La ministra de Defensa, Margarita Robles, estuvo el pasado viernes en La Palma para conocer de primera mano el trabajo del Centro Coordinador de Seguimiento Sociosanitario (CEECOSS), que desde el inicio de la erupción volcánica ha ofrecido apoyo psicológico y asistencia a los vecinos afectados.
La jornada comenzó en el acuartelamiento de El Fuerte, donde Robles mantuvo un encuentro con los militares y personal desplegado en la isla. Posteriormente, la ministra se trasladó hasta los municipios de El Paso y Los Llanos, epicentro del impacto del volcán, donde conversó con las familias damnificadas y agradeció la labor de los equipos que han estado trabajando sin descanso en la zona.
El ambiente fue de cercanía y reconocimiento mutuo.
Tanto los afectados como los profesionales del CEECOSS destacaron la importancia del acompañamiento psicológico en un momento en el que muchas familias han visto cómo el volcán alteraba de raíz sus vidas.
Con este recorrido, Robles quiso poner en valor el esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas, los equipos sanitarios y el voluntariado, subrayando que “la reconstrucción de La Palma no solo es material, también es emocional”.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó durante su visita a La Palma el compromiso permanente del Gobierno de España con la recuperación de la isla, subrayando que la situación de La Palma continúa siendo objeto de atención en prácticamente todas las reuniones del Consejo de Ministros.
Robles destacó la coordinación entre las instituciones locales, insulares y estatales, señalando que, a pesar de las dificultades y posibles diferencias, se ha mantenido el foco en lo más importante: las personas afectadas.
La ministra recordó la participación activa del Ejército y el Ministerio de Defensa, que han prestado apoyo constante a la isla, y resaltó la valoración positiva que la ciudadanía tiene de estas instituciones por su entrega, dedicación y sacrificio. Mencionó también iniciativas impulsadas junto a la Casa Real, como el trabajo en salud mental, orientadas a acompañar a la población en los momentos más duros.
Asimismo, expresó su agradecimiento a los alcaldes, al presidente del Cabildo, a los consejeros y a todas las autoridades locales por su esfuerzo y su compromiso con la ciudadanía, reconociendo que la recuperación tras una crisis de esta magnitud implica sufrimiento, pero también fortaleza y capacidad de superación.
Finalmente, Robles reiteró que La Palma no será olvidada y que el Gobierno continuará apoyando las peticiones y necesidades planteadas, incluyendo las relacionadas con recursos financieros, siempre con la mirada puesta en la reconstrucción y el futuro de la isla.
Por su parte Nieves Lady Barreto agradeció la presencia y el compromiso del Gobierno de España en La Palma, subrayando que su implicación ha sido constante desde la crisis volcánica. Reconoció los fondos ya recibidos y la necesidad de continuar la gestión y completar la llegada de recursos de todas las administraciones.
Destacó la importancia de que las personas afectadas puedan "cerrar carpetas", una metáfora que describe el impacto psicológico de recibir las compensaciones económicas y poder pasar página para reconstruir sus vidas, independientemente de si deciden rehacer su vivienda, invertir en una finca o destinar los fondos a otros proyectos personales.
Informó que todas las viviendas habituales afectadas ya cuentan con las órdenes de pago firmadas, y que en septiembre comenzarán las valoraciones del resto de viviendas, mientras que las fincas ya están tasadas y pendientes de recibir los fondos.
Barreto pidió autorizar el uso del remanente de 200 millones de euros de Canarias, proponiendo destinar 100 millones a la reconstrucción de fincas agrícolas, con más de 200 licencias ya otorgadas, y dejando la negociación política sobre los fondos restantes para más adelante. Señaló que esta medida permitiría avanzar en la reconstrucción y acelerar la recuperación económica y social de la isla.
Asimismo, resaltó la coordinación entre las distintas administraciones (Estado, Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos) y agradeció especialmente el apoyo psicológico y la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Ejército, a quienes consideró pilares fundamentales durante la crisis.
Finalmente, subrayó que, aunque quedan retos pendientes —como la vivienda pública, donde ya se han destinado más de 78 millones de euros—, el proceso de reconstrucción avanza y necesita del apoyo continuado del Estado para culminar.
Les dejamos las declaraciones d ela Ministra;
Comentarios