18 de Agosto "Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales": un compromiso que no puede esperar

La lucha contra el fuego comienza mucho antes de que aparezcan las llamas. Gestión forestal, educación ambiental, concienciación ciudadana y políticas públicas firmes son los verdaderos cortafuegos que debemos reforzar.
|

18 de agosto Dia Mundial de la Prevencion de Incendios Forestales de Revista Marketing


Cada 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, una fecha que nos recuerda que el fuego no es solo una emergencia estacional, sino una amenaza constante para la biodiversidad, las comunidades rurales y la vida misma. En la península ibérica, este recordatorio llega en un momento especialmente crítico: los incendios forestales se multiplican y dejan tras de sí un paisaje de devastación que tardará décadas en recuperarse.


En estos momentos tan criticos que están viviendo los vecinos/as de las localidades afectadas por el fuego nos planteamos una refelxión que quiero compartir con ustedes.  La prevención es, sin duda, la herramienta más poderosa de la que disponemos. Si bien los servicios de extinción y emergencias merecen todo nuestro reconocimiento por su labor heroica, la lucha contra el fuego comienza mucho antes de que aparezcan las llamas. Gestión forestal, educación ambiental, concienciación ciudadana y políticas públicas firmes son los verdaderos cortafuegos que debemos reforzar. 


En un contexto de cambio climático, con temperaturas extremas y sequías prolongadas, los incendios encuentran condiciones idóneas para propagarse. Pero conviene recordar un dato doloroso: la mayoría de los fuegos tiene origen humano, ya sea por negligencia, imprudencia o incluso intencionalidad. Una colilla mal apagada, una quema incontrolada o la simple falta de cuidado bastan para desencadenar una tragedia.


Este día mundial no debería limitarse a actos conmemorativos. Tiene que ser un punto de inflexión, una llamada a la acción colectiva. ¿Estamos realmente preparados para asumir que la prevención es una responsabilidad compartida? ¿Entendemos que el respeto al entorno no es una opción, sino una obligación ética y cívica?


Hay muchas preguntas que no tienen respuestas, como por ejemplo ¿de quien es la potestad, para limpiar los montes, espacios verdes y demás? ¿Por qué no dejan limpiar los montes ? ¿ Por qué no se contrata personal para limpiar montes y bosques? ¿Por qué el Medio Ambiente es el gran olvidado de las instituciones públicas?, todas estas preguntas no tiene respuesta y los que las tienen no las quieren responder.


El fuego no distingue fronteras ni ideologías. Arrasa con bosques, pueblos y vidas. Por eso, prevenir incendios es proteger el futuro: el de nuestras comunidades, el de nuestra economía rural y, sobre todo, el de nuestros hijos.


Hoy, más que nunca, el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales debe encender en nosotros una conciencia clara: solo con compromiso, educación y acción conjunta lograremos apagar la amenaza antes de que se convierta en cenizas.


   ​El Cabildo activa el Plan Insular de Emergencia por riesgo máximo de incendios forestales
   Declaran estabilizado el Incendio forestal que afecta a Santiago del Teide en Tenerife
   El Cabildo de Tenerife activa el nivel 1 de emergencia y ya trabajan más de 75 personas en la extinción

Comentarios

PICO DE FUEGO