Indumentaria tradicional de la Isla de Gran Canaria, por Daniel Reyes

Nuestro colaborador y editor Daniel Reyes apasionado del mundo de las tradiciones de Canarias, nos trae un nuevo artículo sobre su pasión, el folklore
|

16d2d85c f231 437f b6c6 860e347e7cbf


Gran Canaria, Isla Redonda 


El Nublo como bandera.


Bañada por el mar, Gran Canaria es una isla llena de encanto, con sus playas, como las Dunas de Maspalomas y Las Canteras. Las Palmas, la ciudad de Gran Canaria, es famosa por su barrio señorial de Vegueta, con la imponente Catedral de Santa Ana, tallada en la tierra. Esta catedral es un símbolo de la isla y está dedicada a la Patrona de Gran Canaria, Nuestra Señora la Virgen del Pino, cuya imagen se encuentra en el municipio de Teror.


La indumentaria tradicional de Gran Canaria


Desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XXI, los habitantes de Gran Canaria se ataviaron con ropa típica que reflejaba tanto la influencia local como la de otros lugares.


Indumentaria masculina


La ropa interior de los hombres consistía en calzones y camisas de lino. Las polainas y los zapatos de piel, en colores como el beige o el negro, estaban adornados con cordones o hebillas plateadas.


5ba979b0 920b 4278 ba0b 6b4a92645af5


La indumentaria exterior estaba compuesta por calzones de lana, que llevaban botones, y chalecos tejidos en lana de colores como azul, marrón o negro. Algunos chalecos presentaban listas de colores y siempre incluían un fajín para ceñir la cintura.


Como tocado, los hombres de Gran Canaria utilizaban monteras, que tenían una forma de pico y alas anchas, ideales para protegerse del frío. Estas monteras se decoraban con pompones del mismo color que la prenda.


Indumentaria femenina


Las mujeres de Gran Canaria también llevaban prendas interiores de lino o hilo. Entre sus principales atuendos destacaban el refajo rojo y las enaguas exteriores, que podían ser de lana, ya sea en colores lisos o en listas, con tonos como marrón, azul o negro.


09c063d7 6081 4c50 84ab 9cae2262658b


Las mujeres también usaban justillos o chalecos, adornados con ojales o cordones. Las prendas podían ser confeccionadas con telas locales, producidas en los telares de la isla, o con materiales importados de Europa, como los damascos o brocados.


En cuanto al tocado, las mujeres de Gran Canaria, hasta principios del siglo XIX, solían llevar rostrillos y siempre hacían uso de las tradicionales mantillas canarias, confeccionadas en balleta o seda. Los colores predominantes eran azul, negro o rojo. Además, durante este período, era común que las mujeres usaran sombreros de paño.


Conclusión


A continuación, se presentan algunas imágenes que ilustran cómo se vestían los habitantes de Gran Canaria desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX. La mayoría de las agrupaciones folclóricas de Gran Canaria visten hoy en día estas prendas históricas, gracias al trabajo de investigación realizado por el recordado José Antonio Pérez Cruz (Teno).


Las fotografías que acompañan este artículo fueron amablemente proporcionadas por el grupo y página “Trajes del Mundo” y por la página “Trajes tradicionales de Canarias”.


   D. ​Luis Dávila Viera, por Daniel Reyes
   ​Un hombre del nuevo civilizado, Armonía y Color, por Daniel Reyes
   ​El Tesoro de la verdadera Navidad: Belén costumbrista, Autos Sacramentales de Noche Buena y Reyes Magos " Parroquia de San Andrés Apóstol - " por Daniel Reyes

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta