En una entrevista en exclusiva para DiarioPalmero.es , Nieves Hernández, portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de La Palma, se muestra decepcionada con el primer año de gestión del actual gobierno insular. Además la portavoz ha querido dejar claro cual es su postura en los útlimos temas de actualidad que perjudican a los residentes de la isla de La Palma.
La portavoz critica la falta de avances en promesas clave, como la recuperación de la carretera LP-2, y denuncia la incoherencia de Coalición Canaria, a quienes acusa de no cumplir con los compromisos anunciados. Hernández también aborda los retos de la oposición y las dificultades en materia de vivienda que enfrenta la isla.
¿Cómo valora el primer año del Gobierno del Cabildo de La Palma?
Hernández: Ha sido un año en el que nosotros teníamos las expectativas muy altas tras escuchar todas esas promesas que se habían dicho en campaña. Pensábamos que CC llegaría con esa hoja de ruta que no paramos de escuchar, y donde el punto de mira era la recuperación económica y social, pero la realidad es otra. Ha pasado un año y no hemos visto ningún cambio.
Es una parálisis total. Es fundamental la recuperación total de la carretera LP-2. No se ha producido esta promesa que el presidente el mismo día de su toma de posesión puso como de su primera iniciativa.
¿Cómo se hace oposición contra una mayoría absoluta?
Hernández: Con dos líneas de actuación: proponiendo y fiscalizando. Hemos estado proponiendo a partir de las iniciativas con las que nos presentamos durante la campaña electoral que siguen nuestros planteamientos, pero también fiscalizando.
A pesar de que Coalición Canaria siempre nos criticó la foto-noticias, la publicidad y demás, ahora estamos viviendo lo mismo que ellos criticaban. Hay que ser coherente con el discurso.
Encontramos por ejemplo, algo tan sencillo como el Consejo de la Indumentaria para la isla de La Palma que anunció el consejero de Cultura hace ya por lo menos seis meses. Es una acción muy sencilla, solo hay que crear un órgano, y hacer un reglamento, pero está sin hacer. ¿Entonces por qué se anuncia hace ya seis meses?
¿Cómo se hace oposición siendo socios de Coalición Canaria en el Gobierno de Canarias?¿Influye en la labor de oposición?
Hernández: Intentamos tener el mismo criterio que nuestros compañeros del Gobierno de Canarias por coherencia de partido. Por ejemplo, este último pleno, donde el Partido Socialista solicita la retirada del decreto que va a dar respuesta a las personas dependientes, nos tiene a nosotros en contra.
Hay otras veces en las que que hemos elevado la voz, como ocurrió cuando el Partido Popular, solicitó que se le concedieran ayudas económicas para los afectados que habían perdido su primera vivienda en el incendio de Puntagorda, porque consideramos prioritario ese apoyo.
¿Qué se puede hacer ante la falta de vivienda que sufre la isla?
Hernández: Hace muy poco el Cabildo no tenía competencias en Vivienda, de hecho nosotros, después de la erupción volcánica, intentamos sacar adelante un convenio con Visocan para la compra y rehabilitación de viviendas, y para construcción. Vista la situación que sufre Canarias a nivel regional, ahora los Cabildos tienen las competencias.
Tenemos también una realidad que es la Ley estatal en materia de Vivienda, que no anima a esos propietarios a poner su vivienda en alquiler por la inseguridad jurídica que tiene frente a un okupa o ante alguien que no paga. Esa es la realidad, muchas personas prefieren tener sus viviendas cerradas.
Después tenemos la vivienda vacacional, un tema en el que el Partido Popular en el Gobierno de Canarias se ha lanzado a la piscina, y lo va a tratar de regular, algo que no ha sido fácil. Pero yo creo que hay que regularla. No puede haber viviendas vacacionales en una comunidad de vecinos en la que todos están en su contra.
¿Tiene capacidad la Institución Insular para atajar estos problemas?
Hernández; Desde el Cabildo Insular de La Palma hay diferentes iniciativas, pero van muy lentas. Primero está ese convenio con Visocan, dotado de siete millones de euros para construcción de viviendas, que todos sabemos los plazos que tiene.
Después tenemos una subvención que nos ha concedido el Gobierno de Canarias de 24 millones de euros, que nosotros conocemos a través de una rueda de prensa el mes de marzo, y de la que no hemos tenido más noticias hasta que nos explica el presidente este viernes lo que se ha hecho hasta ahora, que es que están buscando inmuebles.
A todos, y también nos incluimos nosotros, se nos llena la boca diciendo que queremos que nuestros jóvenes retornen a nuestra isla, pero la realidad es que no le podemos ofrecer los mínimos que en este caso es que sean independientes podían acceder a una vivienda, entonces ahí nos queda mucho, mucho por hacer.
Comentarios