​El Cabildo promueve un plan de gestión del castañero para compatibilizar su uso agrícola con la conservación de la laurisilva

El Consejo de Gobierno ha aprobado el encargo de este proyecto que cuenta con una partida de 60.000 euros para su puesta en marcha ​
|

Cabildo de La Palma Diario Palmero


El Consejo de Gobierno del Cabildo de La Palma ha aprobado el encargo para la elaboración de un plan de gestión del castañero en la Isla, un proyecto que cuenta con una partida de 60.000 euros para su puesta en marcha y que tiene como principal objetivo gestionar esta especie cultivar introducida con el fin de hacer compatible su uso y aprovechamiento como recurso natural sin que este vea aumentada la superficie que ocupa, pueda reducirse su distribución actual, promoviendo al mismo tiempo que se produzca la recuperación y la conservación de la laurisilva.


La consejera de Medio Ambiente, Susa Armas, detalla que este plan busca conocer los datos relativos a la situación actual de este cultivo en la Isla y pretende compatibilizar el uso agrícola y cultural del castañero con la conservación de la laurisilva, un hábitat natural sensible y con alta diversidad, ante la problemática de la expansión de esta especie introducida en los ecosistemas naturales de la isla.


Susa Armas explica que esta iniciativa se integra en el Real Decreto-Ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.


Este contempla la concesión de una subvención directa al Cabildo de La Palma para la realización de los programas y proyectos que se determinen en el ámbito de la prevención y mitigación de daños a la biodiversidad y al patrimonial natural. Entre los programas y proyectos a desarrollar por esta subvención está el Servicio de Redacción del Plan de Actuaciones de Control y Manejo del Castaño en La Palma.


Para el desarrollo de este plan, que se encarga a la empresa pública Gesplan, se contará con dos profesionales multidisciplinares.


La situación del castaño en La Palma


Según diversos estudios y autores, el castañero, introducido en La Palma desde inicios de la conquista europea de Canarias, se está extendiendo en los ecosistemas naturales de la isla, principalmente debido al abandono de terrenos agrícolas. Esta expansión, especialmente en los bosques de laurisilva, tiene el potencial de transformar este ecosistema nativo, alterando su biodiversidad, fenología y régimen lumínico.


Un estudio, basado en monitoreo remoto, ha determinado que el castañero ocupa aproximadamente el 1,2% de la superficie total de los ecosistemas naturales de La Palma, con un 12-17% adicional de hábitat adecuado que aún no ha sido colonizado por la especie.


La distribución actual del castañero no ha alcanzado aún su potencial completo en la isla, y existe una considerable superposición de su nicho con la distribución de la laurisilva. Se trata de una situación preocupante, ya que la sustitución de un tipo funcional vegetal dominante por otro, especialmente en laderas empinadas y húmedas, puede afectar la estabilidad del ecosistema.


La laurisilva, con su diversidad de especies y complejos sistemas radiculares, posee una notable estabilidad natural en estas laderas, que podría verse comprometida por la pérdida de diversidad causada por una especie introducida. El riesgo de sustitución de un bosque de laurisilva rico en especies endémicas por un bosque caducifolio monoespecífico introducidos subraya la necesidad de un estudio detallado sobre la velocidad y el proceso de este cambio.


Por eso, es crucial generar conciencia sobre los posibles procesos de invasión e implementar medidas proactivas para prevenir la continua invasión de los valiosos bosques de laurisilva, especialmente a raíz del abandono de los cultivos de castañeros y la colonización de ambientes naturales.



   Aprobada la actualización del convenio para la reconstrucción de infraestructuras, con una inversión de más de 𝟔 M€
   ​El Cabildo de La Palma da el impulso definitivo a la nueva residencia de mayores de El Paso
   ​El Cabildo mantiene abierto el plazo de presolicitud para las ayudas a la rehabilitación de inmuebles en el ámbito rural

Comentarios

PICO DE FUEGO