​Vanoostende advierte de la falta de sintonía y la descoordinación entre el GC y el Cabildo en la reconstrucción de La Palma

La diputada socialista de La Palma señala que el último episodio de esta falta de coordinación afecta a la recuperación de la carretera LP -2
|

Vanoostende 1


La diputada socialista de La Palma, Alicia Vanoostende, ha mostrado su preocupación por la lentitud del Gobierno de Canarias en la planificación de las zonas candidatas en La Palma a ser declaradas como espacio protegido y que están sujetas a medidas cautelares: el cono volcánico del Tajogaite y las nuevas fajanas.


Una preocupación que le trasladó en comisión al consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, quien a comienzos de febrero de 2024 anunciaba el inicio de este procedimiento que afecta a unas 250 hectáreas alrededor del cono y unas 50 en las fajanas del litoral, y del que nada se sabe.


Vanoostende recordó que en estas zonas cautelares no se permiten licencias ni ejecutar obras, salvo infraestructuras públicas, como la LP-2, que une Tajuya, con las Manchas y Fuencaliente.  “Una vía fundamental para recuperar la comunicación de Las Manchas y Jedey”. “Se trata, además, de una vía que se ha usado políticamente desde la erupción. Pero a día de hoy no hay nada nuevo respecto a esas obras que prometían empezar en semanas”, recalca Vanoostende.


La diputada señala que “cada cierto tiempo, el presidente del Cabildo se queja de la imposibilidad de empezar la obra, echando toda la responsabilidad al resto de administraciones.


La última, contra el Gobierno de Canarias, a cuenta de un informe de la Consejería de Transición ecológica, acusando al consejero de falta de iniciativa política y sensibilidad, a pesar de que el informe proponía alternativas entre hacer un túnel o compensar la superficie utilizada en la carretera ampliando la futura zona protegida”.


En este sentido, mostró su preocupación porque “no hay sintonía ni coordinación entre el Gobierno de Canarias y el cabildo, parece que hay responsables políticos que están más pendientes de justificar su falta de gestión o de seguir politizando la reconstrucción de la isla en lugar de acordar y resolver por el interés general”. “Lamentamos también que se avance a golpe de ocurrencias, en lugar de una planificación en la reconstrucción, con un modelo neoliberal que nos hace repetir errores del pasado y perder oportunidades”.


Vanoostende concluyó pidiendo, “como palmera, que aceleren los procedimientos, porque mientras no se aprueben esas zonas protegidas, hay una completa indefensión de los afectados propietarios en esa zona de medidas cautelares, que no saben a qué atenerse, que no saben si finalmente estarán en una zona protegida, no saben qué usos podrán tener en sus terrenos, ni si podrán reconstruir, por lo que además pedimos al gobierno que establezca compensaciones económicas a aquellos que se vean afectados por el espacio protegido”. “Todos queremos que se protejan las zonas con valor ambiental, pero no a costa de los propietarios, que deben ser compensados de forma justa y permitir que recuperen su vida anterior al volcán”. 

   ​Pedro González, elegido por unanimidad nuevo secretario general del PSOE de Breña Alta
   ​El PP pide que se amplíen los espacios y servicios del Hospital Universitario de La Palma
   ​Cabrera: “Los damnificados no pueden seguir esperando por falsas promesas, las ayudas deben ser abonadas de manera inmediata”

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta