La diputada socialista de La Palma, Alicia Vanoostende, mostró su preocupación en comisión por el descenso de la capacidad aérea de la Isla para la temporada del verano, cuestionando a la consejera autonómica, Jessica León, sobre una situación que vuelve a repetirse en relación al año pasado.
Vanoostende señala que frente a los mensajes triunfalistas del Cabildo de La Palma, que tras Fitur aseguraron que este verano crecerían las plazas aéreas, “la realidad es que este verano vamos a tener 2.000 plazas menos con la Península y el extranjero que el año pasado y nada más y nada menos que 28.550 plazas menos que en el verano de 2019”.
La parlamentaria concreta que “este verano, el único mercado que mejora con respecto al año pasado es Reino Unido, con la recuperación del vuelo a Manchester pero está aun por debajo del nivel de 2019”. “República Checa se mantiene; Alemania baja con respecto al año pasado; Holanda baja a la mitad este año, y sigue un 40% por debajo del 2019. Mientras que Bélgica y Polonia siguen sin recuperarse los vuelos”.
Vanoostende recordó que la responsable de Turismo del Gobierno canario ha manifestado en varias ocasiones que uno de sus objetivos era impulsar la mejora de la conectividad con La Palma. “Pero la realidad es que el Gobierno de Canarias y el Cabildo fracasaron con la última convocatoria de fondos de desarrollo de vuelos, que quedó desierta en 2024”.
Recuerda la diputada que hace un año, la consejera dijo en comisión que se habían hecho presentaciones con el sector de La Palma, que estaban buscando fórmulas alternativas a los fondos de desarrollo de vuelos y que también iban a sacar una nueva convocatoria de fondos de vuelos este año. “No parece que nada de esto se haya hecho”, apostilló.
Vanoostende instó a la consejera a que explicara si desde la Consejería y Promotur se ha trabajado en colaboración con el Cabildo en materia de promoción turística de la isla. “¿Qué se ha hecho para apoyar la promoción de la isla, más allá de alojar la web de turismo de La Palma en la plataforma regional?”, se preguntó.
Para la parlamentaria y a la vista de la conectividad prevista, “no parece que el Cabildo haya reforzado la promoción en Europa para tratar de llegar a más mercados y recuperar Alemania, Bélgica, Holanda o Polonia”.“Lamentablemente, lo que sí ha hecho el Cabildo son anuncios sin realidades, una presentación de una supuesta nueva estrategia, criticada en su momento por el empresariado y que está siendo un completo fracaso, visto los números”.
Al tiempo, la diputada señala que “no se han mejorado las infraestructuras turísticas públicas de La Palma, ni los observatorios astronómicos, ni se ha abierto el centro de La Zarza, cuya responsabilidad es del Gobierno canario, ni se impulsa el centro de Mendo”.
Vanoostende señala que la consecuencia de esta ausencia de una política de promoción de la Isla acertada es que mientras Canarias exhibe cifras históricas tanto en llegada de turistas como en facturación, La Palma sigue a la cola. La última Semana Santa tuvimos una ocupación de un triste 65%”, apuntaló.
La diputada señala que mientras en el resto de Canarias los precios de los establecimientos turísticos han crecido considerablemente en los últimos 3 años, "en La Palma seguimos con tarifas previas a la crisis”. La tarifa media por habitación hotelera en La Palma en 2024 fue de 60 €, frente a los 160€ de Tenerife y Gran Canaria, o los 140 de Lanzarote y 120 de Fuerteventura.“Si estos precios los combinamos con la baja ocupación registrada, tenemos la tormenta perfecta.
Porque La ocupación media anual de los hoteles de la isla fue solo del 60% frente a más del 80% del resto de islas”, concluye.
Comentarios