Este sábado, 3 de mayo, Santa Cruz de La Palma conmemora el 532 aniversario de la fundación de la ciudad, una fecha vinculada a la conmemoración tradicional del embellecimiento de cruces en los diferentes rincones del municipio.
Este año las cruces de Los Molinos y de Cruz de Santa Rita se hicieron con los primeros premios del concurso en la modalidad tradicional y libre respectivamente, mientras que la puesta en escena de los mayos de la Cruz de la plaza Periodista Juan Francisco Pérez, del barrio de San Telmo, obtuvieron la primera posición.
Santa Cruz de La Palma luce más bonita que nunca en mayo, mes en el que se celebran las fiestas de la capital palmera y que hoy, 3 de mayo, vive el día grande del municipio con la conmemoración del 532 aniversario de la fundación de la ciudad. Una fecha señalada en el calendario local que tiñe de tradición, color y memoria cada rincón.
Calles, plazas y barrios se llenan de flores, damascos y colgaduras con motivo de estas fiestas donde se da cita el tradicional enrame de cruces, una manifestación popular muy arraigada en la capital y toda la comarca que se acompaña de la instalación de los mayos, singulares muñecos de trapo y tela que retratan escenas cotidianas, personajes o temas de actualidad, aportando un toque crítico y creativo al paisaje urbano de la capital. El alcalde Asier Antona, y el concejal de Fiestas, Raico Arrocha, resaltan la creatividad, el talento y el compromiso vecinal por poner en valor tradiciones que unen a la población como comunidad y que hacen que Santa Cruz de La Palma muestre su lado más hermoso y tradicional en estas fechas.
El jurado designado por la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, conformado por la presidenta Lilia Esther Rodríguez Martín; los vocales Acenk Guerra Galván, Miguel Ángel Brito Lorenzo, María Isabel Concepción Rodríguez junto a Víctor Hernández Correa en calidad de secretario, otorgaron el primer premio a la Cruz de Los Molinos,en la calle Baltasar Martín, en la categoría de Cruces Tradicionales.
El segundo puesto recayó en la Cruz del Fraile en la carretera de Las Nieves. El tercer premio se ha concedido a la Cruz del Barranco del Espino, en Velhoco.
En la modalidad de temática libre, el primer premio se concedió a la Cruz de Santa Rita, en Benahoare. Mientras, el segundo galardón de esta modalidad ha recaído en Cruz de El Pilar y el tercer galardón se lo llevó la Cruz de Santiago.
Por su parte, el jurado otorgó el primer premio a los mayos de la cruz de la plaza periodista Juan Francisco Pérez,en San Telmo y el segundo premio a la puesta en escena de los mayos de la Cruz del Chorro, de la calle A. Rodríguez López.
Santa Cruz de La Palma, 532 años de historia El 3 de mayo es un día que se vive con intensidad en la capital palmera. Desde primera hora de la mañana, la Diana Floreada a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Gayfa”, recorre las principales calles de la ciudad anunciando el inicio de la jornada, y emplazando al jurado calificador del tradicional Concurso de Cruces y Mayos, a visitar las propuestas vecinales del certamen desde las 08:00 horas de la mañana.
Uno de los momentos más institucionales de la jornada tiene lugar con la procesión de la Santa Cruz, que parte desde la iglesia matriz de El Salvador para recorrer el casco junto a las marchas de la Banda Municipal de Música “San Miguel” y la Banda de Cornetas y Tambores “Gayfa”, en la que la Corporación de Santa Cruz de La Palma, encabezada por el alcalde del municipio, Asier Antona, se suma a la conmemoración más solemne de las fiestas.
Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma se agrade a todas las personas que hacen posible el mantenimiento de esta tradición y de quienes velan por la seguridad en estas fiestas.
Comentarios