Trajes Tradicionales de Tegueste (Tenerife) por Daniel Reyes

Nuestro colaborador y editor Daniel Reyes apasionado del mundo de las tradiciones de Canarias, nos trae un nuevo artículo sobre su pasión, el folklore
|

Imagen de WhatsApp 2025 04 30 a las 13.35.25 e4b263d8


Tegueste es un municipio situado en el norte de la isla de Tenerife. En el siglo XIX existió la figura del sacerdote Antonio Pereira Pacheco, quien dejó valiosas ilustraciones y manuscritos que documentan cómo vestían tanto los campesinos como las clases más acomodadas en diversos municipios de la isla, como Tegueste o San Cristóbal de La Laguna, conocida también como la Ciudad de Los Adelantados.


Gracias al legado de láminas y manuscritos de este sacerdote, hoy podemos conocer con mayor precisión los trajes tradicionales de la época. En la fotografía que acompaña esta nota, se observa cómo vestían los habitantes de Tegueste hasta principios del siglo XIX.


De izquierda a derecha, se aprecian los siguientes trajes tradicionales


Pareja vestida como campesinos;


Mujer

-Zapatos de piel virada en color beige.

-Enagua de telar, tejida con listas en colores blanco y azul.

-Camisa de hilo o lino en color azul, sobre la cual lleva un manto de hombros de seda rosa.

-Tocado: mantilla blanca confeccionada en balleta y, sobre ella, un sombrero de paño con copa circular


Hombre

-Zapatos de piel virada en color beige.

-Polainas de lana en color marrón.

-Ropa interior: calzoncillo y camisa de hilo.

-Ropa exterior: calzón de telar, tejido en lana azul con botones plateados.

-Justillo de telar, con líneas horizontales en tonos amarillos y rojos, también con botones plateados

-Fajín ceñido a la cintura.

-Tocado: sombrero de paño negro.


Mujer ataviada para un domingo o día festivo

- Zapatos de piel virada

-Medias

-Enagua exterior de listas tejida en telar, con predominio de colores como amarillo, verde y rojo.

-Jubón de damasco en color beige, confeccionado con telas importadas de países europeos.

-Tocado: mantilla en tonos beige o blanco, rematada con una chistera de terciopelo decorada con una cinta roja del mismo material.


Hombre en traje de domingo o fiesta


Este hombre viste prendas similares al campesino descrito anteriormente, con algunas variaciones propias de días festivos:

-Zapatos negros de piel virada, con hebillas plateadas.

-En lugar de polainas, usa medias de algodón.

-Chaqueta de lana azul, con botones, usada especialmente en ocasiones festivas.


Estos trajes tradicionales de Tegueste han sido cuidadosamente reproducidos por numerosas agrupaciones folclóricas de la isla de Tenerife, gracias a la documentación del sacerdote Antonio Pereira Pacheco, de principios del siglo XIX.


La fotografía ha sido gentilmente cedida por la Agrupación Folclórica Guarache, de Tacoronte (Tenerife), la cual conserva trajes típicos de Tegueste de aquella época, así como vestimenta tradicional de otras comarcas y municipios de la isla.


   ​Traje de Manto y Saya para ir a la Iglesia de la isla de La Palma
   ​Traje de Manto y Saya de Fiesta en La Palma, por Daniel Reyes
   50º Aniversario de la AF Echentive, por Daniel Reyes

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta