Las Fiestas Lustrales de 2025 recobrarán varias obras del desaparecido Juan P. García Martín (1945-2013), uno de los principales dinamizadores musicales de la isla durante la segunda mitad del siglo XX. Cabe recodar que Juan García dedicó su atención a la docencia, dirigió coros y numerosas agrupaciones, o se adentró en la historia de la música local. Autor de misas (es popular la “misa canaria de Juan García”), salves, himnos o una ópera, el compositor palmero compiló a lo largo de más de treinta años un interesantísimo archivo de partituras y redactó una aproximación a la historia musical de La Palma, publicada en el libro colectivo “Canarias, isla a isla” (2000).
Las próximas salidas “lustrales” de los gigantes y cabezudos de la Bajada de la Virgen se nutrirán de suspiezas “Los Mascarones” y “El Biscuit”. Por su parte, en la Proclama de las Danzas, que se desarrollará en la tarde-noche del sábado 5 de julio, como acompañamiento de las Viejas a Caballotas de Los Llanos de Aridane, se tocará el tema homónimo compuesto por García Martín.
PEs importante destacar esta última referencia dado que hasta ahora las representaciones de las Viejas a Caballotas se han realizado mediante grabaciones y megafonía. En cierta manera, la de la Proclama de las Danzas será la primera ocasión en que la obra musical titulada “Las Viejas a Caballotas”, de Juan García, se interprete en vivo, un estreno póstumo después de más de treinta años de sucreación (1993), en un justo y merecido homenaje a su autor. Ello ha sido posible gracias al trabajo altruista en los arreglos y elaboración de las partichelas del también compositor palmero Francisco Medina. La interpretación de la pieza correrá a cargo de la charanga La Guataca, dirigida por Juan José Méndez Rodríguez. La iniciativa ha contado además con el respaldo de la Asociación Cultural Viejas a Caballotas, y la colaboración de Armando Hernández Martín, María Victoria Hernández y familia de Juan García.
Cabe recordar que la iniciativa de poner en valor la obra de Juan P García Martín se inserta en una labor desarrollada desde hace una docena de años por parte de numerosos agentes culturales e instituciones civiles dirigidas a mostrar la creatividad de los artistas palmeros vinculados a las Fiestas Lustrales. En este sentido, en el marco del Protocolo de Recibimiento de la Bajada de la Virgen también se estrenarán distintas obras de Fernando Felipe Martel, Juan Cavallé o del mencionado Francisco Medina.
Comentarios