La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, aprueba la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la construcción de una nueva planta de compostaje en La Palma, destinada al tratamiento de los residuos orgánicos de la recogida selectiva, para la que, también la misma consejería ha otorgado una subvención de 4.143.650 euros procedentes de los fondos Next Generation.
Según apuntó el propio consejero, esta acción, que es el paso previo a la ejecución de la obra, correspondiente al Cabildo Insular, “permitirá tratar hasta 2.000 toneladas anuales de residuos orgánicos procedentes de la recogida selectiva en entornos urbanos, grandes generadores y zonas rurales, además de incorporar restos de poda de jardines municipales”.
De esta forma, Zapata detalló que “desde la consejería se ha hecho un esfuerzo, económico y técnico, para que la Palma pueda contar con una gran planta de compostajes dotada de un sistema basado en trincheras con ventilación forzada, que facilitará que la isla cumpla las exigencias europeas en materia de residuos”. “La parcela donde se ubicará esta planta de compostaje, propiedad del promotor, esto es, el Cabildo de La Palma, cuenta con una superficie de unos 143.829 m² en el paraje de Malpaíses de Abajo, y la actuación proyectada se circunscribe a un sector delimitado de aproximadamente 7.110 m²”, informó Zapata.
“Anteriormente este enclave fue utilizado en los últimos años como punto de acopio de restos vegetales derivados del control de especies exóticas invasoras como el rabogato, explicó, destacando que “con esta importante inversión desde la consejería promovemos también que se dé una nueva vida a este espacio degradado y transformándolo en una infraestructura útil, al servicio de todos los palmeros”.
Asimismo, Zapata subrayó que “esta planta es solo una muestra más de cómo la transición ecológica también pasa por valorizar nuestros residuos y generar nuevas oportunidades de desarrollo local”, afirmando que este tipo de instalaciones “nos permiten avanzar en la hoja de ruta marcada por la Consejería y hacia una Canarias más circular e innovadora”.
Comentarios