​Sergio Rodríguez muestra su absoluto rechazo a las propuestas de Transición Ecológica que dilatan la recuperación de la LP-2

Un informe de esta Consejería regional apunta a la construcción de un túnel por debajo de las coladas para recuperar la carretera LP-2
|

IMG 0275


El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha recibido con sorpresa, profunda preocupación y absoluto desacuerdo la información publicada en diversos medios de comunicación relativa a un nuevo informe emitido por el Área de Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias sobre la recuperación de la carretera LP-2 en el tramo afectado por la colada del volcán Tajogaite, entre Tajuya y Las Manchas.


Sergio Rodríguez ha manifestado su total incomprensión y rechazo ante este nuevo pronunciamiento, que contradice frontalmente el informe previo de la propia Consejería de Transición Ecológica que avalaba la exención del informe de impacto ambiental, precisamente por la urgencia y necesidad de restablecer esta vía vital para la conectividad de la isla.


“Es inconcebible que ahora tengamos que preocuparnos de nuevo por la falta de impulso político en la Consejería regional de Transición Ecológica”, denuncia Sergio Rodríguez, quien insiste en la urgencia de la recuperación de la LP-2 para los vecinos, la economía y la cohesión social de la isla, especialmente para las zonas de Las Manchas y Fuencaliente.


El presidente palmero considera inaceptable y carente de la sensibilidad necesaria la propuesta de construir un túnel por debajo de la colada volcánica como única alternativa para la recuperación de la LP-2. Esta opción, además de suponer una dilatación inasumible en el tiempo para una infraestructura de vital importancia, plantea enormes desafíos técnicos y económicos que no han sido debidamente evaluados ni comunicados.


El Cabildo de La Palma defiende firmemente la opción sobre la que trabajaba la Consejería de Obras Públicas, avalados por el propio área de Medio Ambiente del Cabildo insular, y que atiende a la urgencia y permitía agilizar los trámites para la reconstrucción de esta vía fundamental.


El nuevo informe, emitido desde la misma consejería, “genera una confusión e incertidumbre inadmisibles y perjudica gravemente las expectativas de los ciudadanos y las gestiones que se están llevando a cabo desde el Cabildo y la Consejería de Obras Públicas”, insiste Sergio Rodríguez.


Por eso, desde el Cabildo de La Palma se exige una explicación clara e inmediata por parte de la Consejería de Transición Ecológica ante este cambio de criterio y reitera su firme compromiso de seguir trabajando con la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias para encontrar la solución más rápida, viable y legalmente posible para restablecer la conexión a través de la LP-2, atendiendo a las necesidades urgentes de la población afectada.


Por último, Sergio Rodríguez lamenta profundamente la falta de sensibilidad y la incongruencia mostrada por la Consejería de Transición Ecológica en este asunto de vital importancia para el futuro de la isla.



   Transición Ecológica celebra en La Palma una jornada informativa sobre la Ley de Protección de la Calidad Astronómica
   ​El Consejero de Energía de Canarias, Mariano Zapata, visita la planta energética de SAMPOL en el Parc BIT
   Julieta Schallenberg; "En este caso el apagón de La Palma se produjo porque una máquina retroexcavadora tocó los cables de alta tensión"

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta