Como ya hemos visto en una nota de prensa la semana pasada el cabildo palmero prefiere derivar el tráfico de pasajeros al aeropuerto de Tenerife sur que apostar por el aeropuerto palmero, el cual el ministerio de fomento construyó en el año 2011 para mejorar la conectividad y capacidad de pasajeros en la isla.
El realizar este acto supone una gran pérdida de infraestructura para un aeropuerto que puede albergar hasta 15 aviones en pista y dispone de dos pasarelas para aligerar el tráfico a la hora del embarque.
Sin duda Binter supone un gran avance en la isla con los vuelos que opera y que en un futuro conectará Madrid con la capital palmera, cabe destacar el aumento de las conexiones como la incorporación de la ruta de Tenerife sur que ha supone una mejora significativa para poder desplazarse por Tenerife con mayor comodidad.
El aeropuerto de La Palma está capacitado para atender las demandas de los vuelos internacionales y no debemos perder los pocos vuelos que nos quedan de países como Alemania o Bélgica, cabe destacar que anteriormente a la pandemia contábamos con múltiples destinos y más de 15 compañías aéreas que ahora se han reducido a unas escasas 5 y con vuelos de una vez a la semana.
Esperemos algún día pueda recuperar ese aeropuerto de La Palma anterior a la pandemia en el que sus estructuras e instalaciones eran utilizadas de verdad.
Comentarios