En una entrevista para DiarioPalmero.es, el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha hablado sobre los diferentes asuntos que gestiona desde su área.
Desde la implementación de una nueva Ley de Montes hasta acuerdos para la instalación de placas fotovoltaicas en centros educativos, pasando por la exención del informe de impacto ambiental para la carretera LP-2 y la polémica obra de la tubería sobre la fajana del volcán Tajogaite, Hernández Zapata aborda temas de relevancia para la isla.
Pregunta: ¿En qué va a consistir la Ley de Montes que prepara su Consejería?
Mariano Hernández Zapata: Primero hemos modificado el decreto de Montes, que entendíamos que era necesario modificar, y lo hemos hecho. Ya se ha publicado y está en vigor.
En segundo lugar, entendemos que Canarias es una de las pocas comunidades que no tiene su propia ley de montes. Es una necesidad y, principalmente, lo que vamos a buscar es hacer atractivos nuestros montes para recuperar, al menos, esas zonas de interfaz tan necesitadas. Vamos a ver cómo lo enfocamos y ya se han iniciado las publicaciones.
Vamos a observar qué alegaciones y aportaciones hay en este momento y, a partir de ahí, intentaremos tener el documento más consensuado posible con el objetivo de recuperar nuestros montes y hacerlos atractivos para su uso.
P: Recientemente se ha firmado un acuerdo para la cesión de cubiertas en centros educativos para la instalación de placas fotovoltaicas. ¿En qué consiste y cómo se va a desarrollar en La Palma?
Mariano Hernández Zapata: Es un acuerdo a tres bandas. En el caso de La Palma, primero hay un acuerdo entre la Consejería de Educación y Energía Bonita, donde se han cedido siete cubiertas. Esta cesión incluye un 15% de la producción de energía, lo cual supondrá una reducción de la factura de esos centros en torno al 40-45%. Además, es un paso importante hacia la descarbonización.
Nosotros, desde Transición Ecológica, también hemos firmado un convenio con Educación, al cual hemos cedido más de 3,5 millones de euros. Estos fondos se destinarán a cubrir 46 cubiertas de centros de educación secundaria en Canarias. En La Palma, todos los centros de educación secundaria estarán equipados con placas solares.
Este destino de fondos lo hemos gestionado con la Consejería de Educación, la de Agricultura y también la de Sanidad para los hospitales.
Para nosotros es una obsesión avanzar en este sentido y estamos en ello. En el caso de los siete centros que firmaron con Energía Bonita, la energía producida se distribuirá dentro de un radio de 2 km para una comunidad energética. En el resto de los centros, la producción será exclusivamente para la autosuficiencia de los propios centros.
P: ¿Se va a declarar exento de informe de impacto ambiental el modificado de la carretera LP-2?
Mariano Hernández Zapata: Al tratarse de un modificado de la carretera, se va a declarar exento por el Consejo de Gobierno de Canarias. El objetivo es agilizar los plazos, ya que se trata de una obra necesaria y urgente.
Yo creo que esto podría haberse hecho mucho antes, pero se ha decidido en este momento. Cuando nos consultaron y nosotros dijimos que la fórmula más rápida era esta, que ya se ha utilizado para carreteras como la de La Aldea en algunos tramos, y sabíamos que era la solución para la LP-2.
P: ¿Ha recibido su departamento la solicitud de informe de impacto ambiental sobre el túnel entre La Zamora y El Remo?
Mariano Hernández Zapata: Según me acaban de informar, fue solicitado el pasado viernes, hace 3 días. En mi opinión, lo más importante es asegurar los fondos para la construcción de este túnel, algo que nadie hasta este momento ha garantizado. Creo que la prioridad debería centrarse en disponer de los fondos necesarios para ejecutar la obra, porque sin fondos y sin la Declaración de Impacto Ambiental, no llegaremos a ninguna parte.
Yo considero crucial llevar a cabo esta carretera, ya que es una de las prioridades que ha tenido la isla durante las últimas décadas. Mantengo esa postura, no voy a cambiarla. Pero, por supuesto, siempre mantendremos el respeto medioambiental.
P: El Ministerio de Transición Ecológica ha reabierto el expediente sancionador por valor de 2,1 millones de euros por la obra de la tubería sobre la fajana del volcán Tajogaite ejecutada durante su mandato. ¿Cree que la obra estaba justificada?
Mariano Hernández Zapata: La verdad es que no sé qué alegaciones ha presentado el Cabildo exactamente. Pero creo que la obra está más que justificada, y así lo han afirmado los propios técnicos del Consejo Insular de Agua de La Palma.
Espero que no se haya obviado la defensa de los intereses de los agricultores de la costa del Valle de Aridane, ni los intereses de La Palma en general, porque al final vamos a tener que pagar todos los palmeros una multa que consideramos injusta.
P: ¿Ha visitado Puerto Naos en este verano?
Mariano Hernández Zapata: Sí, he estado en Puerto Naos, estuve la semana pasada. La vuelta a Puerto Naos y La Bombilla es un proceso que se inició durante la legislatura pasada y que se ha impulsado con la llegada de los sensores por los que estábamos esperando, con una inversión de 3 millones del Estado. Este era el camino a seguir. Se han seguido los protocolos que dejamos establecidos y se ha mantenido la línea de trabajo que creo que era la adecuada.
Comentarios