​Sonia Delgado (Alfaguara) : 'El folklore palmero necesita más apoyo y relevo generacional'

​Luis G. Morrera editor de DiarioPalmero.es ha querido entrevistar Sonia Delgado, directora de la Agrupación folklorica Alfaguara para conocer un poco más su labor y su pasión, que no es otra que el folklore.
|

Sonia Alfaguara Diario Palmero


Sonia Delgado, presidenta de la Agrupación Folklórica Alfaguara, nos comparte en esta entrevista con Diario Palmero un recorrido por los 21 años de historia del grupo. Nos habla sobre sus inicios, los intercambios y viajes que han realizado, la acogida del público en diferentes escenarios, y la importancia del relevo generacional en el folklore palmero. Además, comenta la relación entre los grupos folklóricos y el apoyo institucional recibido, y nos adelanta algunos de los futuros proyectos de Alfaguara.


Pregunta: ¿Cómo han sido estos 21 años de la Agrupación Folklórica Alfaguara?


Respuesta: Alfaguara surge en el año 2001 como un grupo de amigos que estábamos en el grupo de Los Divinos del Balcón Canario. Nos reuníamos para cantar villancicos, salir a cantar a los vecinos y las misas de luz y demás. Cuando terminaba la Navidad, en enero nos quedábamos con ganas de seguir reuniéndonos, y así surgió la agrupación. En 2003 incorporamos el cuerpo de baile y hacemos la presentación oficial con las fiestas de Santiago y Santa Ana. Desde entonces, arrancamos como agrupación.


Hemos hecho intercambios y viajes con grupos a nivel nacional e internacional. Siempre recordamos el viaje a Vila do Conde, en Portugal, en nuestros inicios. Hace unos años, cuando ellos hicieron su Festival de 50 aniversario, nos volvieron a invitar. Fue muy bonito que se acordaran de nosotros después de tantos años y mantuvieran un recuerdo tan bonito de nuestra visita.


Pregunta: ¿Cómo es la acogida del público cuando actúan fuera de Canarias y en escenarios internacionales?


Respuesta: Nuestro folklore llama mucho la atención fuera de Canarias porque es totalmente distinto. Desde temas tradicionales palmeros como la Danza del Trigo, solo con un tambor, hasta una Isa o una Seguidilla. Son temas tan distintos unos a otros que siempre llaman mucho la atención.


Incluso cuando salimos por Canarias, nos sentimos muy arropados; el folklore palmero gusta muchísimo. A veces nos sentimos más valorados fuera que en nuestra propia isla.


Alfaguara


¿Cómo es la relación entre grupos folklóricos?


Respuesta: Existe un gran hermanamiento. Hace un par de años, hablando con un amigo de Lanzarote, decidimos organizar un festival entre grupos amigos, y así surgió Unidos por las Raíces. Participan la agrupación folclórica Gaida (Lanzarote), Guarache (Tenerife), Alfaguara (La Palma), G.F. Los Cebolleros (Gran Canaria), G.B. Cabuqueros (Gran Canaria) y P. Lo Nuestro (Gran Canaria).


Ya hicimos la primera edición de Unidos por las Raíces en Lanzarote, el año pasado fue en Arucas, ahora en septiembre nos vamos a Tacoronte, así que el próximo año nos toca a nosotros en La Palma.


Este viernes, en el Festival 21 aniversario de Alfaguara, vais a tocar la tradicional danza de pastores. ¿En qué consiste?


Respuesta: Básicamente son bailes que se hacían en Navidad, en la iglesia, el 24 de diciembre y el Día de Reyes. En el caso de Breña Baja, la característica fundamental es que se baila en cuadrado, o sea, dos parejas, que es lo que nosotros vamos a presentar en el Festival.


Estamos recopilando información y datos, ya que a los investigadores, Manuel Poggio y Alexis Martín, les sigue llamando gente para contarles sus recuerdos de haberlo bailado. Es una danza que no está documentada, no hemos conseguido imágenes ni vídeos de la representación; estamos tocando y bailando a partir de la memoria de personas entrevistadas.


¿Existe relevo generacional en el folklore palmero?


Respuesta: Nosotros en Alfaguara estamos en torno a los 40 integrantes, igual que cuando empezamos. Hay gente que entra y sale, pero cuesta mucho convencer a los jóvenes, ya que tienen muchas actividades para hacer en su tiempo libre. A los niños no se les ofrece la posibilidad del folklore, ni a los padres. Si a los niños pequeños les ofrecemos folklore, les ponemos un instrumento en la mano o les enseñamos a bailar o cantar, quizás lo elijan como opción.


Las Agrupaciones de la isla nos hemos reunido con el consejero de Cultura del Cabildo e hicimos hincapié en la necesidad de más formación para fomentar el interés en los niños pequeños y facilitar su incorporación a una agrupación folclórica.


¿Hay apoyo institucional suficiente?


Respuesta: Últimamente estamos mejor que años atrás. Por ejemplo, el Gobierno de Canarias tiene un nuevo programa que, aunque supone mucho papeleo para las agrupaciones que no estamos acostumbradas a ello, permite recuperar mucho dinero de viajes y hoteles.


Del Ayuntamiento de Breña Baja no nos podemos quejar, ya que ha sido la institución que más nos ha ayudado durante estos 21 años, así como los fondos propios de la Agrupación que conseguimos a partir de donaciones, ventas y sorteos.


El Cabildo no ha tenido el mismo cariño hacia las agrupaciones folclóricas en los últimos años, pero el actual consejero, Pablo Díaz Cobiella, se ha comprometido a sacar una subvención para las agrupaciones folclóricas, lo cual ya es un logro.


¿Cómo está el calendario de actuaciones de Alfaguara para el futuro?


Respuesta: En el mes de agosto estamos a tope de actuaciones. En octubre nos vamos a Fuerteventura, y antes de diciembre mi intención es hacer otro evento que todavía no puedo anunciar. Además, para la bajada de la Virgen de 2025 queremos realizar la Danza de Pastores, que tendremos más trabajada.


   Mariano Hernández Zapata, sobre la tubería de la fajana: “La obra está más que justificada”
   ​Nieves Hernández (PP) critica la "parálisis total" del del Cabildo de La Palma
   ​Antona: “En Santa Cruz de La Palma no hay un problema de aparcamientos, sino de mentalidad”

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta