En la Isla de La Palma más concretamente en el municipio de" El Paso" fue donde se elaboraba la materia textil de la Seda y desde ahí se exportaba a otros países del mundo. La Seda producida en dicho era teñida con distintos pigmentos naturales los cuales provenían de Líquenes, Plantas naturales o algunos musgos.
Manto y Saya: La denominación de la modalidad de trajes de" Mantos y Sayas”.
Era un tipo de traje lúcido por las mujeres palmeras, el cual se componía de dos enaguas de Seda. La primera enagua que se colocaban las mujeres se ponía ceñida a la cintura hasta la altura de los pies, la misma se denominaba “Saya”.
La Segunda enagua también se la ponían ceñidas a la cintura, pero se recogían por la parte trasera de la cintura, esta segunda prenda de Seda se denominaba “el Manto”. Dicha prenda se colocaba hasta la altura de los hombros y eran colocadas de esta forma para ir a un evento social o acudir a una Fiesta o ir a Misa.
Podemos observar en las dos fotografías que las Mujeres se colocaban “la Segunda Enagua de Seda” tanto para ir a la Fiesta, como para ir a la Iglesia. La Barredera es la parte que componían las Enaguas de Seda cómo elemento para proteger dicha prenda que en muchas ocasiones eran heredadas en La Isla de San Miguel de la Palma.
En ambas mujeres podemos observar elementos similares y prendas propias de la Isla. Indumentaria tradicional cómo prendas interiores como son las Enaguas de Hilo o Lino, bordadas en punto de Cruz o en color negro.
Las camisas están bordadas con los puños en el realce. Otras prendas en común son los Justillos de brocados, los Mantoncillos de Seda, que se colocaban por dentro de dicha prenda.
Ambas mujeres de las fotografías van vestidas de Manto y Saya, tanto la que lleva el “Manto” a la altura de Los hombros, como la que lleva “El Manto” subido hasta la cabeza para ir a la Iglesia, ambas hacen uso de un tocado de la gasa de Seda palmera, además llevan un Sombreros de copa de terciopelo. Al mismo tiempo hacen uso de complementos de Joyas como, Pendientes o Rosarios.
Los hombres que acompañan a estas bellas damas van ataviados con trajes de clase acomodada o trajes de Gran Gala, en la que están presentes las prendas cómo los zapatos de Piel virada en Color negro con presencia de hebillas plateadas, los calzones de terciopelos, los chalecos de brocados, las levitas y como tocados Sombreros de Chisteras o Amazonas realizadas en terciopelo.
Las dos imágenes en la que podrán observar los trajes de “Mantos y Sayas” de La Isla de La Palma, pertenecen a la Agrupación Folclórica" Tuhoco" del barrio de Velhoco de en el municipio de Santa Cruz de La Palma, dicho grupo con más de 40 años de historia y de andadura siempre se han preocupado de cuidar en todos los aspectos en sus Trajes tradicionales de la isla bonita.
Comentarios