El proyecto ‘El juguete educativo’ de Cruz Roja Juventud hace balance del trabajo realizado en los que se fomenta su presencia con las fiestas de fin de año y el relanzamiento de ‘Sus derechos en juego’ desde el 13 de noviembre para promover el juego saludable y enriquecedor.
Cruz Roja Juventud ha entregado 7.623 juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos, así como 507 entregas económicas para la compra de juguetes, juegos u otros regalos, a un total de 2.991 niños, niñas y adolescentes de las islas Canarias. (En todo el territorio nacional se han repartido más de 42.000 a 36.500 niños y niñas).
Estas entregas sirven para garantizar su derecho al juego, teniendo en cuenta que éste ayuda a mejorar sus habilidades comunicativas y les ayuda también a relacionarse, más allá de ser fuente de ocio que se adapta a cada persona, edad y capacidades.
Este año, gracias a la campaña de recogida en todas sus sedes y a las alianzas y apoyos de entidades, empresas, centros educativos y administraciones públicas, la cifra de beneficiarios que se había estimado inicialmente se ha conseguido superar en un 19,6%. Además, hay que tener en cuenta el éxito de la iniciativa “Apadrina una carta”, a través de la cual empresas y personas particulares, han podido apadrinar las cartas de niños y niñas, comprando aquellos regalos que pidan en estas fechas.
Además, se ha logrado reforzar la parte educativa de los juguetes, mediante la realización de charlas y acciones de sensibilización que han alcanzado las más de 4.000 personas usuarias de la Organización (padres y niños/as), así como a la población en general.
Para hacerlo posible, se han involucrado 136 voluntarios y voluntarias de CRJ con una clara vocación de ayuda a la infancia.
Cruz Roja Juventud trabaja todo el año para promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar. La crisis derivada de la situación sanitaria por la covid ha empeorado la situación de muchas familias atendidas por Cruz Roja, y por ello, este proyecto cobra aún más importancia en este contexto en el que se busca garantizar que estos niños, niñas y jóvenes no tengan dificultades.
Comentarios