos extremos de la galería, ha contado con la presencia de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; y la alcaldesa del municipio de Tijarafe, Yaiza Cáceres.


En esta línea, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melían, ha hecho hincapié en que “hoy celebramos un momento clave para la conectividad y el desarrollo de la isla de La Palma, el cale del túnel en Tijarafe, un hito técnico que marca la unión de ambas bocas de la excavación, y que simboliza el avance firme de una obra estratégica para la movilidad insular. Este logro técnico demuestra no solo el buen ritmo de los trabajos, sino también el compromiso del Gobierno de Canarias con las infraestructuras que vertebran el territorio”.


Asimismo, Melían ha explicado que “junto con esta actuación, también se avanza en la obra de Bajamar-Tajuya, de la que ya se han entregado al Cabildo 14 kilómetros para su conservación y mantenimiento. Estas dos infraestructuras, con una inversión conjunta de más de 120 millones de euros comprometidos del Convenio de Carreteras, se complementan con cuatro proyectos en redacción: Las Tricias–Llano Negro, Tijarafe–Puntagorda, El Remo–La Zamora y la circunvalación de El Paso. Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, seguimos trabajando decididamente, a través de una inversión de más de 140 millones de euros, para transformar la movilidad en La Palma, apostando por una red moderna, segura y adaptada a las necesidades de la población”.


250521 lpa tuneltijarafe13


La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha agradecido a la Consejería de Obras Públicas y al personal y empresas que ejecutan la obra que avanza a buen ritmo. “Hacer en Canarias una obra de este calado, con la orografía que tenemos, es complicado, porque los proyectos hay que abordarlos de una manera diferente y sobre todo, porque cuando empiezan los trabajos, por mucho que tengas estudios geológicos y técnicos, a veces el suelo y el territorio te da sorpresas que permiten avanzar más o menos. Y en este caso, yo creo que tenemos que felicitarnos de que los avances están siendo verdaderamente rápidos”.


La consejera de Presidencia ha valorado, además, la trascendencia que tiene para la comarca norte de La Palma. “Aunque ha generado molestias, que los vecinos y resto de usuarios de esta carretera han llevado con paciencia, los beneficios que aporta esta obra a las personas son muchos, no solo porque mejora notablemente la seguridad de la carretera, sino porque reduce el tiempo para llegar al Hospital, al Aeropuerto y a otras infraestructuras y servicios esenciales. En eso trabaja el Gobierno de Canarias, para que los territorios sigan avanzando y que todos, vivamos donde vivamos, tengamos las mismas posibilidades”.


Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha destacado que “hoy es un día de celebración para la isla de La Palma y, en especial, para esta comarca noroeste. La obra que hoy visitamos representa mucho más que una infraestructura viaria: simboliza un compromiso firme con la equidad territorial y el acceso igualitario a los servicios esenciales. Acercar a la población de esta zona de la isla a servicios básicos y esenciales como los sanitarios es una prioridad que desde el Cabildo insular defendemos con claridad. Apostar por una mejor comunicación con esta parte del territorio es apostar por la cohesión y por el futuro de toda La Palma”.


250521 lpa tuneltijarafe4


“Queremos agradecer el esfuerzo y el compromiso de la UTE responsable de la ejecución, así como el impulso decidido de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Carreteras. Esta es una de las pocas obras que avanzan en tiempo y forma, algo que valoramos enormemente, especialmente en un contexto en el que se trabaja simultáneamente en la recuperación de infraestructuras tras la erupción”, ha añadido.


Asimismo, la alcaldesa del municipio de Tijarafe, Yaiza Cáceres, también ha querido agradecer la paciencia con la que los vecinos y vecinas de Tijarafe y del resto de la comarca han afrontado los necesarios cortes y molestias que una obra de esta magnitud generan. La alcaldesa ha dado especial valor a la relación directa que desde el Ayuntamiento de Tijarafe se ha mantenido con la dirección de la obra y que ha permitido solventar las incidencias que han ido surgiendo.


250521 lpa tuneltijarafe6


Proyecto de acondicionamiento de la LP-1


La obra, que contempla la mejora de un tramo de 7,6 kilómetros de la vía de interés regional conocida como la “Circunvalación Norte”, incluye el trazado de 6.424 metros, reduciendo el recorrido actual en aproximadamente un kilómetro. El nuevo trazado, adaptado a las exigencias orográficas del entorno, incorpora viaductos sobre los barrancos de Los Gomeros y El Jorado, además del propio túnel recientemente calado, que tiene una longitud de 498 metros.


El túnel, que atraviesa la ladera sur del barranco de El Jorado, se ha ejecutado mediante técnicas avanzadas de sostenimiento del terreno, con una sección transversal que incluye dos carriles de 3,8 metros, arcenes de un metro a cada lado, banda de separación central de 1,5 metros y aceras variables.


Este proyecto supone una mejora sustancial en la seguridad vial, la fluidez del tráfico y el confort de conducción, beneficiando directamente a los usuarios de la vía, especialmente a los sectores agrícola y platanero, que dependen de esta infraestructura para el transporte de mercancías y productos.


Les dejamos las declaraciones de las autoridades asistentes al acto;




   ​Sergio Rodríguez; "Las obras del Callejón de la Gata son un ejemplo de la recuperación de La Palma"
   ​El Cabildo destina más de 300.000 euros a la repavimentación de la LP-2 en su entrada en Los Llanos de Aridane
   ​El Cabildo culmina una obra clave para la recuperación agraria en Las Hoyas, en Tazacorte

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta