El comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, ha ofrecido una aclaración sobre los principales avances y desafíos que el Gobierno de España está llevando a acabo en la recuperación de la isla tras la erupción volcánica.
Las nuevas medidas son tres ejes fundamentales: medioambiente, empleo y vivienda.
Medioambiente: impulso al proyecto estrella en la Reserva de la Biosfera
Izquierdo destacó la ejecución de los 15 millones de euros transferidos por el Ministerio para la Transición Ecológica a través del programa de recuperación ambiental, que ha financiado 140 proyectos en la isla. El proyecto más emblemático, la construcción del Centro de Visitantes de Los Tres Monterrey, recibirá una prórroga hasta junio de 2026 gracias a una resolución del Gobierno de Canarias, lo que permitirá culminar las obras sin perder la financiación estatal de 3,5 millones de euros.
"Estamos hablando de 70 camas, un aparcamiento y un entorno emblemático. No se trata de hacer algo nuevo, sino de culminar un proceso complejo que garantiza la ejecución de fondos estatales sin devoluciones", afirmó Izquierdo.
Empleo: 12 millones más para 2026
Respecto al empleo, el Consejo de Ministros ha aprobado 12 millones de euros adicionales para el último plan de empleo específico vinculado al volcán, que se extenderá desde enero de 2026 hasta enero de 2027. En total, los planes de empleo post-erupción han movilizado 135 millones de euros.
El objetivo, según Izquierdo, "no es sólo ocupar temporalmente, sino formar e insertar a los afectados en el mercado laboral, especialmente en áreas relacionadas con la reconstrucción, como arquitectura, geotermia y construcción".
También se anunció una inversión estatal de 48 millones de euros para el desarrollo de energía geotérmica, lo que abrirá nuevas oportunidades de empleo en energías renovables.
Vivienda: ayudas prorrogadas y más construcción pública
En materia de vivienda, Izquierdo respondió a la creciente preocupación ciudadana. Se refirió a la línea 3 del programa de ayudas, dirigida a familias vulnerables. Se está ejecutando la construcción de 32 viviendas en Tazacorte y están en marcha otras 125 en Los Llanos de Aridane.
En cuanto a las ayudas al alquiler, explicó que, aunque algunas ayudas finalizarán en octubre de 2024, seguirán vigentes para colectivos vulnerables (personas con movilidad reducida o necesidades sanitarias especiales). Asimismo, el Gobierno ha ampliado con medio millón de euros adicionales la ayuda para el alquiler ordinario, elevando el total a más de 4,5 millones de euros.
También se trabaja a nivel autonómico en una normativa que regule el periodo de transición entre el cobro del valor real de las viviendas perdidas y la recuperación efectiva de un hogar, ya sea mediante compra o construcción."Este proceso de reconstrucción requiere flexibilidad legal y sensibilidad. Hemos cambiado ya 30 leyes y decenas de artículos para adaptarnos a las realidades de los afectados", puntualizó Izquierdo.
Finalmente, agradeció la colaboración entre administraciones y aseguró que se mantendrá el esfuerzo coordinado para garantizar que ni un solo euro destinado a La Palma se pierda.
Les dejamos las declaraciones del comisionado para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo Triana;
Comentarios