Informe publicado en: https://transparenciacanarias.org/informes

Presentan el Informe anual de transparencia 2024

En el ranking de entidades con mayor número de reclamaciones destacan el Ayuntamiento de Fuencaliente, el Servicio Canario de la Salud, la Consejería de Presidencia y el Cabildo de Gran Canaria.
|

3c379ab0 68c6 408c 9197 7de3f83b4da6


La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, María Noelia García Leal, ha presentado hoy en sede parlamentaria el Informe Anual de Transparencia 2024, que recoge la evaluación del cumplimiento de las obligaciones informativas de las entidades públicas y subvencionadas del Archipiélago, así como las reclamaciones ciudadanas por derecho de acceso. “La independencia ha sido, es y seguirá siendo el pilar fundamental de nuestra actuación.


Sólo desde una posición libre de presiones políticas o intereses particulares podemos garantizar el derecho de la ciudadanía a saber, a participar y a exigir para seguir avanzando hacia una cultura de transparencia más real y útil para la ciudadanía”, afirmó la Comisionada durante su intervención.


En total, se evaluaron 382 de las 404 entidades del sector público, alcanzando un 94,55% de participación y una nota media de 8,00 puntos, lo que consolida una tendencia positiva sostenida desde 2016.


Por su parte, de las más de mil entidades obligadas a presentar la evaluación de transparencia que recibieron ayudas públicas por valor de 985 millones de euros, se evaluaron un total de 756 entidades privadas.


Por primera vez desde que se inició este proceso, la nota media alcanzó el 6,15, lo que supone el primer “aprobado” colectivo en el sector privado. “A pesar del aprobado, existe aún un alto porcentaje de entidades que tienen que presentar la evaluación y no lo han hecho, por lo que vamos a ayudarles a que lo hagan”, subrayó García Leal.


9936fb54 144b 491e 8bc5 301cebd54b60


En cuanto a las reclamaciones ciudadanas, el Comisionado tramitó en 2024 un total de 773, lo que supone un incremento por encima del 20% respecto al año anterior. De ellas, el 88% fueron admitidas a trámite y el 90% acabaron siendo cumplidas por las entidades reclamadas. “Queremos que el Comisionado de Transparencia, como institución, sea cercano, pedagógico y útil para cualquier persona”, señaló García Leal.


Los municipios canarios concentraron el mayor número de reclamaciones (469), seguidos por los entes autonómicos (183) y los cabildos insulares (109). Las materias más reclamadas fueron empleo público, ordenación del territorio y servicios y procedimientos administrativos.


En el ranking de entidades con mayor número de reclamaciones destacan el Ayuntamiento de Fuencaliente, el Servicio Canario de la Salud, la Consejería de Presidencia y el Cabildo de Gran Canaria.


Desde el Comisionado se han impulsado también los esfuerzos formativos y divulgativos en 2024, triplicando el número de jornadas, seminarios y tutoriales respecto a años anteriores. Además, se publicó un volumen récord de nuevos contenidos en su portal web y se incrementó en más de un 80% la atención personalizada por canales telefónicos y digitales.


Mirando al futuro: nuevo Plan Estratégico


La Comisionada anunció también que ya se encuentra en elaboración el Plan Estratégico 2025– 2029, que definirá las líneas de actuación a medio plazo del órgano y que someterá a comisión parlamentaria para su consideración.


“Nuestro objetivo es que la transparencia no se limite a cumplir con la ley, sino que se convierta en una práctica habitual, una forma de gobernar y rendir cuentas porque, sólo con instituciones abiertas, podremos fortalecer la confianza ciudadana y nuestra democracia”, concluyó la Comisionada que agradeció las intervenciones y el tono constructivo de los grupos parlamentarios de cara a seguir fomentando la transparencia en Canarias. 



   Nieves Lady Barreto: “El plan extraordinario para La Palma da un paso más con el encargo de 120 viviendas más en Los Llanos”
   ​El GC saca a licitación las obras de 8 VPO en La Palma
   ​El Gobierno central refuerza el compromiso con la reconstrucción de La Palma: avances en medio-ambiente, empleo y vivienda

Comentarios

PICO DE FUEGO