Pacma denuncia que La Dirección General de Espacios Naturales sacrifica animales por no mantenerlos

​PACMA llevara ante los tribunales cualquier incumplimiento del Gobierno de Canarias que vaya en contra del bienestar animal protegido, comenta el portavoz Francisco Martín
|

Imagen de WhatsApp 2024 10 24 a las 14.11.32 a8e656a7


El reciente sacrificio de Chinijo, un gato comunitario en la isla de la Graciosa, ordenado por la Dirección de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, arrogándose la potestad de decidir sobre la vida de seres sintientes protegidos ampliamente por la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, detallado por la Directriz Técnica de la Dirección General de los Derechos de los Animales y siendo precisamente esta isla objeto reciente de estudio de la eficacia del control de las Colonias Felinas por el método CER ( captura, esterilización y retorno); no ha sido un hecho que pueda pasar desapercibido. Es un pulso claro del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Transición Ecológica, al Estado y la Ley de Bienestar Animal.


Supone un desprecio al largo trabajo que durante años han realizado voluntarios, científicos y comandado por la Dirección General de los Animales, en el que se ha demostrado la eficacia en el control de la población felina del método CER y el éxito en la implantación de las colonias felinas PACMA en La Palma, y en toda Canarias solicita el apoyo de todos los ciudadanos, a los que les pide que participen en las concentraciones que se van a desarrollar en todas las islas el domingo 27 de Octubre. En nuestra isla será frente al Cabildo insular de La Palma a las 11h.


El Gobierno de Canarias, y no es la primera vez que esto sucede; deja a un lado la sensibilidad animal y los conocimientos que la comunidad científica nos brinda, para actuar de la forma más absurda e irresponsable que se pudiera pensar. Absurda porque aborda un problema creando varios, e irresponsable porque intenta pasar por encima de la Ley 7/ 2003 de Bienestar Animal.


Solo basta oír unos minutos al Catedrático de Toxicología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Octavio Pérez Luzardo, que es integrante de AVATMA y experto en biodiversidad, para darnos cuenta de la metedura de pata del Gobierno de Canarias.


Imagen de WhatsApp 2024 10 24 a las 14.12.30 7a480218


La Consejería de Transición Ecológica y Energía a través de su Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, desoye los criterios científicos y ordena la reubicación de cientos de Colonias Felinas que tanto trabajo y esfuerzo había costado consolidar a los voluntarios que llevan trabajando durante muchos años por dotar a los gatos de un hábitat seguro.


Se saltan la Ley de Bienestar, la cual consolida una especial protección precisamente a estas Colonias Felinas. Se saltan la definición que de los gatos comunitarios hace esta ley, y sin encomendarse a nadie los declaran enemigos públicos numero uno, declara el portavoz. No oyen los criterios científicos que avalan el método CER ( captura esterilización y suelta). No se enteran de que con este método se puede reducir la población de gatos en España en un número no inferior a 100.000 al año con la meta puesta en 2030. No se enteran de que el gato comunitario que es básicamente el que les preocupa, no es una especie invasora, comenta el portavoz.


No saben o no quieren saber que el Código Civil declara a los animales como seres sintientes y se dejan llevar por una serie de criterios equivocados de algunos colectivos que han hecho de los sufridos gatos el objetivo general, declara Francisco Martín.


Nuestro Estatuto de Autonomía de Canarias, vanguardista donde los haya y pionero en la defensa de los animales, no merece una interpretación tan mezquina e ineficaz. Donde se va a despreciar los lazos de afecto que une a muchos ciudadanos con sus animales.


Según Francisca Gutiérrez, abogada especialista en la materia “Los argumentos jurídicos esgrimidos por los informes técnicos de la Consejería, para manifestar que están dentro de la legalidad al retirar los gatos del medio ambiente y llevarlos al sacrificio, carece de lógica jurídica y son peregrinos, dejando además patente un cuestionable abuso de poder”.


Lo más grave es que en una ridícula visión piensan que eliminar los gatos es la meta final de la protección de la biodiversidad, no dándose cuenta que generan otro gran problema si estos no estuvieran, generando una ruptura en la cadena de la biodiversidad donde otros animales proliferarían de manera exponencial.


Se han equivocado en encargar esos informes a equipos técnicos que trabajan para la administración y emiten informes sin contar con los verdaderos especialistas en la materia. Colectivos que protegen solo a parte de la biodiversidad, sin entender que es algo más complejo y sobre todo, sin darse cuenta que con el método CER el problema se reduce y se controla, por lo que sus objetivos se cumplen, no sucediendo lo mismo si fruto de sus decisiones arbitrarias deciden saltarse la legalidad y los criterios científicos.



   ​La Diputación del Común se reunió con la asociación No somos de Segunda
   ​ADFILPA Comienza Taller De Marroquinería Para Personas Con Discapacidad Física En La Palma
   ​La Consejería de Presidencia celebra el V Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias en La Palma

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta