​La indumentaria tradicional de La Gomera, por Daniel Reyes

Nuestro colaborador y editor Daniel Reyes apasionado del mundo de las tradiciones de Canarias, nos trae un nuevo artículo sobre su pasión, el folklore
|

Adb220469b8504316f100c787d27fb16


La Gomera es la isla desde donde partió Colón con sus tres naves hacia el descubrimiento del Nuevo Mundo, específicamente el continente americano, en el año 1492.


Además de su relevancia histórica, La Gomera también posee una identidad propia reflejada en su indumentaria tradicional. Como podemos observar en la siguiente lámina del pintor tinerfeño Luis Dávila Viera, la vestimenta de los habitantes de la isla se compone de diversos elementos característicos.


1. Indumentaria masculina


Los hombres utilizaban ropa interior como calzoncillos y camisas confeccionadas en lino o hilo. En cuanto a las prendas exteriores, su vestimenta estaba compuesta por:

-Zapatos de piel virada.

-Polainas.

-Calzones y chalecos de lana.

-Fajín ceñido a la cintura.

Como tocado, los hombres gomeros usaban un sombrero de paño.


2. Indumentaria femenina


Las mujeres gomeras también vestían prendas interiores como camisa y enaguas de hilo. Además, su atuendo incluía:

-Refajo de color rojo.

-Enaguas de telar de lana en color azul.

-Justillo negro con aldetas, las cuales reposaban sobre la enagua de lana azul.

-Como tocado, usaban un pañuelo de damasco o de seda de color amarillo, amarrado a la altura del cuello.Además, llevaban un sombrero hecho de hojas de palma, guarnecido con cintas de terciopelo.

-Como calzado, utilizaban botas negras elaboradas en piel.


3. Conclusión


Uno de los trajes menos conocidos de la isla es el que ilustró Don Antonio Darías de los Reyes. Según su representación, la vestimenta de los hombres incluía:

-Ropa interior.

-Calzones y chaleco negro con vivos en color rojo.

-Sombrero de paño negro.



66075bd0006966c94119e7d66a366460



Por su parte, la vestimenta femenina consistía en:


-Falda negra con tres cintas de colores amarillo, rojo y azul en la parte baja.

-Justillo de fieltro rojo con vivos del mismo color.

-Como tocado, usaban un pañuelo de color beige o marfil con vivos en rojo, que quedaba abierto en el rostro.

-Pamela decorada con cintas negras y flores artificiales, elaborada en colmo o palma.


Este traje, ilustrado por Antonio Darías de los Reyes, ha sido adoptado por agrupaciones folclóricas del archipiélago canario, gracias a la labor divulgativa que ha permitido su recreación con patrones y telas correspondientes. En especial, se reconoce la dedicación del sastre y artesano Manuel Acosta González, cuyo esfuerzo ha contribuido a rescatar esta vestimenta tradicional del olvido.


   ​La Vestimenta Tradicional de Fuerteventura, por Daniel Reyes
   ​El Traje Tradicional de La Guancha (Tenerife), por Daniel Reyes
   ​Vestimenta Tradicional de Lanzarote, por Daniel Reyes

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta