La isla de El Hierro, la más occidental del archipiélago canario, destaca por su naturaleza única, con los emblemáticos árboles de la sabina, y por su exquisita repostería, especialmente las famosas quesadillas.
Indumentaria tradicional de la isla de El Hierro
En términos generales, la vestimenta tradicional de la isla se confeccionaba con textiles como el lino o el hilo, utilizados tanto en prendas interiores masculinas como femeninas.
Indumentaria masculina
Entre las prendas exteriores del hombre destacan:
-Los calzones
-El chaleco
Los tocados, como las monteras de tipo barretina o los sombreros elaborados con fibra vegetal
Indumentaria femenina
Hasta principios del siglo XIX, las mujeres de El Hierro vestían con:
Enaguas de lana: elaboradas en telar, podían ser de colores lisos o listas en tonos marrones, azules o negros.
Justillo de damasco: ajustado al cuerpo, con un pañuelo de hombros colocado por dentro de la prenda.
Tocado: utilizaban un pañuelo de seda o damasco para cubrirse la cara, anudado al cuello. Sobre este, llevaban un pequeño sombrero de colmo, decorado con cintas negras y, en ocasiones, con flores de siemprevivas.
Una prenda característica de la vestimenta femenina en la isla de El Hierro eran los "manguitos", piezas de lana que iban desde la mano hasta el codo, decoradas con botones, motivos florales y un ribete de color rojo.
Referencias históricas
El pintor inglés Alfred Diston ilustró en sus láminas y manuscritos cómo vestían los habitantes de El Hierro hasta principios del siglo XIX. Según sus representaciones, las mujeres utilizaban el rostrillo y un sombrero de fibra vegetal de forma troncocónica, adornado con cintas de raso.
En la imagen adjunta se puede observar la vestimenta tradicional de El Hierro utilizada hasta principios del siglo XIX. Los trajes y la fotografía pertenecen a la Agrupación Folclórica Oroval (La Orotava).
Comentarios