Este grupo de plataneros, en avanzado trámite para constituirse en asociación, solicita al Gobierno canario que depure posibles responsabilidades por la filtración de datos personales para atacarlos desde medios de comunicación públicos
Este colectivo reclama una “revisión profunda” de las políticas del sector ante una situación "insostenible para la mayoría de los agricultores” y tacha de “ilusión estadística” el aumento de comercialización el pasado año por no reflejarse en un beneficio real para los productores
Luis G. Morrera editor de DiarioPalmero.es ha querido entrevistar Juan Carlos Rodríguez , portavoz de la plataforma por un Precio Justo y auténtico del plátano, para conocer la actualidad del sector en La Palma y en Canarias
La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano se congratula del acuerdo unánime en el Parlamento regional a favor de frenar el crecimiento de la oferta, entre otras medidas, al tiempo que considera que “el caldero de ASPROCAN está tiznado” y se ha convertido en “un escollo que lleva a la ruina a los plataneros, porque no nos representa”
Los grupos políticos del Parlamento de Canarias aprueban una Proposición No de Ley (PNL) con propuestas que no resuelven la rentabilidad del cultivo del plátano en Canarias, fomentan la desunión entre los productores y reprueban las medidas que les permiten sobrevivir en períodos de crisis de mercado.
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Canarias ha logrado que los tribunales den la razón a este sindicato y la empresa Bonnysa Agroalimentaria deba aplicar el Convenio del Empaquetado de Plátanos a sus trabajadores, en lugar del Convenio del Campo, texto normativo aplicado hasta el momento. Esto supone una subida salarial de casi 300 euros, entre otras mejoras sociales para la plantilla.