​Sanidad, Educación y Cultura llevan la obra teatral ‘Loco’ a la isla de La Palma

Se trata de una iniciativa del Gobierno de Canarias para visibilizar y combatir a través de la cultura los estigmas que afectan a las personas con patologías de salud mental, que combina la formación a profesionales de diversos ámbitos
|

Obra teatral Loco en La Palma


Las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias han llevado este martes, 28 de enero, a la isla de La Palma la obra teatral Loco, una pieza que busca sensibilizar a la población joven y reducir los estigmas asociados a los problemas de salud mental.


La función de la obra, escrita e interpretada por el joven Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, tuvo lugar en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, espacio con capacidad para doscientas personas.


Hasta el momento, esta iniciativa cultural ha reunido a más de 1.500 espectadores en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, y continuará recorriendo distintos espacios escénicos del archipiélago con el propósito de llegar a jóvenes de todas las islas, especialmente estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.


El Gobierno, a través de la Consejería de Sanidad, apuesta por diferentes formatos que incluyen la formación a profesionales de todos los ámbitos y el teatro como vehículo cultural y de comunicación, como fórmula que ayuda a evitar prejuicios, afrontar los problemas de salud mental y buscar ayuda especializada en el caso de ser necesaria.


La obra teatral


Loco ofrece una perspectiva más humana de las personas con problemas de salud mental, con un tono emotivo y reflexivo, que invita al público a empatizar con quienes atraviesan estas situaciones.


La trama se centra en Alberto, un joven que se enfrenta a una mezcla caótica de emociones, marcada por la pérdida, el conflicto familiar y su dificultad para aceptar su propia vulnerabilidad. Se trata de un personaje que parece estar en constante lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Su relación con su madre es intensa y complicada, teñida de resentimiento, amor y frustración.


La madre se muestra sobreprotectora, pero también desconectada, manifestando actitudes que reflejan la incomprensión y el miedo hacia los problemas emocionales de su hijo. Esta dinámica resalta el conflicto generacional en el que los padres, a menudo, no comprenden del todo las dificultades psicológicas de sus hijos y, en cambio, las atribuyen a exageraciones o debilidades personales.El tono de la obra varía, oscilando entre lo humorístico y lo sombrío, lo cual aporta un equilibrio que permite al espectador conectarse tanto con el dolor como con la humanidad de Alberto.


El mensaje central de Loco se revela a medida que el protagonista avanza en su introspección y confronta su propio estigma hacia la salud mental. Gradualmente, entiende que aceptar sus miedos y sufrimientos es la clave para empezar a sanar. La obra lleva al espectador a cuestionarse la normalidad y la locura, sugiriendo que todos, en algún grado, experimentamos un conflicto interno.


   ​Los grabados rupestres de La Palma se incorporan a la Lista Indicativa de España a Patrimonio Mundial
   Presentan en La Palma el libro ‘Memoria y Cultura Democrática. La Semana Roja’
   ​Nieves Lady Barreto presentará en La Palma el libro ‘Memoria y Cultura Democrática. La Semana Roja’

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta