El Cabildo de La Palma, a través del Área de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bienestar Animal y Soberanía Alimentaria, que dirige el consejero Alberto Paz, y la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB), han concluido con éxito el programa formativo en agricultura ecológica celebrado en Breña Baja, una iniciativa gratuita que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER La Palma).
El consejero Alberto Paz expone que este tipo de iniciativas “posibilita un aprendizaje que es muy útil para las personas que trabajan en este sector, lo que supone que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, logrando así un mejor desempeño sobre el terreno que beneficiará a sus plantaciones”.
La formación se desarrolló entre los días 28 y 31 de julio, y estuvo compuesta por dos talleres diferenciados por nivel. El primero, de carácter básico, se celebró los días 28 y 29 de julio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Breña Baja, bajo el título ‘Introducción a la Agricultura Ecológica’, impartido por la ingeniera agrónoma Nayra Lorenzo. En él, se abordaron los fundamentos básicos de la agricultura ecológica, las bases de la producción ecológica, el proceso de certificación, y las posibilidades de comercialización en el mercado local y exterior. También se presentó una panorámica sobre redes de apoyo, asociaciones y recursos existentes en este ámbito.
El segundo taller, de nivel avanzado, tuvo lugar los días 30 y 31 de julio. Se impartió una parte teórica y una parte práctica en una finca agrícola, llevó por título ‘Agroecología del suelo y su biota. Conocimientos esenciales prácticos’, con el agricultor y divulgador Paco Reyes como ponente. La sesión se centró en el análisis de las funciones de los micro y macroorganismos del suelo, como bacterias, hongos, actinomicetos o artrópodos, la importancia de la textura y estructura del suelo, la medición del pH y técnicas de diagnóstico en campo, así como prácticas para su adecuado manejo.
Como cierre del curso, los participantes realizaron una visita a la finca ecológica La Haciendita del Carmen, en Santa Cruz de La Palma, donde pudieron conocer de forma directa un ejemplo de manejo agroecológico aplicado, en un entorno real de producción. Esta actividad final permitió consolidar conocimientos y compartir experiencias entre los asistentes, además de reforzar el compromiso con una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Desde la institución insular se continúa con la realización de espacios formativos para facilitar la transición agroecológica en La Palma.
Comentarios