El sueldo mínimo, una meta cada vez inalcanzable para los jóvenes, por Ángel Peraza

Nuestro joven colaborador Ángel Peraza nos deja un nuevo artículo en su sección Palmero E(x)terno de su visión de cómo los jóvenes tienen dificultades para encontrar un empleo estable ​
|

Jovenes


El sueldo mínimo, una meta cada vez inalcanzable para los jóvenes Cada vez son más los jóvenes que terminan sus carreras, ciclos o formaciones y no ven la luz al final del túnel. Mientras estudian, les aseguran que, al finalizar, podrán optar al puesto deseado o que su formación tiene muchas salidas, pero la realidad es muy distinta. 


De cada 100 alumnos que terminan sus estudios, 80 logran encontrar empleo. Sin embargo, no nos engañemos: muchos de estos trabajos son temporales, a media jornada o en sectores que nada tienen que ver con su formación. Incluso hay contratos parciales que no garantizan la estabilidad. Además, hace una semana, los periódicos publicaban que el 80% de los jóvenes son pesimistas respecto a su futuro, y no les falta razón. 


Si bien es cierto que se están mejorando las leyes para proteger a los trabajadores de abusos y fraudes, todavía hay empresarios que consideran a sus empleados meros servidores a los que pueden controlar y exprimir. Ante este panorama, muchos jóvenes se ven obligados a aceptar cualquier empleo, aunque no estén relacionados con su formación, simplemente para poder mantenerse. Esto no solo frustra sus aspiraciones profesionales, sino que también genera una sensación de estancamiento y descontento. 


Además, la falta de estabilidad laboral impacta directamente en otros aspectos de la vida. Comprar una vivienda, independizarse o formar una familia. Es evidente que se necesitan cambios estructurales para mejorar la situación. Reformas laborales más efectivas, incentivos reales para la contratación estable y un mayor apoyo al emprendimiento podrían ser claves para garantizar un futuro más prometedor para las nuevas generaciones. Hasta entonces, los jóvenes seguirán enfrentándose a un mercado laboral incierto, donde la estabilidad sigue siendo un lujo al alcance de pocos.


   ​El gran cambio de Tilp en La Palma, por Ángel Peraza
   ​Nos cogieron de tontos, por Ángel Peraza
   ​La Palma, una de la islas con una gran agenda deportiva, por Ángel Peraza

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta