El número de personas desempleadas en España ha disminuido en 13.311 personas durante el mes de marzo, situando la cifra total en 2.580.138. Este dato representa el nivel más bajo de paro en un mes de marzo desde el año 2008, hace 17 años.
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138, por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
En términos interanuales, el paro se ha reducido en 146.865 personas en los últimos doce meses, destacando que casi 79.000 de ellas son mujeres. Además, el número de jóvenes en paro ha alcanzado un mínimo histórico para un mes de marzo, con 197.524 personas desempleadas en este grupo de edad.
El descenso del desempleo se ha reflejado en todos los sectores económicos, con la única excepción del Colectivo sin Empleo Anterior, donde se ha registrado un ligero incremento.
El paro por sectores económicos
El paro registrado desciende en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%).
El paro por comunidades autónomas
El paro registrado en marzo de 2025 baja en 15 Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las caídas más destacadas se producen en la Comunitat Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas), Galicia (-1.822) y Canarias (-423 personas).
Por comunidades autónomas, la caída del paro ha sido generalizada, salvo en la Comunidad de Madrid y La Rioja, donde ha experimentado un leve aumento. En términos de género, el desempleo ha descendido tanto entre hombres como mujeres, aunque de manera más significativa en estas últimas. De hecho, el total de mujeres en paro ha marcado su mínimo en un mes de marzo desde 2008.
Por otro lado, la contratación sigue reflejando la nueva normalidad del mercado laboral, con un 43,6% de los contratos firmados en marzo de carácter indefinido, consolidando la tendencia hacia una mayor estabilidad en el empleo.
Estos datos reflejan la evolución positiva del mercado laboral y su consolidación en niveles previos a la crisis financiera, lo que supone un paso adelante en la recuperación económica y en la creación de empleo estable.
Comentarios