El traje de Manto y Saya es una vestimenta tradicional femenina de las Islas Canarias, conocido comúnmente como "Manto y Saya". Este traje está compuesto por dos enaguas de seda:
La primera, que llega hasta la altura de la cintura, denominada "Saya".
La segunda, que se coloca sobre la primera, denominada "Manto".
De ahí proviene la denominación del traje como "Manto y Saya".
En la isla de La Palma, existe una variante especial conocida como el traje de "Manto y Saya de Fiesta". En esta modalidad, la segunda enagua de seda, el "Manto", se coloca hasta la altura de los hombros.
En las fotografías presentadas, podemos observar esta variante del traje tradicional. Al llevar el "Manto" subido hasta los hombros, se pueden apreciar las "barrederas", que servían para proteger las enaguas. Existían dos tipos de barrederas, confeccionadas con telas importadas de talleres textiles de distintos países europeos. En las imágenes, se pueden ver dos tipos de barrederas: de color entero o con telas de cuadros.
Además de la estructura del traje, en estas fotografías también destacan otros elementos característicos de esta vestimenta tradicional femenina:
-Zapatos negros de piel virada con cordones.
-Justillos de brocado o damasco.
-Pañuelo de seda con flecos, colocado por dentro del justillo.
-Gasa de seda que envuelve el rostro de la mujer.
-Sombrero de copa, elaborado en paño o terciopelo, tipo amazona.
Estas fotografías, que muestran a mujeres ataviadas con el traje de Manto y Saya de Fiesta de La Palma, pertenecen a la Agrupación Folclórica "Aduares" de Breña Alta, en la isla de La Palma, Canarias.
Comentarios