Foto; Corte de cinta de inauguración a cargo de antigua consejera de Artesanía Rosa Díaz
El Cabildo de La Palma ha inaugurado hoy la 36ª Feria Insular de Artesanía, una de las citas más relevantes del calendario cultural y económico de la isla, que este año se celebra en el contexto de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen. La feria permanecerá abierta hasta el 8 de julio en el recinto portuario de Santa Cruz de La Palma.
Esta nueva edición reúne a 126 artesanos y artesanas procedentes de toda la isla y de otras partes del Archipiélago, representando 47 oficios tradicionales, junto a 22 empresas del sector agroalimentario, que aportan sabor, identidad y valor añadido a la muestra. La feria podrá visitarse desde hoy, jueves 4 de julio, de 17:00 a 21:00 horas, y del 5 al 8 de julio en horario de 11:00 a 21:00 horas.
La Institución insular ha puesto a disposición de la población que quiera visitar la Feria una guagua lanzadera desde la entrada del muelle, junto a los silos de cemento, y en el restaurante de comida rápida, para llegar hasta la carpa.
El presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, ha destacado que esta feria “es un espacio donde la artesanía y cultura se encuentran, generando un diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo. Es un reconocimiento al trabajo de quienes han mantenido viva nuestra herencia en un contexto global cambiante”.
El consejero de Artesanía, Pablo Díaz Cobiella, valoró la variedad y riqueza de la oferta expositiva, subrayando que “cada puesto representa una historia personal, familiar y colectiva que merece ser conocida y protegida. La feria es también una herramienta de dinamización para el sector, especialmente durante un evento como la Bajada de la Virgen”.
Sergio Rodríguez también puso en relieve la importancia de las empresas de alimentación participantes y afirmó que “representan la apuesta por la calidad, la sostenibilidad y el producto kilómetro cero, con elaboraciones que complementan y enriquecen la experiencia del visitante”. Además, la feria incorpora este año 18 talleres infantiles de iniciación a oficios tradicionales como la muñequería, la cestería o la decoración textil, incluyendo un espacio dedicado a la panadería y repostería tradicional, coordinado por la empresa Zulay.
La programación cultural incluye una ruta musical por los municipios de La Palma, con la participación de agrupaciones folclóricas, parrandas y escuelas de música que se presentarán en el escenario principal del recinto. Esta tarde abre la programación Santa Cruz de La Palma, seguida de Puntallana, dando inicio a cinco días de actividad cultural continua.
Por otro lado, la Cámara de Comercio de La Palma ofrecerá un servicio de asesoramiento personalizado para los artesanos participantes, orientado a mejorar su profesionalización, visibilidad y comercialización.
El acto inaugural, en el que también participó el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, también sirvió para homenajear a la que fuera consejera de Artesanía del Cabildo, Rosa Díaz.
Sergio Rodríguez dedicó unas palabras de “profundo reconocimiento a una persona cuya visión y dedicación han marcado un antes y un después en el devenir de la artesanía de nuestra querida isla”, dijo.
La feria cuenta con la colaboración de entidades como la Dirección General de Puertos, la Autoridad Portuaria, los cabildos de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, Sodepal, Indispal, y otras instituciones comprometidas con el desarrollo y promoción del sector artesanal canario.
Les dejamos las imágenes y declaraciones de la presentación:
Comentarios