El municipio palmero acogerá este encuentro los días 25, 26 y 27 de octubre con la participación de asociaciones de las ocho islas

Villa de Mazo acoge el V Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias

La actividad comenzará con la apertura de las jornadas, la ponencia inaugural y, posteriormente, se realizará una visita guiada al casco de Villa de Mazo.
|

Asociaciones Vecinales


La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, organiza el V Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias con el título ‘Buenas prácticas locales de Participación Ciudadana. Un derecho, un deber’, en el que se expondrá diversos casos de éxitos que implican la participación activa de los vecinos y vecinas de diferentes municipios. La sesión tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de octubre, en el Centro Cultural Andares de Villa de Mazo y acudirán asociaciones de las ocho islas.


La participación ciudadana es un pilar esencial para la democracia y el desarrollo inclusivo de las sociedades, por lo que compartir buenas prácticas en este congreso será fundamental para el desarrollo sostenible y eficiente de los municipios.


Asociaciones Vecinales


Este encuentro ha contado con la participación de la consejera de Emergencias Nieves Lady Barreto, del Alcalde de la Villa de Mazo, Idafe Hernández, del consejero de Obras del Cabildo de La Palma Darwin Rodríguez y del presidente de la Aosciaciones Vecinales de Canarias Francisco Barreto.


La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, destacó que este congreso da la oportunidad de conocer buenas prácticas de participación ciudadana que, además, se pueden trasladar a diferentes municipios de las islas. “El movimiento vecinal es fundamental para crear la Canarias que queremos, a la que no podemos llegar solo con el impulso de las administraciones; la tenemos que sacar adelante entre todos, con este movimiento vecinal actual más reivindicativo y también más solidario y más implicado en los retos como la migración, la vivienda o el reto demográfico, la sobrepoblación en unas islas y la falta de población suficiente en otras. Encuentros como este sirven para poner en común las buenas prácticas y para aprender de ellas y evolucionar”.


Por su parte, el alcalde de Villa de Mazo, Idafe Hernández, destacó que su municipio fue uno de los primeros de Canarias en abrir la gestión de parte de su presupuesto a la participación ciudadana en un proceso de consulta a los vecinos y afirmó que la escucha activa “hace mejores gestores”.


El consejero de Obras Públicas y Servicios del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez, destacó que la participación ciudadana “es más que una obligación democrática, es una necesidad. Es la única forma de garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población”.


El presidente de la Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias, Francisco Barreto, señaló que esta es una oportunidad para conocer qué prácticas vecinales se están haciendo en diferentes administraciones, debatirlas y poder trasladarlas a otros ámbitos, así como seguir fomentando la unión entre todos los canarios.


Por otro lado el evento contará con una ponencia inaugural a cargo del abogado y expolítico Miguel Roca Junyent con el título ‘La Constitución y el protagonismo vecinal’, que inspirará a los participantes con el objetivo del desarrollo de políticas que den voz y participación activa al conjunto de los vecinos y las vecinas de cada municipio.


241025 lpa nieveslady9


El programa de actividades de este congreso, además, contará con la participación de diversos ayuntamientos de Canarias, así como la exposición de dos buenas prácticas llevadas a cabo en Santiago de Compostela y en Parla (Madrid).


La actividad comenzará con la apertura de las jornadas, la ponencia inaugural y, posteriormente, se realizará una visita guiada al casco de Villa de Mazo.


Asociaciones Vecinales


El congreso continuará el sábado con la presentación y exposición de las experiencias en las diferentes islas, como el desarrollo de los presupuestos participativos de Los Llanos de Aridane en La Palma o el proyecto de la Publiteca El Pinar, en El Hierro. También habrá oportunidad para conocer cómo se ha fomentado la participación ciudadana en el municipio de Tuineje, en Fuerteventura, o la experiencia en este ámbito en el Cabildo de Gran Canaria, entre otros.


El congreso presenta, además, la experiencia ‘La participación social y el asociacionismo como prácticas cotidianas en los derechos de la ciudadanía’ en Santiago de Compostela y el proyecto ‘Parla, de la reivindicación a la participación’, de este municipio de Madrid.


Asociaciones Vecinales


La celebración de este encuentro cuenta con la colaboración de la Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias – 8 Islas (UAVC), la Federación de Asociaciones de Vecinos Aguere (FAV- Aguere) y el Instituto Canario de Animación Social (ICAS).


Les dejamos las imágenes de la presentación y declaraciones de la consejera:




   Pacma denuncia que La Dirección General de Espacios Naturales sacrifica animales por no mantenerlos
   ​Gran participación en las formaciones sobre facturación y software para el sector empresarial de La Palma
   ​La Diputación del Común se reunió con la asociación No somos de Segunda

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta