​La Danza de Mascarones incorporan tres nuevos personajes a su comitiva de gigantes y cabezudos

Junto a las imágenes de papelón más antiguas así como las incorporaciones más recientes, dentro de las cuales destacan el Médico Chino o la pareja formada por el domador Mr. Sabas y el León
|

Trabajo previo de nuevo mascarou0301n 3

Foto; Diseño de uno de los Mascarones 


La Danza de Mascarones de Santa Cruz de La Palma incorporan tres nuevos personajes a su comitiva de gigantes y cabezudos en su pasacalles de este jueves, 10 de julio, que arrancará a las 17:00 horas de la plaza de la Constitución. Así ‘La Reina de la Flor de la Provincia’, ‘El Damo’ y ‘Sarita la Negra’ se estrenan como tres nuevas figuras para la apoteósica y colorida comparsa en esta LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves.


El comité organizador de la Danza de Mascarones, bajo la coordinación del concejal delegado Juan José Cabrera Guelmes, explica que “era el momento de incrementar y enriquecer este desfile con nuevos personajes que cuentan su propia historia”.


Junto a las imágenes de papelón más antiguas así como las incorporaciones más recientes, dentro de las cuales destacan el Médico Chino o la pareja formada por el domador Mr. Sabas y el León Sultán, la comparsa presume ahora de nuevos protagonistas elaborados mediante la técnica de la cartapesta o superposición de capas de cartón fallero (papel reciclado) adheridas con cola de empapelar y un poco de cola blanca (o de carpintero).


Las obras se han logrado con el trabajo del artista plástico Miguel Ángel Brito Lorenzo (Santa Cruz de La Palma, 1973), autor de las últimas piezas incorporadas a la comparsa; el imaginero y restaurador Domingo Cabrera Benítez (Santa Cruz de La Palma, 1971) y la también restauradora Nieves Luisa Cabrera Castro (Santa Cruz de La Palma, 1972).


Una de ellas es El Damo, que rememora a Matías Rodríguez Felipe (Santa Cruz de La Palma, 1665-La Habana, 1717), marino, nombrado sargento mayor de La Palma, oficio del que no llegaría a tomar posesión y que fue causa de una emboscada perpetrada por sus enemigos políticos en 1702, si bien la Corona lo compensaría al designarle capitán del Morro de La Habana y luego gobernador y capitán general de Panamá.


Otra es que representa a Acidalia, en memoria de la reina de La Flor de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife Acidalia Martín Medina (San Andrés y Sauces, 1932), cuya injustificada descalificación como representante provincial en el certamen de Miss España provocaría un «motín» de recorrido insular en Santa Cruz de La Palma en ese año y varios homenajes.


La tercera y última es Sarita la Negra, personaje de tintes legendarios por sus amoríos con distinguidos caballeros de la ciudad, que debutó en La Palma como cupletista en el elenco del Circo Yugoslavo dirigido por Mr. Sabas y que tras la división de la compañía a la muerte trágica del domador se establecería en Santa Cruz de La Palma.


Tanto para el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, como para el Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen estas tres piezas vienen a engrosar este peculiar patrimonio efímero que en los últimos años ha buscado inspiración en personajes reales o míticos de la historia local, particularmente de Santa Cruz de La Palma y más genéricamente del conjunto de la isla de La Palma.


   El Festival del Siglo XVIII emociona en la Bajada de la Virgen
   La Pandorga da luz a la bajada por las calles de la capital palmera
   Los niños/as de la Danza Infantil Coreada y la Municipal de Música San Miguel amenizan la tarde/noche del Domingo en la capital

Comentarios

EL RINCÓN DE CAROLINA

PICO DE FUEGO