Doña Lía Tavio fue una pintora nacida en la isla de Gran Canaria. En sus ilustraciones, representó la vestimenta de los pobladores de Canarias en siglos pasados. Uno de los trajes que dejó como legado fue la ilustración de la vestimenta tradicional de los habitantes del municipio de La Guancha hasta principios del siglo XIX.
Según la descripción de un manuscrito de Doña Lía Tavio, los habitantes de La Guancha (Tenerife) vestían a diario de la siguiente manera:
Los Hombres usaban:
-Zapatos de piel virada.
-Polainas de lana.
-Calzones y camisa de lino o hilo.
-Un fajín tejido en lana de color rojo.
Las Mujeres ussaban;
Ropa interior
-Enaguas.
-Camisa de hilo o lino.
-Como tocado, utilizaban siempre una pamela elaborada en palma.
2.2. Ropa exterior
-Las mujeres de La Guancha se ataviaban con las siguientes prendas:
-Enaguas exteriores, tejidas en telares, con listas de tonalidades azules, rojas y amarillas.
Justillo.
-Como prenda de abrigo, usaban un rostrillo rojo para protegerse del frío.
-Como tocado, utilizaban un pañuelo de damasco o seda de color amarillo o blanco.Para completar el conjunto, llevaban una pamela de palma.
Conclusión
Las imágenes que acompañamos con el artículo son del traje tradicional de La Guancha, incluyendo: Una lámina del pintor y artista tinerfeño Luis Dávila Viera. Un traje tradicional de mujer expuesto en una exhibición de trajes tradicionales de la isla de Tenerife, celebrada en el Puerto de la Cruz.
La pareja del traje tradicional de La Guancha, fue confeccionado por el sastre Manuel Acosta para el programa de Televisión Canaria Parranda Canaria. Este traje ha llegado hasta nuestros días gracias a la Agrupación Folclórica Tajaraste (Santa Cruz de Tenerife), un colectivo comprometido con la recreación y exhibición del traje tradicional en sus actuaciones.
Comentarios