El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona (PP), ha valorado su primer año de legislatura en una entrevista a Diario Palmero en la que ha respondido a las críticas de la oposición, ha evaluado la relación dentro del del grupo de Gobierno y se ha referido a los distintos retos que afronta la capital de la isla.
P: ¿Cómo valora su primer año de legislatura?
Yo creo que hemos tenido un balance muy positivo, porque nuestro compromiso fue transformar Santa Cruz de La Palma para que ocupara el papel de liderazgo capitalino que le corresponde, y yo creo que lo hemos conseguido.
Fundamentalmente estamos centrando nuestras políticas en las personas sin despreocuparnos de los barrios. Hemos roto dinámicas en Santa Cruz de La Palma que se ha convertido en una ciudad atractiva desde el punto de vista comercial, deportivo, cultural y festivo.
Además del plan de embellecimiento y asfaltado de los barrios, hemos desatascado proyectos que llevaban mucho tiempo en este ayuntamiento, como La Casa del Césped, un ejemplo de dejación que gracias a la nueva relación entre puerto y ciudad hemos sacado adelante.
P: Desde la oposición, principalmente el PSOE, se les acusa de apropiarse de proyectos desarrollados durante la legislatura pasada. ¿Se ha redactado o licitado algún proyecto durante este primer año de legislatura?
Claro que sí, pero en todo caso, cuando escucho a la oposición decir que “esto era nuestro”, me pregunto, ¿qué proyectos eran suyos? Porque pueden haber muchos proyectos en la gaveta, pero lo importante es quién les da el impulso definitivo.
Por ejemplo, un proyecto que es nuevo es todo lo que tiene que ver con la cesión del futuro Palacio de Justicia, que ha sido en este mandato cuando se ha hecho la negociación, se ha cedido el suelo, y cuando se está hablando del proyecto. La Casa del Césped es otro ejemplo, ya que ha sido en este mandato cuando se ha destrabado definitivamente la rehabilitación de este inmueble para ponerlo a disposición de la ciudad.
En cuanto a la Avenida Marítima, hemos asegurado que se cumplan los plazos con la empresa, y que tengamos ya un compromiso presupuestario a través del FDCan para la tercera frase, por no hablar de otros proyectos impulsados en la actual legislatura como el plan de asfaltado, u otros proyectos dentro del Plan de Desarrollo Local o del Fondo de Cooperación.
P: ¿Cuáles son los principales retos que afronta Santa Cruz de La Palma?
Hay muchos proyectos que están vinculados al litoral de Santa Cruz de La Palma que consideramos fundamentales. La ciudad no puede vivir de espaldas al mar, sino que tenemos que vivir dándole la mano al mar.
Por eso la reforma de la Avenida Marítima es tan importante, porque hace que tengamos una mejor Avenida de cara al mar. Ahora estamos redactando un proyecto que tenemos que trabajar con Costas para recuperar un espacio deportivo en lo que eran las antiguas canchas frente al Cabildo. Este nuevo espacio de esparcimiento y deportivo tendrá que ser adaptado a los que nos exige Costas, es decir, que sean desmontables, o que estén hechos de equis materiales.
También de cara al mar estamos trabajando un proyecto de protección del litoral en la zona de Maldonado, garantizando la protección con una especie de charcas o piscinas naturales que se destinarán también para la interpretación de la fauna marina, que es lo que Costas permite que se haga en el litoral.
Además también trabajamos en un proyecto de un nuevo pulmón verde para S/C de La Palma, que será el Parque Urbano de la Huerta Nueva, ubicado en la zona alta de El Pilar, y que tendrá más de 9000 metros cuadrados a disposición de los ciudadanos.
P: ¿Cree que este nuevo parque comenzará a ejecutarse en la presente legislatura?
De este parque ya está el proyecto y la partida presupuestaria, por lo tanto, evidentemente que va a ver la luz y va a arrancar en este mandato, sin lugar a dudas.
P: ¿Cómo valora la situación de acceso a la vivienda en Santa Cruz de La Palma?
La vivienda es uno de los principales problemas que tenemos, no solo en Santa Cruz de La Palma, sino en la isla. Para mí, si usted me pregunta cuál es el top 5 de problemas de La Palma, la vivienda se situaría ahí arriba.
Por eso, porque creemos que es un problema, en estos presupuestos hay en torno a 2.3 millones de euros destinados a la compra de vivienda por primera vez en la historia. Con esos más de 2 millones de euros estamos negociando con propietarios con un precio tasado oficialmente para comprar suelo y ponerlo a disposición del Gobierno de Canarias, que es quien tiene competencias para la ejecución de vivienda pública.
También está la iniciativa privada, que con la aprobación del Plan General de Ordenación da seguridad jurídica para que vengan inversores para generar vivienda a partir de planes parciales.
P: En ese top 5 de problemas, ¿qué lugar ocuparía el acceso al aparcamiento en S/C de La Palma?
Puede entrar en el top, pero no es un problema tan grave como lo es el de la vivienda. Voy a hacer quizás políticamente incorrecto, pero creo que esto no es un problema de aparcamientos sino de mentalidad. Yo como alcalde no puedo garantizar aparcamientos en la Plaza de España, o en la de Santo Domingo, pero sí que los haya a seis minutos caminando de esos puntos, y los hay.
Si queremos hacer un casco comercial potente, cada vez se tiende más a la peatonalización, dejando fuera los vehículos, y S/C de La Palma tiene que tender a eso.
Pero además, en este mandato se han creado 120 nuevas plazas de aparcamiento en la zona sur, donde a cualquier hora que pase, se puede aparcar. Por lo tanto reitero que el problema es que hay que hacer un cambio de chip para saber que, en fin, tenemos que acostumbrarnos a lo que hay.
Dicho lo cual, además estamos redactando un Plan de Movilidad que nos permita saber la presión de entrada y salida de vehículos, mejorando la señalización y aprovechando todos nuestros recursos, como el párking privado con más de 200 plazas diarias de aparcamientos libres.
Este 2 de julio mantendré una reunión con los empresarios y comerciantes para presentarles la nueva regularización de aparcamientos que contendrá zona azul en el muelle, zona verde para estacionamientos de residentes, y una zona roja de máxima rotación que permite estacionar un máximo de 30 minutos.
Creo que llegará un momento en el que toca plantearnos si la Avenida Marítima es atractivo peatonalizar para el disfrute de todo el mundo, igual que se hizo en Álvarez Abreu, o en la Calle Trasera, por donde hoy ya no pasan coches, ni nadie quiere que vuelvan.
P: Vecinos del municipio se han quejado de las malas formas de la Policía Local a la hora de dirigirse a ellos. ¿Cómo valora este asunto?
Yo creo en la Policía Local de Santa Cruz de La Palma, creo que está formada de magníficos profesionales, y que están al servicio del municipio.
P: ¿Qué tal está la convivencia dentro del Grupo de Gobierno?
Estamos muy bien. Como en todas las familias, todo es mejorable, pero yo estoy feliz y contento del trabajo que hacen todos los concejales del Equipo de Gobierno, también los de Coalición Canaria, que tienen toda la libertad y todo mi apoyo para seguir transformando Santa Cruz de La Palma.
P: ¿Se ha producido la comisión de seguimiento solicitada por CC?
No, pero yo creo que estos instrumentos vienen bien para seguir reforzando la cohesión dentro del Grupo de Gobierno.
Comentarios