​Nieves Lady Barreto reúne a la Plataforma de Cabo Llanos para explicar la situación de la futura Ciudad de la Justicia

El director de Ordenación del Territorio, Onán Cruz, ha detallado cómo se está desarrollando la tramitación de la suspensión del planeamiento de Santa Cruz de Tenerife
|

250725 Reuniu00f3n de la consejera con la Plataforma Cabo Llanos


La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha convocado hoy a los representantes de la Plataforma Cabo Llanos para informarles de cuál es la situación urbanística del espacio en el que irá ubicada la futura Ciudad de la Justicia de Santa Cruz de Tenerife.


Para ello, la reunión contó con la participación del director general de Ordenación del Territorio, Onán Cruz, que detalló cómo se está desarrollando la tramitación de la suspensión del planeamiento de la capital tinerfeña, paso previo necesario para poder actuar sobre los terrenos que albergarán la infraestructura.


Cruz explicó a los asistentes el trabajo técnico que se ha llevado a cabo en estos dos últimos años para reducir la suspensión del planeamiento al ámbito estricto de los terrenos afectados, ya que, inicialmente, la suspensión planteada era más amplia e implicaba a cuatro administraciones. Informó, además, de que la decisión de desvincular esta operación urbanística del proyecto Santa Cruz 2030 permitirá igualmente reducir el tiempo de tramitación que, en cualquier caso, no será inferior a 39 meses.


En este sentido, la consejera Nieves Lady Barreto reiteró que la vía de la suspensión del planeamiento, que escogió el anterior Gobierno de Canarias en la pasada legislatura, “era la más compleja de todas, porque todos sabemos lo larga que es la tramitación de cualquier modificación de planeamiento y aún más teniendo en cuenta que, en este caso concreto, se ve afectado no solo en Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, sino tres planes parciales más”.


Barreto abogó por “ser claros y realistas”, reiterando que, por esta vía, el proyecto de Ciudad de la Justicia no podrá licitarse hasta dentro de varios años, pero que se sigue trabajando desde varios departamentos del Gobierno para que este proyecto sea realidad.


En el encuentro también se abordó el estado de la adecuación del edificio Auditorio y la solución para ampliar las instalaciones actuales y mejorar la atención que se ofrece en los Juzgados de Violencia. Al finalizar se acordó mantener una nueva reunión con la Plataforma en el mes de noviembre para continuar informando de la situación.


Por parte del Gobierno de Canarias también participaron en la reunión el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León. La Plataforma estaba representada por María Farnés, fiscal Superior de Canarias; José Manuel Niederleytner, decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife; Esmeralda Casado, magistrada decana de los juzgados de Santa Cruz de Tenerife; Mónica García, presidenta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife; Gloria Oramas, decana del Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife; Esperanza Torregrosa, representante de la Asociación Progresista de Letrados de la Administración de Justicia en Santa Cruz de Tenerife.



   El presidente Clavijo propone un frente común en defensa de la financiación de Canarias
   Presentan el Informe anual de transparencia 2024
   ​Nieves Lady Barreto pide la creación de la Comisión autonómica para la Calidad del servicio público de Justicia

Comentarios

PICO DE FUEGO