Raquel Rebollo: “No podemos legislar en contra de más vivienda vacacional, porque en La Palma no hay ningún tipo de especulación”

Carolina Callejo Lavado colaboradora de DiarioPalmero.es ha querido conocer el trabajo realizado hasta ahora de la consejería de Turismo del Cabildo de La Palma a través de su consejera Raquel Rebollo Morera
|

Imagen de WhatsApp 2025 03 25 a las 18.13.18 5a461ef0

Imágenes grabadas por @JuanFotos


En esta entrevista en exclusiva para DiarioPalmero.es hablamos con la consejera de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, Raquel Rebollo, un área por el que el actual equipo de Coalición Canaria ha hecho una fuerte apuesta durante los casi dos años que lleva en el Gobierno de La Isla Bonita.


El sector turístico sufrió las consecuencias de la pandemia COVID-19 y la llegada de turistas a La Palma en 2020 se redujo a un tercio en comparación con el año anterior (pasando de los 257.852 turistas en 2019 a los 81.836 en 2020), según los datos oficiales de Promotur Turismo Islas Canarias (Gobierno de Canarias). A partir del año 2021 comienza una senda de recuperación continuada hasta 2024 (cuando llegaron a la isla 170.147 turistas), unos datos que se sitúan entre los del año 2014 y 2015 (161.992 y 188.332 turistas, respectivamente).


Tratamos cuestiones actuales del sector turístico palmero y de interés para los ciudadanos de la isla


- La situación del turismo en la isla cuando el actual grupo de Gobierno se hizo con el Cabildo Insular en 2023, más o menos un año y medio después de la erupción de Cumbre Vieja: “El mayor problema que encontramos fue a nivel de conectividad y el no contar con recursos para poder hacer esos nuevos contratos o convenios a través de turoperadores y compañías que, ya en 2024 con presupuesto propio, hemos podido hacer y se ha notado ese incremento”, afirma.


- El modelo en el que la Consejería está trabajando durante la presente legislatura para hacer del turismo un motor económico en la Isla Bonita: turismo sostenible, turismo astronómico, turismo de experiencias, turismo de naturaliza, turismo de deporte, etc.


- Las cifras turísticas, sobre las que Rebollo manifiesta que “dependiendo la fuente de los datos, varían considerablemente” y en algunas “hay vuelos que no aparecen”. Por eso, explica que dentro del servicio de Turismo del Cabildo se ha habilitado un departamento “de estadística pura y dura” con un convenio de asesoramiento de la Universidad de la Laguna en el “tenemos un registro de toda la capacidad aérea que tiene la isla de la Palma por mercados”.


Una información que está recopilando la propia administración insular a pesar de que Promotur Turismo Islas Canarias, la empresa pública del Gobierno de Canarias responsable de la gestión de la marca turística Islas Canarias, cuenta con un portal de investigación de acceso público en el que ofrece una amplia variedad de estadísticas sobre el turismo en cada una de las islas, incluida la capacidad aérea. Sobre esto, Rebollo defiende que: “hay fuentes en las que los vuelos 100 % charteados no aparecen”. “Nuestra función como Consejería y como destino profesional es estudiar todos esos datos desde dentro del servicio”.


Datos que, por el momento, según reconoce la consejera no son accesibles al no estar publicados, aunque se compromete a que se publicarán en el futuro. “Las cosas en palacio a veces van más despacio de lo que de lo que a mí me gustaría”, justifica.


- La estrategia turística del Cabildo Insular para La Palma. Rebollo explica que Promotur hace una promoción general de todas las islas sin entrar en particularidades, mientras que el Cabildo está haciendo una campaña específica. Y aunque reconoce que el perfil del turista no ha cambiado, “estamos buscando nichos y trabajando sobre nichos en que antes no se trabajaba”, defiende.


- La futura creación de una agencia de medios, en la que el Cabildo está trabajando para desarrollar los pliegos de la contratación y que, según prevé la consejera, “nos puede permitir planificar, no en un ejercicio de enero a diciembre, sino a lo largo de los años”.


- La evaluación del impacto de la inversión en turismo del Cabildo Insular que, según explica Rebollo, se realiza mediante informes de Retorno de la Inversión (ROI) en el caso de los patrocinios publicitarios y mediante otro tipo de informes en el caso de las otras inversiones, para las que reconoce que no hay informes ROI, pero sí otros datos como ingresos o altas en la Seguridad Social del sector servicios. “Por ejemplo, los ingresos en materia turística en el mes de enero con respecto a 2019 son un 65 % más, no tengo un informe que lo avale, pero sí unos informes de ISTAC y otros”. Y argumenta que “todos esos son datos que nos van indicando que esa inversión está teniendo un impacto”.


- La posición de la administración insular respecto a la nueva Ley de Vivienda Vacacional en Canarias, que se está tramitando en el Parlamento regional y que regulará las viviendas destinadas a uso turístico en toda Canarias, con las diferentes particularidades de cada isla en materia turística. “Las alegaciones de la isla de la Palma son sencillas: nos dejen y nos respeten nuestra condición de isla verde y nuestra normativa, que implica poder crear esos Instrumentos Singulares de Planificación Turística y que puedas hacer villas o alojamientos, no solo de una unidad de vivienda, sino con más camas, vinculados a un entorno paisajístico o a un entorno agrícola”, explica la consejera.


- El incremento de las viviendas vacacionales en la isla de La Palma en un contexto de crisis habitacional. Sobre esto manifiesta que en 2024 se tramitaron en torno 600 expedientes, el doble con respecto a 2023. “Ha habido un incremento cuantitativo, entiendo que por temor a que pueda, con la nueva modificación de ley, quedar en desuso”, sostiene. Y defiende que “no podemos legislar en contra de más vivienda vacacional, porque ha generado economía y riqueza a pequeños propietarios, aquí no hay ningún tipo de especulación”.


- La reducción de la capacidad aérea de La Palma el próximo verano desde Holanda y Alemania. Rebollo explica que “con el mercado alemán estamos muy parecidos al año pasado”, pero que la futura celebración de las Fiestas de La Bajada de la Virgen de las Nieves ha reducido la disponibilidad de camas y vuelos que estaban programados para junio han tenido que trasladarse a julio. Respecto a Holanda, explica que se ha reducido un vuelo respecto al año pasado por falta de rentabilidad para la compañía y el turoperador.


Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer a nuestra protagonista la amabilidad y la buena predisposición que ha tenido a la hora de realizar esta entrevista y desearle que todo el trabajo que viene realizando se vea recompensado con objetivos cumplidos que seguramente será lo mejor para la isla de La Palma.


Además agradecemos a la dirección del Centro de interpretación de las Cavidades volcánicas Caños de Fuego, la colaboración y la amabilidad que han ofrecido a nuestros colaboradores a la hora de realizar esta entrevista. 


Les dejamos la entrevista íntegra que ha realizado Carolina Callejo Lavado a nuestra protagonista; 



   Borja Perdomo critica la recuperación agrícola de El Valle: “Está siendo un caos monumental después de que cambió el Gobierno”
   Alicia Vanoostende, sobre la reconstrucción agrícola: “El Gobierno de Canarias ha ido cambiando de táctica, no tiene muy claro qué es lo que quiere hacer”
   Miriam Cañada, Banco de Alimentos de Tenerife: “En 2024 hemos repartido 88.500 kilos de comida en La Palma para 2.500 personas"

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta