La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, fue cuestionada hoy sobre el reciente apagón de la isla de La Palma: "En este caso lo que vemos es que si apunta a lo que estábamos viendo es fortuito, porque es una retroexcavadora que ha tocado los cables. Lo que hay que ver es por qué esa retroexcavadora ha tocado esos cables, si esos cables están a la profundidad adecuada, etc. Pero es un accidente fortuito, no es algo estructural del sistema de distribución y de la parte de generación".
"En este sentido ya es difícil aventurar porque accidentes pueden suceder, pero no es una cuestión que se pueda actuar porque hay un fallo estructural ni porque algo esté mal dimensionado. En todo caso, son sistemas aislados, tenemos un riesgo siempre de apagones, siempre decimos que el riesgo en sistemas aislados es mayor que en penínsulas, a pesar de que todos estamos muy sensibilizados por lo que acaba de pasar en penínsulas, pero es verdad que históricamente los apagones en sistemas aislados han sido más frecuentes. Estamos tratando de que estructuralmente, más allá de que esto parece ser un accidente que no tiene nada que ver con la estructuralidad, esto se pusiera remedio lo antes posible", añadió.
Y Schallenberg concluyó: "Desde que llegamos a la Consejería, trabajamos junto al Ministerio para que saliera el concurso de emergencias, que es la parte estructural, que es aquellos informes de red eléctrica que nos decían que había un déficit estructural en determinadas islas, en este caso era Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, y luego también hemos puesto en marcha junto al ministerio la renovación de las centrales convencionales, que nos parece fundamental también de cara a asegurar el suministro en el futuro.
Es verdad que este concurso está pendiente de resolución por parte del ministerio, pero desde que hemos llegado a la consejería hemos hecho las dos medidas que estaban a nuestro alcance para garantizar que, por lo menos desde el punto de vista estructural de la generación, se minimice el riesgo de apagones. A la par, como saben, seguimos trabajando en renovables, en sistemas de almacenamiento, que es fundamental, y también estamos trabajando junto con Red Eléctrica y Endesa Distribución para el reforzamiento de las redes de distribución y de transporte. Esto es lo que se puede hacer en la parte estructural. No obstante, en el caso concreto de La Palma, el punto parece indicar, aunque hay que esperar al informe de Endesa, que ha sido un accidente".
Les dejamos las declaraciones de la viceconsejera sobre el apagón en La Palma;
Comentarios